• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Rocas de mil millones de años podrían esconder material oscuro
Innovación y Tecnología

Rocas de mil millones de años podrían esconder material oscuro

Última Actualización: 02/11/2024 18:05
Publicado el 02/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los científicos han descubierto que las rocas de mil millones de años podrían esconder materia oscura, y es más probable que hayan entrado en contacto con ella que los aceleradores de partículas modernos. Investigadores de Virginia Tech revelan que las rocas antiguas podrían contener rastros de materia oscura, utilizando una técnica llamada paleodetección.

Te puede interesar

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia: el mega centro de datos que transformará la IA en América Latina
Tecnología revolucionaria: Simulador de Realidad Virtual 4D reduce accidentes en un 40% a 60%
HPQ Silicon confirma la finalización y el envío de los primeros lotes industriales de celdas de batería HPQ ENDURA+
El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres

La paleodetección: una idea fascinante

La paleodetección es un concepto fascinante que fue propuesto por primera vez en la década de 1980. Se basa en la existencia de rocas que datan de la época en que se formó la Tierra, las cuales podrían haber interactuado con la materia oscura, dejando su huella en ellas.

«Si la materia oscura existe, existe la posibilidad de que haya interactuado con la Tierra en algún momento de su historia de 4.600 millones de años», señalan los investigadores.

La ciencia detrás de la paleodetección

La paleodetección se basa en la existencia de una forma hipotética de materia oscura llamada partícula masiva de interacción semanal (WIMP). A diferencia de otras formas de materia oscura, se cree que los WIMP interactúan con los núcleos atómicos, lo que deja rastros en la red cristalina de la materia.

«Cuando una partícula de alta energía rebota en un núcleo dentro de una roca, el retroceso explosivo puede hacer que el núcleo se desplace. El núcleo expulsado y el espacio vacío que deja atrás representan cambios estructurales dentro del cristal», explica Vsevolod Ivanov, investigador postdoctoral en Virginia Tech.

El desafío de utilizar rocas para la detección de materia oscura

Uno de los principales desafíos de la paleodetección es identificar las rocas adecuadas para detectar la materia oscura. Además, las rocas antiguas que son radiactivas pueden mostrar señales similares a las de los rastros de materia oscura, lo que complica aún más el proceso. Sin embargo, los investigadores proponen utilizar imágenes microbiológicas de alta tecnología para examinar rocas llamadas halitas marinas, que tienen bajos niveles de uranio y son ideales para estudiar posibles interacciones de materia oscura sin interferencias de radiactividad.

Experimentos en proceso

El equipo de investigadores ya ha comenzado a generar imágenes tridimensionales de trazas de partículas de alta energía en fluoruro de litio sintético, un cristal artificial que les ayudará a establecer la gama completa de señales para detectar materia oscura. Actualmente, están trabajando en la creación de un nuevo laboratorio en Virginia Tech, donde realizarán experimentos para probar la efectividad de su método en la detección de materia oscura.

En resumen, los científicos están utilizando rocas de mil millones de años para buscar rastros de materia oscura. La paleodetección podría ser una forma prometedora de detectar esta misteriosa entidad que ha desconcertado a los científicos durante décadas. Con la ayuda de imágenes microbiológicas de alta tecnología, los investigadores esperan finalmente revelar la energía oscura que se esconde en las rocas antiguas.

Etiquetas:Científicosrocas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Declaración Pública TRANSELEC

Energía
20/10/2025

Panamá insistirá en la propiedad de los recursos en diálogo por la mina Cobre Panamá

Minería Internacional
20/10/2025

Innovadora exploración mineral en profundidades marinas: Proyecto DSS II

Minería Internacional
20/10/2025

El cobre alcanza US$ 10,648.5 por tonelada: razones y proyecciones

Commodities
20/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

¿Sigue siendo necesaria la inyección de capital en startups de inteligencia artificial?

06/10/2025

Enormes camiones eléctricos de 240 toneladas de China, exhiben baterías que pueden rivalizar con el diésel en la minería pesada

06/10/2025

De desecho minero a recurso: microbios modificados recuperan hasta el 85% de minerales valiosos

03/10/2025

Chile impulsa investigación pionera en aleaciones para catalizadores de hidrógeno verde

30/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?