• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Rusia busca controlar activos de uranio en Níger, desafiando intereses occidentales
Minería Internacional

Rusia busca controlar activos de uranio en Níger, desafiando intereses occidentales

Última Actualización: 03/06/2024 16:43
Publicado el 03/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Rusia busca tomar el control de los activos de uranio en Níger que tiene una compañía francesa controlada por el estado, según personas informadas sobre el asunto, en un nuevo desafío a los intereses occidentales en África.

Te puede interesar

Descubrimiento de 55 000 millones de toneladas de hierro en Australia redefine el mercado global
Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas
Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi
Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Rusia busca adquirir activos de uranio en Níger

Rosatom, la compañía nuclear estatal de Rusia, ha tenido contactos con las autoridades militares de Níger para adquirir los activos de Orano SA de Francia, según una persona en Moscú familiarizada con el asunto. Las conversaciones probablemente se centraron en los permisos de minería. Níger representó aproximadamente el 4% de la producción global de minas de uranio en 2022, según la Asociación Nuclear Mundial.

Rusia busca controlar activos de uranio en Níger, desafiando intereses occidentales

Tras un golpe de estado en julio pasado que derrocó al líder aliado de occidente de la nación de África Occidental, Níger es el último de una serie de países africanos, casi todos gobernados por militares, que han estrechado lazos de seguridad con Rusia. Esto ha abierto el camino para que Moscú busque acceso a intereses mineros mientras intenta revivir su presencia de la era soviética en África, en particular explotando el resentimiento generalizado de la influencia de décadas de Francia en sus antiguas colonias.

“Rusia ha estado intensificando sus vínculos económicos, diplomáticos y militares en África, incluido después del golpe en Níger, y ven esta parte del mundo como una oportunidad de inversión estratégica,” dijo Mark Hibbs, un analista nuclear con sede en Berlín.

No está claro cuántos activos está buscando Rosatom en Níger y la persona en Moscú caracterizó las conversaciones como encontrándose en una etapa temprana que aún no había alcanzado el punto de las negociaciones, ya que los términos de cualquier transferencia aún no han sido establecidos.

El interés de Rusia en las minas de uranio en Níger

Rosatom busca diversificar sus inversiones de uranio en África y ha establecido contactos con Níger para adquirir los activos de Orano SA, una compañía francesa que tiene participaciones mayoritarias en las empresas operadoras de la mina a cielo abierto Somair, la mina subterránea Cominak y el proyecto Imouraren.

Orano ha dicho que no tiene conocimiento de las discusiones entre Níger y entidades rusas y ha continuado interactuando con los nuevos líderes de Níger desde julio. Las autoridades rusas y francesas no han respondido a las solicitudes de comentarios.

La Agencia Internacional de Energía Atómica está al tanto de una posible transferencia de activos de uranio en Níger, según un diplomático cercano al organismo de control nuclear de las Naciones Unidas con sede en Viena.

Rusia y Níger fortalecen la cooperación

Níger, uno de los países más pobres del mundo, ha expulsado las fuerzas francesas y ha terminado un acuerdo de seguridad de una década con Estados Unidos tras el golpe de estado. En abril, 100 instructores militares rusos llegaron a la capital Niamey para entrenar a las fuerzas de Níger en el uso de sistemas de defensa aérea suministrados por Moscú.

El líder militar de Níger, Abdourahamane Tiani, y otros funcionarios del gobierno militar mantuvieron conversaciones con el vice ministro de Defensa ruso Yunus-Bek Yevkurov para aumentar la cooperación en seguridad, defensa y económica, según un comunicado del Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria.

Impacto en Francia y otras naciones

Francia ha dependido de Níger para abastecer hasta el 15% de sus necesidades de uranio para alimentar los reactores nucleares que representan el 65% de la producción de electricidad del país. Las empresas de servicios públicos de la Unión Europea dependieron de Níger, el séptimo productor de uranio más grande del mundo, para aproximadamente una cuarta parte de sus suministros de uranio en 2022.

El aumento del precio del uranio, en parte debido a la interrupción de las exportaciones de Níger, ha llevado a Rusia a buscar adquirir activos de uranio en el país. Esto podría llevar a un cambio en el mercado del uranio, con países alineados con Estados Unidos y otros buscando importar solo de aliados, mientras que Rusia y China hacen lo mismo.

Etiquetas:ActivosFranciaNígerRusiaUranio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

Industria Minera
08/11/2025

Capstone Copper impulsa la educación técnico-profesional en Chañaral con certificación de 95 estudiantes del Liceo Federico Varela

Empresa
08/11/2025

Caserones impulsa formación técnica femenina con nuevo curso de Operadoras en Hidrometalurgia en Atacama

Empresa
08/11/2025

CMP refuerza su liderazgo en inclusión y equidad de género durante seminario regional de minería en Atacama

Empresa
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Newmont reduce un 16% de su fuerza laboral tras adquirir Newcrest

07/11/2025

Ciberataques a la minería en Perú crecen con la digitalización

07/11/2025

Freeport-McMoRan reporta utilidades por US$ 674 millones pese a incidentes graves

07/11/2025

Fortuna Mining reporta producción de 233,612 onzas de plata en Mina Caylloma durante el tercer trimestre

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?