• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Royalty minero: Comisión del Senado aprueba en general proyecto luego de tres meses de discusión
Industria Minera

Royalty minero: Comisión del Senado aprueba en general proyecto luego de tres meses de discusión

Última Actualización: 31/08/2021 21:53
Publicado el 31/08/2021
Cristian Recabarren Ortiz

Fueron más de 60 los expositores, entre técnicos, representantes de la industria y trabajadores, los que participaron de la instancia. La iniciativa pasó a Sala.

Te puede interesar

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira
Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas

Tras tres meses de intenso debate y más de 60 expositores invitados, entre técnicos, representantes de la industria y trabajadores, la comisión de Minería del Senado aprobó en general este martes el proyecto que establece un royalty a las empresas que exploten minerales en territorio nacional, equivalente a una tasa mínima de 3% del valor de los recursos extraídos, la cual aumenta a medida que los precios crezcan.

La iniciativa fue visada por 3 votos a favor y 2 en contra. Con esto, la discusión del gravamen pasa Sala.

«Esperamos que la Sala también ratifique este voto mayoritario de la comisión y que hagamos una discusión tan seria como reconocemos la seriedad de cada uno de quienes han participado de esta discusión», sostuvo la senadora y presidenta de la mencionada comisión, Yasna Provoste (DC).

La sesión se prolongó por cerca de una hora y media, y tras escuchar a los últimos expositores invitados a la instancia, se procedió a la votación en general del proyecto, el cual fue catalogado de inconstitucional por parlamentarios oficialistas y ha sido reiteradamente rechazado por representantes del Gobierno.

Te puede interesar

Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco
Samsung Galaxy S25 Ultra en Chile: características, rendimiento y precio
Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama

Desde la industria minera, en tanto, tampoco miran con buenos ojos la iniciativa. De forma reiterada han apuntado que con este gravamen la tributación minera en Chile estaría muy por sobre a la de otros países con los que se compite, incluso desde la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) han asegurado que de concretar el proyecto tal y como salió de la Cámara de Diputados «sería una decisión de no tener más minería en Chile».

Sí, en cambio, desde el sector se han abierto a discutir otros mecanismos para aumentar la recaudación minera, como fortalecer el impuesto específico que actualmente opera sobre la minería.

Para Provoste, se debe avanzar en que este proyecto sea «ágil», pero que también de aumentar «la carga tributaria de la minería sin que lleve a pérdidas de competitividad en el mediano o largo plazo. Tenemos que abandonar el lenguaje de las campañas del terror».

«Hemos escuchado a expertas y expertos, a representantes de la industria, organizaciones de trabajadores, comunidades indígenas. Ha sido una conversación respetuosa y que ha señalado cada complejidad», lo que abre el espacio para «indicaciones y perfeccionar el proyecto».

Te puede interesar

Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio
Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo
Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero

«La industria minera es central para el desarrollo de Chile, no cabe duda. No tiene sentido proponer que alguien pretenda acabar con una industria en este parlamento», resaltó la candidata presidencial de Unidad Constituyente.

Por su parte, la senadora Isabel Allende (PS), quien votó a favor, comentó que la discusión en torno a este royalty «nos abre una oportunidad como país para pensar un nuevo modelo de desarrollo y el aporte que nos puede hacer la minería», subrayando que «necesitamos un modelo de desarrollo sustentable, con un valor mucho más integral y que perdure en el tiempo».

Por el lado de Chile Vamos, el senador Rafael Prohens (RN), sostuvo que «todos estamos de acuerdo con que la minería puede aportar un poco más, solo me gustaría que esto se hiciera dentro del marco de la legalidad», resaltando que la creación de impuestos es iniciativa exclusiva del Presidente de la República».

Por eso, llamó a confeccionar un proyecto «viable y no tengamos problemas de inconstitucionalidad. Quiero hacer reserva del caso. Ese es mi argumento para votar en contra».

Mientras que el senador Alejandro García-Huidobro (UDI), expuso que si bien, a su juicio, este proyecto es inconstitucional, invitó al Ejecutivo a hacer una «propuesta concreta» respecto a la tributación minera. «Todos quienes han expuesto aquí han dicho claramente que puede existir un mayor esfuerzo respecto a la recaudación para que el país pueda tener un mayor desarrollo», dijo.

«Valoro que se abrió una discusión y llamo al Gobierno a que nos sentemos a conversar con el fin de ver que se pueda hacer un esfuerzo mayor, pero sin perder la competitividad y perder posibilidad de que haya mayores inversiones. Si no somos serios en esto podemos hacer un tremendo daño», concluyó.

Fuente: Emol.com

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chilePortadaroyalty minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

China recorta subsidio para empresas estatales que compran cobre y níquel rusos

Minería Internacional
18/09/2025

Político estadounidense insta a Trump a restringir vuelos chinos por acceso a tierras raras

Minería Internacional
18/09/2025

El cobalto regresa con fuerza: Su precio se duplica tras el veto a las exportaciones del Congo

Minería Internacional
18/09/2025

Grupo indígena amenaza con bloquear la fusión de Teck y Anglo American por falta de consulta

Minería Internacional
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: Estos son los cargos en el Estado que no exigen experiencia laboral

18/09/2025

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

Dato Útil

Bono de Protección: Así puedes obtener el beneficio prioritario para tu hogar

18/09/2025

Subsidio de Arriendo 2025: Conoce la cobertura y los requisitos para postular al beneficio

18/09/2025

Subsidio Eléctrico: Familias de 4 o más integrantes recibirán más de $68.000

18/09/2025

U. de Chile se enfrenta a Alianza Lima en los cuartos de final de la Copa Sudamericana

18/09/2025

Parada Militar 2025: Revisa en qué calles habrán desvíos de tránsito

18/09/2025

Metro de Santiago abre vacantes: Conoce las ofertas de empleo y cómo postular

18/09/2025

Cómo cobrar el Seguro de Cesantía sin finiquito

18/09/2025

¿En riesgo tu Pensión Garantizada Universal? Las razones por las que podrías perder este beneficio

18/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

18/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

18/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?