• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Gadgets > Róver de la NASA detecta primera evidencia de rayos en Marte
Gadgets

Róver de la NASA detecta primera evidencia de rayos en Marte

Última Actualización: 28/11/2025 15:09
Publicado el 28/11/2025
Sergio Mendoza
Róver de la NASA detecta primera evidencia de rayos en Marte

El róver Perseverance detectó descargas en Marte vinculadas a los torbellinos de polvo. El hallazgo revela ‘mini-rayos’ que podrían influir en el clima y representar riesgos para futuras misiones robóticas y humanas.

Relacionados:

Perseverance lleva años en Marte: nunca había visto algo así
Perseverance lleva años en Marte: nunca había visto algo así
¿Funciona en todos los teléfonos? Qué es ’Direct to Cell’ de Starlink y cuáles son sus restricciones
Adiós al cemento: científicos crean un nuevo material de construcción utilizando solo tierra, agua y cartón reciclado
Chile, líder en la carrera por la inteligencia artificial y la supercomputación: por qué la Argentina corre de atrás
El agujero de ozono en la Antártica se hizo más pequeño y podría recuperarse este siglo, según la NASA

El róver Perseverance de la NASA obtuvo la primera evidencia directa de actividad eléctrica en la atmósfera de Marte, registrando descargas  —o «mini-rayos»— asociadas a torbellinos de polvo que ocurren con frecuencia la superficie del planeta rojo.

Róver de la NASA detecta primera evidencia de rayos en Marte

Los rayos fueron captados por el instrumento SuperCam del Perseverance, con grabaciones de audio y mediciones electromagnéticas realizadas en el cráter Jezero, donde el vehículo opera desde 2021.

Se trata de un descubrimiento «con implicaciones directas para la química atmosférica marciana, el clima, la habitabilidad y el futuro de la exploración robótica y humana», dice Baptiste Chide, autor principal del estudio publicado en la revista Nature.

El hallazgo advierte de riesgos para futuras misiones

Chide, científico planetario del Instituto de Investigación en Astrofísica y Planetología de Francia, señala que  estas descargas eléctricas pueden influir en el transporte de polvo, un proceso clave del clima marciano y del que poco se conoce.

Asimismo, estos eventos «podrían representar un riesgo para el equipo electrónico de las misiones robóticas actuales, e incluso un peligro para los astronautas que algún día exploren el planeta rojo», advierte.

Los investigadores analizaron 28 horas de grabaciones obtenidas durante dos años marcianos, detectando 55 descargas asociadas principalmente con diablos de polvo y frentes de tormentas.

«No detectamos rayos según la definición común. Era una pequeña chispa, quizá de unos pocos milímetros de longitud, no realmente un rayo. Sonaba como una chispa o un chasquido», explica el coautor Ralph Lorenz.

Publicidad

Cómo se produce este fenómeno

Dieciséis de las descargas eléctricas ocurrieron durante dos encuentros del róver de la NASA con los remolinos de polvo. Estos fenómenos, comunes en el seco ambiente de Marte, pueden levantar polvo con vientos que alcanzan unos 158 km/h.

«Yo los llamaría ‘mini-rayos'», afirma Chide. La fricción entre diminutos granos de polvo genera acumulaciones eléctricas que se liberan en forma de arcos de pocos centímetros, acompañados de ondas de choque audibles, agrega.

Eventos comparables con los de la Tierra

Este fenómeno, llamado triboelectricidad, es comparable a la electricidad estática en la Tierra: «Piensa en un día soleado y seco cuando caminas sobre una alfombra o una superficie de goma y acercas tu mano a una manija de puerta», ejemplifica otro firmante, Franck Montmessin.

Es decir, esa pequeña chispa generada «es el mismo tipo de descarga electrostática que detectamos con la SuperCam», añade.

Una atmósfera con descargas eléctricas

Hace años que se sospechaba que existía actividad eléctrica en la atmósfera marciana, pero nunca antes se había confirmado.

«Lo que hemos observado es el resultado de contar con una instrumentación excepcionalmente sensible que observa durante un largo período», indica Lorenz.

«La atmósfera de Marte parecía muy favorable para la electrificación: llena de polvo, seca y turbulenta», plantea Chide. La baja densidad atmosférica facilita la aparición de chispas con cargas mucho menores que en la Tierra.

Marte se suma a otros planetas con actividad eléctrica 

Con este hallazgo, Marte se une a la Tierra, Saturno y Júpiter como planetas con actividad eléctrica documentada. Otros mundos —Venus, Urano o Titán, la luna de Saturno— también podrían presentar fenómenos similares.

Desde que el Perseverance captó sus primeros sonidos marcianos en 2021, los astrónomos han tenido la oportunidad «de escuchar el aullido del viento, el zumbido de las palas del helicóptero Ingenuity (desplegado por el róver) y ahora, una nueva pista: descargas electrostáticas», concluye Chide.

Te puede interesar:

  1. Perseverance lleva años en Marte: nunca había visto algo así
  2. Kinross prepara el ingreso del Proyecto Minero Lobo-Marte al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)
  3. Superintendencia lanza plataforma para mejorar control de emisiones de residuos líquidos
Etiquetas:ExploraciónMarteNASA
Fuente:DW
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Mogotes Metals inicia perforaciones en Filo Sur, explorando pórfido de cobre binacional

Industria Minera
28/11/2025

Perú traza hoja de ruta minera al 2050: Foco en burocracia y seguridad

Minería Internacional
28/11/2025

Las inversiones de las AFP entran en el radar del Banco Central

Nacional
28/11/2025

Hot Chili descubre alta mineralización de cobre y oro en proyecto La Verde

Industria Minera
28/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Google lanza un curso gratuito y masivo para capacitarse en IA: cuándo es y cómo anotarse

Google lanza un curso gratuito y masivo para capacitarse en IA: cuándo es y cómo anotarse

26/11/2025
El creador de Microsoft dice que ya no deben utilizarse y filtró cuál será su reemplazo a nivel mundial

El creador de Microsoft dice que ya no deben utilizarse y filtró cuál será su reemplazo a nivel mundial

26/11/2025
¿Cómo competir con la IA y la tecnología? Expertos explican las habilidades clave que marcarán el futuro del trabajo

¿Cómo competir con la IA y la tecnología? Expertos explican las habilidades clave que marcarán el futuro del trabajo

26/11/2025
Nvidia versus Alphabet: el escrutinio del mercado sobre la IA separa los caminos de las grandes tecnológicas en Bolsa

Nvidia versus Alphabet: el escrutinio del mercado sobre la IA separa los caminos de las grandes tecnológicas en Bolsa

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?