• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > RUT en Chile: cómo se determina el dígito verificador y por qué algunos terminan en K
Dato Útil

RUT en Chile: cómo se determina el dígito verificador y por qué algunos terminan en K

Última Actualización: 19/08/2024 13:56
Publicado el 19/08/2024
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

El dígito verificador, fundamental para la autenticidad del RUT, se calcula mediante un algoritmo conocido como “módulo 11”. Este algoritmo se basa en una operación matemática específica.

Te puede interesar

Subsidio Familiar Automático para 400 mil personas sin necesidad de postulación
Conoce el Beneficio por Años Cotizados: pagos automáticos y montos a recibir
Abren segundo llamado 2025 para subsidio DS1: requisitos y detalles clave
Descuentos en bencina noviembre: ahorra hasta $300 por litro usando apps

Aunque cada persona nacida en Chile o que obtenga residencia recibe un código identificador único, algunos comparten el mismo dígito verificador. ¿Por qué, entonces, el RUT de algunas personas termina en K?

RUT en Chile: cómo se determina el dígito verificador y por qué algunos terminan en K

Es importante recordar que, aunque comúnmente se habla del RUT, el término más preciso es Rol Único Nacional (RUN). Aunque el número asignado a cada persona es el mismo en ambos casos, el RUT se utiliza para propósitos tributarios y comerciales, mientras que el RUN, inscrito en el Registro Civil y que aparece en la Cédula, se emplea en áreas como salud, educación, banca y otros ámbitos.

Único, intransferible y cifrado en millones son algunas de las características que definen al dígito verificador, un elemento clave que también se encuentra en códigos de barras, placas patentes y tarjetas de crédito. Su función principal es prevenir fraudes y engaños relacionados con la suplantación de identidad.

Por qué algunos RUT en Chile terminan en K

En Chile, el número identificador de los habitantes suele tener entre 8 y 9 cifras, variando según el año en que fueron inscritos en el Registro Civil. Por ejemplo, la mayoría de los mayores de 25 años o residentes extranjeros tienen un RUT superior a 20 millones, que totaliza 9 dígitos.

El dígito verificador, fundamental para la autenticidad del RUT, se calcula mediante un algoritmo conocido como “módulo 11”. Este algoritmo se basa en una operación matemática específica. Se muestra cómo calcularlo:

Supongamos que deseas determinar el dígito verificador para un RUN, en el caso de: 12.678.579-?. Para encontrar el dígito faltante, debes multiplicar los números del RUN, de derecha a izquierda, por la serie numérica 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Si llegas al octavo número, reinicia la serie a 2 y continúa multiplicando.

9 x 2 = 18
7 x 3 = 21
5 x 4 = 20
8 x 5 = 40
7 x 6 = 42
6 x 7 = 42
2 x 2 = 4
1 x 3 = 3

Suma todos los resultados (190) y divídelos por 11. Esto te dará aproximadamente 17.2727272727. Elimina la parte decimal y multiplica el número entero por 11, lo que en este caso es 17 x 11 = 187.

Para recuperar el dígito verificador original, resta 187 de 190, obteniendo 3. Luego, resta este número de 11, resultando en 8. Por lo tanto, el dígito verificador en este ejemplo es 8. Si el resultado fuera 10, se reemplazaría por la letra K.

Etiquetas:RUNRUT
Fuente:El Mostrador
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

Industria Minera
05/11/2025

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

Industria Minera
05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025

SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Industria Minera
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Subsidio de Arriendo: requisitos clave y plazos vigentes

03/11/2025

¿Cómo descargar gratis tu Informe de Deudas en Chile paso a paso?

03/11/2025

BancoEstado ofrece 40% de descuento en Farmacias Simi con Rutpay este lunes

03/11/2025

Servel publica lista definitiva de vocales de mesa para elecciones de noviembre

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?