• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Royalty minero: Comisión de Minería y Energía manifiesta preocupación por distribución de fondos
Industria Minera

Royalty minero: Comisión de Minería y Energía manifiesta preocupación por distribución de fondos

Última Actualización: 04/11/2022 12:16
Publicado el 04/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Dentro de las modificaciones está la distribución de 420 millones de dólares a las comunas del país, dineros que mayoritariamente irían a zonas mineras.

Luego de conocer la nueva indicación presentada por el Ejecutivo al proyecto que establece un royalty a la exploración y explotación de cobre, los integrantes de la Comisión de Minería y Energía manifestaron su preocupación respecto a cómo se distribuirán los fondos a las comunas más vulnerables y aquellas que se ven más afectadas por la actividad minera.

Royalty minero: Comisión de Minería y Energía manifiesta preocupación por distribución de fondos

Desde el Senado indicaron que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dio a conocer los cambios realizados por su cartera a la propuesta en segundo trámite, luego de recoger parte de los comentarios expresados por distintos actores en la etapa de audiencias que realizó la citada instancia.

De esta forma, explicó que “se cambió la base del componente variable, que se determinará en base a rangos de Margen Operacional Minero en lugar de precios del cobre; se reduce o elimina el componente Ad Valorem para empresas que pudieran enfrentar pérdidas operacionales como producto de su aplicación; y se incluye la depreciación como parte del cálculo del margen operacional minero”.

¿Cómo queda el componente Ad Valorem?

  • Si los productores generan menos de 50 mil toneladas de cobre fino al año, quedan exentos de pago.
  • Si generan más de 50 mil toneladas, deben pagar un 1%.
  • Si tienen margen operacional negativo, quedan exentos.
  • Si por aplicar el Ad Valorem, el Margen Operacional es negativo, la tasa se reduce hasta llegar a cero.

¿Cómo queda el margen operacional?

  • En caso de que el margen operacional sea negativo, no procederá el pago de este gravamen.
  • También se modifica la escala de tasas para aplicar el impuesto en función del margen operacional de las empresas mineras, las que fluctuarán entre un 8% y un 26%.
  • Para el cálculo de margen operacional se podrán descontar los gastos propios de la faena productiva, insumos y la depreciación.

¿Cómo se distribuirán los fondos?

Ahora se incorporan nuevos destinatarios distribuyendo parte importante de los recursos a gobiernos locales y regionales. Así se generan los siguientes fondos que totalizan 420 millones de dólares:

  • Fondo Regional para la Producción y el Desarrollo: tiene por destino los gobiernos regionales con énfasis en las regiones mineras. Corresponde a 280 millones de dólares.
  • Aporte para la Investigación y Desarrollo a nivel regional. Corresponde a 50 millones de dólares.
  • Compensación por externalidades para las comunas mineras: se destinarán 20 millones de dólares a las comunas que posean faenas de explotadores sujetos a royalty. Se trata de 25 comunas de las regiones de Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins.
  • Mayor aporte fiscal al Fondo Común Municipal: se entregarán 70 millones de dólares a las comunas más vulnerables.

Debate preliminar

En términos generales, -según precisan desde el Senado- Loreto Carvajal, Juan Luis Castro, Esteban Velásquez y Rafael Prohens, se mostraron a favor de los cambios introducidos por el Ejecutivo, sin embargo reconocieron necesitar tiempo para procesar bien cuánto variará la carga impositiva del sector y los ingresos que percibirá el Estado, y los efectos de estas modificaciones en la competitividad del sector.

Al respecto, el ministro Marcel aseguró que “si comparamos la indicación que presentamos en julio con ésta, la captura de rentas para el Estado pasó de un 63,1% a un 56%; mientras que la carga tributaria de las compañías pasó de un 45,5% a un 41,5%. Igualmente esperamos recaudar un 0,6% del PIB en régimen (al 2026)”.

La autoridad aseguró que “estamos bastante confiados en que este es un esquema que equilibra bastante mejor el objetivo de recaudación, con el objetivo de mantener la oportunidad de desarrollo para la industria minera en Chile». A su vez, el subsecretario de Minería, Willy Kracht reconoció que el texto presentado “permite aumentar la recaudación, pero a la vez, no queda duda de que no pone en riesgo el desarrollo futuro de la industria y mantiene a Chile como un país competitivo para el desarrollo de proyectos mineros”.

Uso de recursos

En el Senado, señalaron que el impacto de los fondos en las rentas regionales generó amplio debate en la sesión. El senador Prohens solicitó que “los dineros no sean per cápita sino que se sumen a lo que se tiene pensado entregar a cada región. Queremos que efectivamente las regiones mineras reciban un 35%”.

En tanto los senadores Velásquez y Castro hicieron ver “la importancia del Fondo Común Municipal. Es necesario conocer la distribución de los fondos porque siempre están presentes las luchas entre las comunas y los gobiernos regionales”. A su vez, la senadora Carvajal se sinceró indicando que “este Fondo nunca ha terminado con la inequidad. No queda claro a dónde van los recursos, por eso se necesita tener un desglose de los aportes y su destino”.

De acuerdo al cronograma establecido por la Comisión de Minería, el próximo 9 de noviembre debería votarse la indicación presentada, tras lo cual su informe financiero deberá ser conocido por la instancia de Hacienda, solo ahí la norma irá a Sala.

 

Te puede interesar

Cobre lidera la transición energética global: Mercado proyectado a US$330 mil millones
Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”
Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa
Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Fuente: Mch

Etiquetas:cobreMario MarcelRoyalty Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Resolution Copper completa rehabilitación del Pozo N.º 9 con inversión de US$200 millones

Minería Internacional
07/11/2025

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

Industria Minera
06/11/2025

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

Industria Minera
06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

06/11/2025

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?