• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Royalty Minero proyecta inyección económica para desarrollo de la Región del Bio Bio
Industria Minera

Royalty Minero proyecta inyección económica para desarrollo de la Región del Bio Bio

Última Actualización: 12/04/2023 14:45
Publicado el 12/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La iniciativa del Gobierno traería consigo una inversión del 35% de la ganancia esperada hacia las regiones. En el caso del Biobío, llegarían más de 30 mil millones de pesos en fondos para productividad y desarrollo, además de equidad territorial.

Te puede interesar

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile
El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre
División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado
Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

Con más de $390 mil millones, a través de tres fondos, serían beneficiadas las 16 regiones si se aprueba el Royalty Minero. Esto, en búsqueda de combatir la centralización de recursos y “aumentar las capacidades financieras y de gestión de los gobiernos regionales y municipios de todo Chile”.

Royalty Minero proyecta inyección económica para desarrollo de la Región del Bio Bio

Así lo indica el ministerio de Hacienda, acerca del proyecto de ley que actualmente se discute en la Comisión de Hacienda del Senado y que busca cambiar la tributación de la gran minería del cobre, luego de una reunión entre el jefe de la cartera, Mario Marcel, y gobernadores del país.

Serían “450 millones de dólares para distribuir en regiones y municipios de todo el país. De ese monto, 225 millones de dólares irán a los gobiernos regionales, distribuidos a la fórmula del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), e irán a sus presupuestos de inversión con mucha más flexibilidad de lo que habitualmente ocurre”, explica el secretario de Estado.

Además, agrega que los montos “van a poder trasladarse de un año presupuestario para el otro, en la medida que la evolución y maduración de los proyectos así lo requiera”.

Marcel sostiene que “con esto, estamos dando un paso muy importante en términos de generar mayores fuentes de ingresos propios para los gobiernos regionales. Estamos avanzando de manera muy decidida en materia de descentralización”.

Biobío entraría en dos de los tres fondos

El proyecto contiene tres partes independientes: Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial y Fondo Comunas Mineras. En este último solo se integrarían Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins.

Entre los otros dos, la región sumaría más de $31 mil 166 millones, tal como lo explica Sebastián Rivera, seremi de Hacienda.

“Lo que Hacienda tiene presupuestado para la Región del Biobío, para el primer fondo, donde entran criterios de equidad territorial y potenciamiento a regiones con menor desarrollo, sería alrededor de 17 mil 378 millones de pesos”, señala.

“Se tiene que crear una ley para asignar el dinero. A raíz de reuniones que se ha tenido con la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile, se asignó este fondo para el financiamiento de inversión productiva en las regiones, para generar planes y programas que tengan por objeto el fomento de actividades productivas, de desarrollo regional, y lo que es la promoción de la investigación científica y tecnológica de cada una”, profundiza.

En torno al segundo, para el cual también se crearía una ley, el secretario regional ministerial cuenta que “se asignarían 170 millones de dólares para las comunas más vulnerables que presentan una mayor dependencia al Fondo Común Municipal. Son 302 municipios que recibirán recursos y, para la Región del Biobío, serían 15 mil 788 millones de pesos. Lo que busca es que las comunas, cuyo presupuesto depende en más del 50% del Fondo Común Municipal, sean priorizadas”.

El aporte total de 450 millones de dólares sería invariable respecto de la fluctuación del precio del cobre. En caso de ser necesario, el Gobierno asumiría la diferencia utilizando la regla fiscal. La entrega sería progresiva en régimen, misma forma en la que se espera que el Royalty aporte 0,61% del PIB en un plazo estimado de cuatro años.

Eduardo Vivanco, seremi de Gobierno de la Región del Biobío, esta proyección tiene que ver con que “uno de los objetivos del gobierno del Presidente Boric es lograr una mayor descentralización del país, una tarea titánica, compleja, pero donde hemos ido avanzando progresivamente, dialogando con las regiones, sin perder nuestro norte, que es alcanzar un desarrollo equitativo de todo el territorio nacional”.

 

Fuente: Diario Concepción
Foto: Diario Concepción

Etiquetas:Región del Bio BioRoyalty Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?