• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Royalty: Marcel presenta indicaciones que incluyen carga tributaria máxima de 50% y abre negociación con Chile Vamos
Industria Minera

Royalty: Marcel presenta indicaciones que incluyen carga tributaria máxima de 50% y abre negociación con Chile Vamos

Última Actualización: 12/04/2023 10:39
Publicado el 12/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz

En la sesión ordinaria de esta jornada de martes de la Comisión de Hacienda del Senado, sus integrantes no votaron el proyecto en favor del Estado a una compensación, denominada royalty minero, por la explotación de la minería del cobre y del litio, como se supone que ocurriría, porque la oposición pidió posponer este trámite con el fin de buscar un acuerdo con el Gobierno, de manera que a raíz de lo mismo el Ejecutivo tampoco ingresó las indicaciones que había anunciado con anterioridad.

Sin embargo, ello no impidió que el ministro de Hacienda asistiera a la comisión y realizara una presentación a los senadores sobre las indicaciones que pretende ingresar al proyecto. Aunque podrían variar, en el contexto de que se alcanzara un acuerdo con la oposición que asegure un respaldo mayor y más transversal de la medida en la Sala.

Así, Marcel llegó con la presentación de 17 carillas bajo el brazo. En ellas se contemplan tres materias que serían objeto de indicaciones de parte del Gobierno y que dicen relación con mantener la obligación de informar los Estados Financieros a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF); reponer los gastos de organización y puesta en marcha como un costo para efectos del cálculo de la base imponible del componente sobre el margen del royalty; y, establecer una carga tributaria potencial máxima de 50%, considerando conjuntamente el royalty, el impuesto de primera categoría y los impuestos finales (impuesto adicional) que hubiese correspondido pagar si los accionistas distribuyen un 100% de las utilidades.

Respecto del primer punto, Marcel explicó durante la presentación que en la actualidad las empresas mineras, sujetas a contratos de invariabilidad tributaria, están obligadas a informar sus estados financieros auditados a la CMF lo que se ha convertido –dijo- en una valiosa fuente de información para la discusión pública sobre la minería en el país; sin embargo, al expirar los contratos de invariabilidad tributaria -muchos de ellos en 2023- también lo hace la obligación de informar, por lo que se incluirá a modo de indicación una norma que obliga a todos los contribuyentes del royalty a informar trimestralmente sus estados financieros, auditados por una empresas auditora externa, con el fin de mantener este valioso flujo de información sobre la industria, permitiendo una mejor evaluación del efecto de distintas políticas públicas sobre el sector.

En lo que se refiere al segundo punto, la indicación iría en la línea de reponer los gastos de organización y puesta en marcha –que se amortizarán en el plazo de seis años-, como gasto deducible para el cálculo de la Renta Imponible Operacional Minera Ajustada, que es la base imponible del componente sobre el margen del royalty se amortizarán en un plazo de seis años.

Y, por último, se propone una condición que establece una carga tributaria potencial máxima será de 50% sobre la rentabilidad operacional, considerando conjuntamente el pago de royalty, impuesto de primera categoría e impuestos finales (impuesto adicional), permitiendo dotar de una mayor predictibilidad y certeza al royalty.

Lo relevante es que si la suma del royalty, Impuesto de Primera Categoría e impuestos finales superan dicha carga potencial máxima, el royalty se ajustará para fijar la carga tributaria total en un 50% de la rentabilidad operacional.

Ventana de unas horas para la oposición

Tras la sesión de la comisión, el ministro destacó a Diario Financiero que lo central de la presentación es el establecimiento del límite absoluto a la carga tributaria de la industria minera, haciéndose cargo de la preocupación que existía en algunos sectores respecto de la carga que se genera combinando distintos impuestos. En este sentido, aclaró que el 50% es un límite y no el promedio que la industria ha citado, entonces –dijo- “si 50% es un límite, la carga promedio tiene que ser menor que 50% y dimos varios ejemplos en que la carga fluctúan en torno al 42% y 44%, que es comparable positivamente con la carga tributaria de la industria minera de cobre en otros países”.

Según agregó, la posibilidad de establecer este límite “fue recibido positivamente por todos los senadores integrantes de la comisión”, que estimaron que constituye un avance importante y algo que puede ayudar a alcanzar un acuerdo más amplio.

Marcel señaló que en el marco de la discusión se planteó la necesidad de ser más explícitos en lo que respecta al destino de la recaudación del royalty, ya que si bien hay una parte definida en el proyecto –lo que se destinará a regiones y municipios-, el Gobierno no tiene objeción en especificar el destino de aquella parte que es de destino fiscal, puesto que la reforma se hace no sólo para recaudar –especificó-, sino también para invertir en beneficios sociales, inversión pública y seguridad ciudadana, entre otros.

Y espera que “con esos elementos se dé espacio de acercamientos con la oposición. Vamos a ver hasta dónde eso se materializa en un acuerdo, dependerá de cómo se llevan a cabo las negociaciones” y, en ese contexto, dijo estar a la espera de que la oposición entregue una cifra alternativa al 50% y “esperamos en que en las próximas horas haya una propuesta en ese sentido”.

De no llegar a acuerdo con la oposición, el ministro aseguró que se presentarán de todas maneras las indicaciones, incluyendo el límite a la carga tributaria total; y de llegar a acuerdo sobre el guarismo en torno a una cifra que esté “dentro de márgenes razonables”, también se incorporará en las indicaciones.

“Con o sin acuerdo”

Por su parte, el presidente de la comisión, el senador  Ricardo Lagos Weber (PPD) confirmó que el proyecto se votará en la instancia el próximo martes 18 de abril y que si el Gobierno le pudiera discusión inmediata a la iniciativa, se podría votar ese mismo día en la Sala. “La semana que viene, el proyecto debería estar despachado del Senado, con acuerdo o sin acuerdo con la oposición”, sentenció. Por el momento, agregó, la oposición no se ha pronunciado y deberá hacerlo pronto, porque no hay mucho plazo, recalcó.

Para el senador Daniel Núñez (PC) las indicaciones que les presentó Marcel corrigen aspectos muy puntuales del proyecto; aunque, aclaró que desde su punto de vista “tal como está hoy día es un proyecto absolutamente viable y necesario para Chile”. Y si bien se abrió un espacio de negociación con  la derecha, Núñez tiene la convicción de que la iniciativa debe votarse la próxima semana tanto en la comisión como en la Sala, para que “eso nos permita definir ante el país quienes están porque esta riqueza que genera el negocio minero sea distribuida en forma equitativa y quienes, al final, van a terminar como el senador Rojo Edwards –que lo dijo abiertamente- por simplemente cuidarle las ganancias a las mineras”.

Mientras que el expresidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), en su ya habitual tono diplomático señaló que las indicaciones se están conversando con todos los actores “para ver si es posible avanzar en un proyecto con apoyo transversal”.

 

Te puede interesar

Senado discutirá proyecto de desalinización que obliga a destinar 5% del agua a consumo humano
Bloomberg: En el debatido royalty chileno la carga final del impuesto es un enigma
Senado debate reformas cruciales para sistemas de energía en Chile

Fuente: Diario Financiero
Foto: Diario Financiero

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/royalty-marcel-presenta-indicaciones-que-incluyen-carga-tributaria-maxima-de-50-y-abre-negociacion-con-chile-vamos/">Royalty: Marcel presenta indicaciones que incluyen carga tributaria máxima de 50% y abre negociación con Chile Vamos</a>

Etiquetas:Mario MarcelroyaltySenado
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?