• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Nacional

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Última Actualización: 14/11/2025 21:22
Publicado el 14/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

La iniciativa, que corresponde al primer proyecto de desalación concesionando en el país, considera una inversión estimada de US$318 millones.

Este viernes se realizó la apertura de las ofertas económicas para el desarrollo del proyecto “Concesión Planta Desaladora para la Región de Coquimbo”, licitación en la cual postulan dos empresas.

Relacionados:

Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo
Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo
Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública
Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama
Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street
Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que Sacyr Agua, filial de la española Sacyr, presentó la propuesta más atractiva para el Estado. También se presentó a la licitación otro grupo español: el Consorcio PDAM Mamanchay, compuesto por las empresas COX Water y Cointer Chile.

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

El proyecto considera una inversión estimada de US$318 millones (UF 8.195.000) y un plazo de operación de 21 años desde su puesta en servicio provisoria. “Se espera que la adjudicación del proyecto se concrete durante el primer trimestre de 2026 a quien obtenga el mejor puntaje de acuerdo con las variables de licitación presentadas en su oferta”, dijo el MOP en un comunicado.

“La planta desaladora para la región de Coquimbo es un compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric para asegurar el agua a los habitantes de Coquimbo y La Serena. Es un proyecto importante y emblemático, el primero que desarrollamos en nuestro país en alianza público-privada, y nos va a permitir enfrentar la crisis hídrica con una infraestructura moderna y resiliente”, destacó la ministra de Obras Públicas, Jessica López.

La iniciativa incluye las obras marítimas, la planta de osmosis inversa y una conducción de distribución de 18,7 kilómetros de longitud hasta los estanques de 8.000 m³ de capacidad total.

Sequía

En un comunicado Sacyr destacó que se trata de la primera planta desaladora para consumo humano en la región de Coquimbo y que busca garantizar el abastecimiento hídrico en una de las zonas más afectadas por la sequía en Chile.

La planta tendrá una capacidad inicial de 800 litros por segundo ampliable a 1.200 litros por segundo (l/s), con posibilidad de ampliación a 1.200 l/s, y beneficiará directamente a más de 540 mil personas en las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle, agregó Sacyr en su comunicado.

“La adjudicación de esta planta desaladora representa un hito para Sacyr Agua en Chile y refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones sostenibles que respondan a los desafíos hídricos del país. Este proyecto no solo fortalece nuestra presencia en la industria, sino que también nos permite aportar con nuestra experiencia internacional en desalación para mejorar la calidad de vida de miles de personas en la Región de Coquimbo”, señaló Lucas de Marcos de la Torre, director general de Sacyr Agua en Chile.

En Chile Sacyr opera 5 aeropuertos, 11 rutas concesionadas, 7 hospitales en distintas etapas de desarrollo y plantas sanitarias. Además recientemente comenzó la construcción de la futura planta de reúso y tratamiento en Antofagasta.

Gremio de las desaladoras

Tras los resultados de Rafael Palacios, director ejecutivo del gremio de desalación y reúso de agua Acades, destacó que “la adjudicación de la planta desaladora de Coquimbo a la empresa Sacyr Agua es una gran noticia para la región de Coquimbo y para la seguridad hídrica del país, porque permitirá abordar el déficit hídrico de la región de manera estructural incorporando una nueva fuente de agua a la cuenca”.

Añadió que el proyecto demuestra que es posible invertir en infraestructura hídrica no convencional a través de asociaciones público-privadas.

“A pesar de las dificultades propias de todo proceso que se realiza por primera vez, la adjudicación es una muestra concreta de una política pública que permitirá asegurar agua para las personas, las actividades productivas y el desarrollo regional”, afirmó.

Asimismo indicó que ello permitirá entregar aprendizajes ue pueden ser replicados en otras regiones que enfrentan condiciones similares de escasez.

Fuente: La Tercera

Te puede interesar:

  1. Antofagasta se consolida como modelo mundial en reúso de agua: comienza construcción de la planta Salar del Carmen
  2. Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta
  3. México: Vizsla Silver entrega un estudio de factibilidad positivo para el proyecto Panuco
Etiquetas:Consorcio PDAM MamanchayCoquimboCOX WaterDesaladoraSacyr
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

Minería Internacional
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

INE: IPC de octubre no varió, carne y vinos con alzas destacadas

INE: IPC de octubre no varió, carne y vinos con alzas destacadas

07/11/2025
Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

06/11/2025
Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

06/11/2025
Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile

Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?