• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > RTE y consorcio Chantiers de l’Atlantique – Hitachi Energy firman contrato para la construcción de infraestructura para parques eólicos marinos en Francia
Empresa

RTE y consorcio Chantiers de l’Atlantique – Hitachi Energy firman contrato para la construcción de infraestructura para parques eólicos marinos en Francia

Última Actualización: 18/10/2024 22:38
Publicado el 13/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El contrato por 4.500 millones de euros contempla la construcción de tres plataformas marinas de corriente continua y tres estaciones convertidoras terrestres para los parques eólicos marinos de Normandía y Olerón Island, en Francia.

Te puede interesar

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno
CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”
ABB en Chile reúne a la industria para debatir sobre los desafíos de la red en un contexto de transición energética
Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Los sistemas de transmisión de corriente continua de alta tensión (HVDC) de Chantiers de l’Atlantique e Hitachi Energy permitirán la integración de más de 3,5 GW de energía renovable en la red RTE. 

RTE y consorcio Chantiers de l’Atlantique – Hitachi Energy firman contrato para la construcción de infraestructura para parques eólicos marinos en Francia

Un acuerdo histórico alcanzaron autoridades gubernamentales de Francia con Xavier Piechaczyk, presidente del Consejo de Administración de RTE; Laurent Castaing, director general de Chantiers de l’Atlantique; y Niklas Persson, director general del negocio de integración de la red de Hitachi Energy. A inicios de mayo firmaron el contrato para la construcción de las primeras plataformas marinas de corriente continua y estaciones convertidoras terrestres para los parques eólicos marinos de Normandía (Centro Mancha 1 y 2) y la isla de Oléron, en Francia.

El contrato, de una escala sin precedentes para RTE, marca un importante progreso en el desarrollo de parques marinos y posiciona a Francia entre las pocas naciones europeas que construyen grandes estaciones convertidoras de corriente continua de alta tensión en alta mar.  

Estas plataformas, de mayor potencia (1250 MW) y mayor tamaño que las de corriente alterna y que equipan los primeros parques eólicos marinos franceses, subrayan la ampliación necesaria en la producción de electricidad renovable marina.

Características del proyecto

La nueva generación de parques eólicos marinos es más potente y está situada más alejada de la costa, aprovechando vientos más fuertes y favorables. Para conectar estos parques marinos a la red eléctrica terrestre es necesario utilizar corriente continua, una tecnología capaz de transportar electricidad a distancias muy largas. En Normandía y Oléron, en Francia, los sistemas de transmisión de corriente continua de alta tensión (HVDC) de Chantiers de l’Atlantique e Hitachi Energy permitirán la integración de más de 3,5 GW de energía renovable en la red RTE. 

Tras una licitación internacional, RTE, propietaria del proyecto de conexión de parques eólicos marinos, ha seleccionado al consorcio Chantiers de l’Atlantique e Hitachi Energy para llevar a cabo la ejecución de las estaciones de conversión offshore y onshore de los futuros parques eólicos marinos de Normandía y Oléron. 

Con más de una docena de plataformas marinas construidas para parques eólicos en Francia y en toda Europa, Chantiers de l’Atlantique es líder en la fabricación, construcción, integración y entrega llave en mano de las mayores estructuras marítimas. 

En tanto, la experiencia de Hitachi Energy en tecnología HVDC es reconocida a nivel mundial y ha sido seleccionada para las interconexiones IFA2 y del Golfo de Vizcaya, entre Gran Bretaña y Francia, así como entre España y Francia.  

Con un costo de 4.500 millones de euros, este contrato pone de manifiesto la estrategia industrial y la política de suministro de RTE, que estará en el centro de su futuro plan estratégico de red para los próximos 15 años. Sumado a ello, demuestra la capacidad de RTE, a través de sus inversiones en la red nacional de transporte de electricidad, para apoyar el empleo y la creación de valor en Francia y Europa. De esta manera, casi todos los beneficios económicos de la construcción de estas plataformas se llevarán a cabo en Europa, incluida casi la mitad en Francia, particularmente en Chantiers de l’Atlantique, el astillero más grande de Europa.

Cabe destacar que para la construcción de las tres plataformas marinas que se construirán en Saint-Nazaire, en Francia, Chantiers de l’Atlantique duplicará su capacidad de producción de plataformas eléctricas, invirtiendo cerca de 100 millones de euros en esta ampliación. En particular, adquirirá la celda de pintura más grande de Europa, con una superficie total de 4.600 m2, y capitalizará sus instalaciones industriales de última generación, incluida su grada equipada con grúas pórtico que elevan hasta 1.400 toneladas.

Juntos, la experiencia de RTE y el consorcio Chantiers de l’Atlantique – Hitachi Energy hace una contribución esencial a los proyectos eólicos marinos y al logro de la neutralidad de carbono en 2050.

Niklas Persson, Director General del negocio de Integración de la Red de Hitachi Energy: «Estamos orgullosos de continuar nuestra larga colaboración con RTE para ayudar a llevar energía renovable a la red francesa. El modelo de negocio multiproyecto nos permite centrarnos en nuestra tecnología principal y refleja nuestra estrategia para asegurar una visibilidad clara del futuro y, en base a esto, ya estamos contratando para expandir nuestra capacidad de entrega global». 

Laurent Castaing, Director General de Chantiers de l’Atlantique: «Nuestra actividad principal, la construcción de grandes conjuntos marítimos, y nuestro know-how, constantemente consolidado por nuestra búsqueda del progreso, nos permiten hacer frente a los desafíos industriales. Hoy, estamos listos para la construcción e instalación de las plataformas DC. Este proyecto de escala sin precedentes es un cambio importante en la larga historia de nuestro astillero. Nos gustaría agradecer a RTE e Hitachi Energy por su confianza».    

Xavier Piechaczyk, Presidente del Consejo de Administración de RTE: «La red de transporte de electricidad es la columna vertebral de la transición energética. En el camino hacia la neutralidad de carbono, se realizarán importantes inversiones en la red en los próximos años. Este contrato supone un gran paso adelante, que refleja un verdadero cambio de escala, especialmente para la energía eólica marina. Estoy especialmente contento de que esto se traduzca en el desarrollo de la industria manufacturera en Francia y Europa». 

Hitachi Dolwin5 , Emden, Germany Foto Jonas Bilberg
Etiquetas:energía renovableFranciaHitachi EnergyHVDCParques eólicos marinosTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

Minería Internacional
04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

Minería Internacional
04/11/2025

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses

Industria Minera
03/11/2025

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

01/11/2025

Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

31/10/2025

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?