• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Russell Barwick, de Lithium Power International: “Estamos convencidos de que la oportunidad del litio es hoy, no en 8 o 10 años”
Industria Minera

Russell Barwick, de Lithium Power International: “Estamos convencidos de que la oportunidad del litio es hoy, no en 8 o 10 años”

Última Actualización: 10/01/2023 09:14
Publicado el 10/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz

La apuesta del mundo por la electromovilidad está llevando a las empresas a buscar suministro de litio, por lo que Chile aparece como uno de los destinos a mirar ante las grandes reservas que posee. No obstante, mientras privados esperan definiciones del gobierno sobre la creación de una empresa estatal que explote el recurso, Minera Salar Blanco, ligada a Lithium Power International, no cesa en su intención de extraer litio desde el salar de Maricunga, por lo que la semana pasada anunció el inicio de las obras con las que busca extraer 20 mil toneladas de carbonato de litio.

En conversación con Diario Financiero, el director de la australiana, Russell Barwick, aseguró que es el proyecto más avanzado en la región.

“Como empresa australiana tenemos confianza en la institucionalidad y seguridad jurídica de Chile y en su respeto a los tratados internacionales”.

-¿Cuándo empezarán las inversiones en Chile de Minera Salar Blanco?

-El objetivo es finalizar el proceso de estructuración financiera durante el primer semestre del 2023, para lo cual se está trabajando con los principales bancos e instituciones a nivel mundial, para dar inicio inmediatamente a la construcción del proyecto, cuya inversión total en su primera etapa será de aproximadamente US$ 700 millones.

Luego de más de 7 años de desarrollo, y cerca de US$ 65 millones invertidos a través de su controlador, la empresa australiana Lithium Power International Ltd., el proyecto de Minera Salar Blanco, cuya construcción tomará aproximadamente 2 años y medio, es hoy en día el proyecto real más avanzado en Sudamérica en términos de desarrollo y se transformará, sin lugar a duda, en la tercera operación de producción de litio a nivel nacional en el corto plazo.

El objetivo es producir en una primera etapa, un promedio de 15.200 toneladas anuales de carbonato de litio de alta pureza (grado batería) y de cerca de 35.000 toneladas de cloruro de potasio por un período de 20 años, generando más de 1.200 puestos de trabajo durante el proceso de construcción y contribuyendo a que Chile siga manteniendo una posición relevante en esta industria a nivel mundial.

-¿Cómo les afecta si el Estado define a Codelco cómo única empresa que pueda explotar el Salar de Maricunga?

-Como empresa australiana tenemos confianza en la institucionalidad y seguridad jurídica de Chile y en su respeto a los tratados internacionales. La propiedad de las concesiones de Minera Salar Blanco y los derechos de las mismas han estado siempre claros para la compañía y por ende Minera Salar Blanco continuará el desarrollo de su proyecto como es su objetivo.

La compañía es titular hoy de más de 2.500 hectáreas de concesiones mineras en el Salar de Maricunga, donde ha certificado más de 3 millones de toneladas de recursos de litio bajo estándares internacionales y de los cuales cerca de un 50% provienen de concesiones constituidas previo a la declaración de no concesibilidad del litio en 1979.

Esta primera etapa del proyecto ha sido desarrollada justamente sobre dichas concesiones, siendo el mismo Estado, a través de sus instituciones específicamente establecidas para ello, quien nos ha otorgado todos los permisos (RCA y Comisión Chilena de Energía Nuclear), además de las servidumbres mineras otorgadas por los tribunales, todo ello nos ha dado la confianza para seguir avanzando e invirtiendo en el país durante estos 7 años.

Asimismo, es importante recalcar que esperamos seguir avanzando y trabajando de manera muy cercana con el Estado de Chile (ya sea a través de Codelco, Enami o el vehículo que se defina) para poder fortalecer la política de alianzas público-privadas en Chile y avanzar lo antes posible, a través de las mismas en las etapas futuras del proyecto en Maricunga.

Estamos convencidos de que la oportunidad del litio es hoy, no en 8 o 10 años más, que es lo que tomaría desarrollar y construir un nuevo proyecto. La buena noticia para Chile es que tenemos el proyecto de Minera Salar Blanco que está en dicha posición: partir en 2023.

-¿Se han acercado a Codelco para saber si quieren ser socios estratégicos de Minera Salar Blanco? Si es así, ¿qué les han dicho?

-Durante el último gobierno de la Presidenta Bachelet en 2017, cuando se definió la comisión del litio, iniciamos acercamientos tanto con Codelco, como con Enami y se les invitó directamente a participar en el proyecto de Minera Salar Blanco. Lo anterior derivó en la firma de un Memorándum de Entendimiento con Codelco a mediados de 2019, ya en el gobierno del Presidente Piñera, para conjuntamente avanzar en el proyecto, que desafortunadamente no avanzó como queríamos. Por supuesto, seguimos adelante con nuestro proyecto inicial cuya construcción iniciamos este año.

-Al Estado de Chile le interesa industrializar el litio. ¿Tienen alguna propuesta concreta en este sentido?

-Este es un punto muy relevante y compartimos plenamente la visión de las autoridades. La industria del litio está avanzando a gran velocidad y creemos que Chile tiene todas las posibilidades y recursos, tanto en capital humano como en infraestructura, para transformarse en polo de desarrollo de materiales con mayor valor agregado que sirvan a la industria de la electromovilidad. Si bien hay que aclarar que no vemos a Chile produciendo baterías en el corto o mediano plazo, sí vemos como algo muy factible, la producción de los materiales y cátodos de litio en el país como un primer paso.

Fue en esta misma línea que Minera Salar Blanco firmó un acuerdo en 2018 con la empresa china Fulin Sichuan, uno de los principales productores de materiales de cátodos en el mundo, para la construcción de la primera planta de estos elementos en Sudamérica, justamente en Chile, cuya inversión alcanzaría los US$ 250 millones. Lamentablemente, la escasez de litio no permitió seguir con dicho desarrollo, pero estamos convencidos de que es algo que puede ser una realidad en el corto plazo.

 

Te puede interesar

Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China
El Impacto del Litio en Chile: La Riqueza Mineral que Impulsa el Futuro
Chile sumará 700 mil toneladas de cobre y 50 mil de hidróxido de litio hacia 2026

Fuente: Diario Financiero

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/russell-barwick-de-lithium-power-international-estamos-convencidos-de-que-la-oportunidad-del-litio-es-hoy-no-en-8-o-10-anos/">Russell Barwick, de Lithium Power International: “Estamos convencidos de que la oportunidad del litio es hoy, no en 8 o 10 años”</a>

Etiquetas:Lithium Power InternationallitioMinera Salar BlancoRussell BarwickSalar de Maricunga
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas

Industria Minera
16/09/2025

Schwager S.A. cierra año récord con ingresos sobre los $100 millones de dólares y sus resultados crecen un 13,5%

Empresa
16/09/2025

Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco

Industria Minera
16/09/2025

Las sociedades que Guillermo Harding creó en Luxemburgo con activos por más de US$ 1.000 millones

Mundo
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?