• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Romper la rueda, la nueva era de las mujeres en la minería 
Opinión

Romper la rueda, la nueva era de las mujeres en la minería 

Última Actualización: 21/08/2025 23:44
Publicado el 08/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Está claro. Cada vez son más las mujeres que ingresan al mundo de la minería, transformando un sector, antes ajeno y hasta vedado para ellas.  Hoy, no sólo asumen funciones operativas, sino que están incorporándose, cada vez más, en  roles clave  dentro de la industria. La capacitación en línea emerge como un factor estratégico, reduciendo las tradicionales  barreras de acceso que a menudo han limitado su participación. Los datos así lo confirman. De acuerdo a cifras  de Mine Class, la participación femenina en sus programas aumentó  de un 8,7%, en 2020, al 11% en 2024, reflejando un cambio positivo y sostenido hacia una mayor inclusión.

Te puede interesar

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
Litio alemán y el “fantasma” del salitre

Y la tendencia es más evidente en la gran minería. El «Monitoreo de Indicadores de Género» lanzado por la Alianza CCM-Eleva en 2024, da cuenta  de un aumento significativo en la participación de mujeres.. Pasando de un 8,9% en 2018 a un 21,8% en 2024. Este avance  es un reflejo de  políticas de inclusión, que de a poco, están dando resultados. 

Pese a esto, el desafío no es sólo de participación, sino de retención de talento femenino. La deserción afecta a diversas industrias, pero en la minería, debido a la naturaleza del trabajo y las condiciones del entorno, puede ser aún más profunda. Aquí, la capacitación en línea juega un papel fundamental, al ofrecer flexibilidad para equilibrar las demandas laborales y familiares, y facilitar el acceso a herramientas y habilidades que permiten a las mujeres avanzar en sus carreras. La capacitación en línea ha permitido que muchas mujeres se sientan más capacitadas y seguras en su rol dentro de la industria, lo que se traduce en una mayor permanencia y satisfacción laboral.

Apostar por una minería más inclusiva comienza desde una etapa temprana. En este punto, resulta clave motivar a más niñas y jóvenes a elegir carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) e implementar políticas de inclusión femenina más eficaces en las empresas del sector. Este enfoque está dando resultados, ya que las mujeres más jóvenes están destacándose en la capacitación minera. Según datos de Mine Class, el 15% de las mujeres capacitadas en 2024 son menores de 25 años, lo que representa un incremento significativo respecto al 4% en 2020. El rango de edad predominante sigue siendo el de 25 a 35 años, lo que indica que las mujeres continúan buscando oportunidades de desarrollo profesional a medida que avanzan en sus carreras. 

Incorporar, y por sobre todo, retener a las mujeres mineras no sólo es un beneficio para ellas, sino que también crea una industria más diversa, con diferentes enfoques y perspectivas, así como también  más  preparada para enfrentar los retos de la minería 4.0.

La formación continua y el acceso a nuevas oportunidades de capacitación digital son claves para mantener este impulso. Solo a través de un esfuerzo colectivo, que involucre a empresas, gobiernos y organizaciones, será posible garantizar que más mujeres no sólo ingresen a la minería, sino que también permanezcan y prosperen, contribuyendo a una industria minera más equitativa y sostenible para las generaciones venideras. Es hora de romper la rueda.

Constanza Herrera 
Marketing y Comunicaciones de Mine Class

MFIGUEROA

Etiquetas:Mine Classmujer
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

China y la dominancia en tierras raras desata tensiones comerciales internacionales

Minería Internacional
27/10/2025

Almonty adquiere proyecto de tungsteno en EE.UU. para reactivar minería local

Minería Internacional
27/10/2025

Producción clave de tierras raras en EE.UU.: desafíos y estrategias

Minería Internacional
27/10/2025

El desafío de modernizar la red eléctrica chilena en la era de las energías renovables

Energía
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Bono Mujer Trabajadora: ¿Cuándo es y cuáles son sus requisitos?

30/09/2025

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025

Compromiso Minero: cuatro años construyendo confianza desde las regiones 

25/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?