• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Royalty minero: Comisión del Senado aprueba en general proyecto luego de tres meses de discusión
Industria Minera

Royalty minero: Comisión del Senado aprueba en general proyecto luego de tres meses de discusión

Última Actualización: 31/08/2021 21:53
Publicado el 31/08/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Fueron más de 60 los expositores, entre técnicos, representantes de la industria y trabajadores, los que participaron de la instancia. La iniciativa pasó a Sala.

Te puede interesar

Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule
Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación
Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso
Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026

Tras tres meses de intenso debate y más de 60 expositores invitados, entre técnicos, representantes de la industria y trabajadores, la comisión de Minería del Senado aprobó en general este martes el proyecto que establece un royalty a las empresas que exploten minerales en territorio nacional, equivalente a una tasa mínima de 3% del valor de los recursos extraídos, la cual aumenta a medida que los precios crezcan.

Royalty minero: Comisión del Senado aprueba en general proyecto luego de tres meses de discusión

La iniciativa fue visada por 3 votos a favor y 2 en contra. Con esto, la discusión del gravamen pasa Sala.

«Esperamos que la Sala también ratifique este voto mayoritario de la comisión y que hagamos una discusión tan seria como reconocemos la seriedad de cada uno de quienes han participado de esta discusión», sostuvo la senadora y presidenta de la mencionada comisión, Yasna Provoste (DC).

La sesión se prolongó por cerca de una hora y media, y tras escuchar a los últimos expositores invitados a la instancia, se procedió a la votación en general del proyecto, el cual fue catalogado de inconstitucional por parlamentarios oficialistas y ha sido reiteradamente rechazado por representantes del Gobierno.

Desde la industria minera, en tanto, tampoco miran con buenos ojos la iniciativa. De forma reiterada han apuntado que con este gravamen la tributación minera en Chile estaría muy por sobre a la de otros países con los que se compite, incluso desde la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) han asegurado que de concretar el proyecto tal y como salió de la Cámara de Diputados «sería una decisión de no tener más minería en Chile».

Sí, en cambio, desde el sector se han abierto a discutir otros mecanismos para aumentar la recaudación minera, como fortalecer el impuesto específico que actualmente opera sobre la minería.

Para Provoste, se debe avanzar en que este proyecto sea «ágil», pero que también de aumentar «la carga tributaria de la minería sin que lleve a pérdidas de competitividad en el mediano o largo plazo. Tenemos que abandonar el lenguaje de las campañas del terror».

«Hemos escuchado a expertas y expertos, a representantes de la industria, organizaciones de trabajadores, comunidades indígenas. Ha sido una conversación respetuosa y que ha señalado cada complejidad», lo que abre el espacio para «indicaciones y perfeccionar el proyecto».

«La industria minera es central para el desarrollo de Chile, no cabe duda. No tiene sentido proponer que alguien pretenda acabar con una industria en este parlamento», resaltó la candidata presidencial de Unidad Constituyente.

Por su parte, la senadora Isabel Allende (PS), quien votó a favor, comentó que la discusión en torno a este royalty «nos abre una oportunidad como país para pensar un nuevo modelo de desarrollo y el aporte que nos puede hacer la minería», subrayando que «necesitamos un modelo de desarrollo sustentable, con un valor mucho más integral y que perdure en el tiempo».

Por el lado de Chile Vamos, el senador Rafael Prohens (RN), sostuvo que «todos estamos de acuerdo con que la minería puede aportar un poco más, solo me gustaría que esto se hiciera dentro del marco de la legalidad», resaltando que la creación de impuestos es iniciativa exclusiva del Presidente de la República».

Por eso, llamó a confeccionar un proyecto «viable y no tengamos problemas de inconstitucionalidad. Quiero hacer reserva del caso. Ese es mi argumento para votar en contra».

Mientras que el senador Alejandro García-Huidobro (UDI), expuso que si bien, a su juicio, este proyecto es inconstitucional, invitó al Ejecutivo a hacer una «propuesta concreta» respecto a la tributación minera. «Todos quienes han expuesto aquí han dicho claramente que puede existir un mayor esfuerzo respecto a la recaudación para que el país pueda tener un mayor desarrollo», dijo.

«Valoro que se abrió una discusión y llamo al Gobierno a que nos sentemos a conversar con el fin de ver que se pueda hacer un esfuerzo mayor, pero sin perder la competitividad y perder posibilidad de que haya mayores inversiones. Si no somos serios en esto podemos hacer un tremendo daño», concluyó.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:ChilePortadaRoyalty Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

Empresa
05/11/2025

Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

Empresa
05/11/2025

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

Empresa
05/11/2025

Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

Empresa
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025

Enami anuncia licitación para modernizar planta Manuel Antonio Matta en Atacama

05/11/2025

Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero

05/11/2025

Fluitek nombra a Juan Eduardo Vidal para liderar Supply Chain en minería

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?