• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Robots en la industria nuclear: Revolución en seguridad y eficiencia.
Innovación y Tecnología

Robots en la industria nuclear: Revolución en seguridad y eficiencia.

Última Actualización: 03/10/2024 11:59
Publicado el 03/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Robots en la industria nuclear: Revolución en seguridad y eficiencia.

La energía nuclear es una fuente crucial de electricidad limpia en todo el mundo, pero su manejo y mantenimiento presentan desafíos significativos debido al entorno peligroso y altamente regulado en que operan las centrales nucleares.

Relacionados:

Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada
Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía
Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones

Los avances recientes en robótica e inteligencia artificial han abierto nuevas oportunidades para mejorar la seguridad y eficiencia de las operaciones nucleares. Los robots están revolucionando la industria nuclear al realizar tareas peligrosas y complejas sin poner en riesgo a los trabajadores humanos. Desde inspecciones remotas hasta manipulación de materiales radiactivos, estos sistemas automatizados están demostrando ser herramientas valiosas para optimizar procesos y reducir riesgos.

Robots en la industria nuclear: Revolución en seguridad y eficiencia.

Integración de tecnologías inteligentes en las operaciones de energía nuclear

Empresas energéticas de todo el mundo están integrando tecnologías inteligentes autónomas en sus operaciones para mejorar la salud y la seguridad, reducir costes y mejorar el acceso remoto. Las innovaciones tecnológicas están contribuyendo a aumentar la seguridad de las operaciones de energía nuclear mediante el uso de robots, que pueden reducir la exposición humana a los riesgos operativos. Los robots se han generalizado en todo el mundo, tanto en las operaciones con combustibles fósiles como con energías renovables, y ahora su papel en los proyectos de energía nuclear se está ampliando.

Robots en el desmantelamiento y supervisión de plantas nucleares

Las empresas nucleares utilizan cada vez más la robótica para las actividades de desmantelamiento, así como para las operaciones de supervisión. Se espera que el uso de robots aumente en los próximos años gracias a las continuas innovaciones tecnológicas y a una mayor apertura a la modernización mediante la digitalización. En septiembre, unos investigadores utilizaron un robot totalmente autónomo para inspeccionar el interior de un reactor de fusión nuclear en un proyecto pionero en su género que estudia cómo mejorar las actividades de supervisión a distancia.

Uso de robots autónomos en el desmantelamiento de centrales nucleares

La Autoridad de la Energía Atómica utilizó el robot Spot de Boston Dynamics para explorar el reactor, utilizando sensores para cartografiar el espacio, controlar las condiciones, moverse alrededor de obstáculos y trabajadores, y recoger datos críticos. Este trabajo suele ser realizado por trabajadores humanos, pero el uso de robots para este tipo de tareas podría ayudar a impulsar las medidas de salud y seguridad en las operaciones nucleares.

El futuro de la robótica en las operaciones nucleares

El mercado de los servicios de desmantelamiento nuclear está creciendo rápidamente, con una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) prevista del 13% entre 2020 y 2024. Las empresas nucleares de todo el mundo están adoptando cada vez más tecnologías innovadoras para las actividades de desmantelamiento, como Internet de las cosas, Big Data, inteligencia artificial y 5G.

La importancia de las regulaciones y el apoyo gubernamental

En el pasado, la adopción de tecnologías robóticas para las centrales nucleares se veía obstaculizada por estrictas normativas sectoriales, que cada vez se modifican más para permitir el uso de nuevas tecnologías. Otros países quieren seguir el ejemplo del Reino Unido, y los agentes del sector presionan a los gobiernos para que elaboren estrategias nacionales de robótica específicas para el sector de la energía nuclear. Esto permitirá la adopción de tecnologías avanzadas en las operaciones nucleares con un mayor apoyo de los organismos reguladores.

El futuro de los proyectos de desmantelamiento nuclear

Gracias a los recientes avances de las tecnologías robóticas, el OIEA cree que los robots pueden utilizarse desde el principio hasta el final de los proyectos de desmantelamiento en todo el mundo. El organismo sugiere a las empresas nucleares que creen sistemas modulares e integrados de gestión de la información mediante la construcción de un sistema integrado basado en el escaneado 3D y el diseño asistido por ordenador (CAD) o la producción de modelos de gestión de la información de construcción (BIM) que incorporen datos radiológicos 3D y de otro tipo.

Experiencia exitosa en Fukushima

Este enfoque se está aplicando actualmente en Fukushima. En septiembre comenzaron los trabajos en el reactor de la Unidad 2 para recuperar un pequeño trozo del combustible que se fundió en 2011. Los ingenieros están utilizando un dispositivo llamado Telesco, una pinza robótica, para llevar a cabo la operación.

Conclusiones

El uso de robots en la industria nuclear está transformando la eficiencia y seguridad de las operaciones. Con el crecimiento del mercado de desmantelamiento nuclear y la adopción de tecnologías avanzadas, el papel de los robots continuará expandiéndose en el sector. La integración de la robótica en las operaciones nucleares mejora las condiciones de salud y seguridad, reduce costes y permite un acceso remoto más eficiente.

Etiquetas:Desmantelamientoenergía nuclearrobotsseguridadsupervisión
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación

Industria Minera
21/11/2025

Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria

Industria Minera
21/11/2025

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur

Minería Internacional
21/11/2025

Canadá exige cambios a Anglo American para aprobar fusión con Teck Resources

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

19/11/2025
Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

19/11/2025
Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

18/11/2025
Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?