• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Sala de Arte Casa Collahuasi conmemora «Mes de La Tirana” con simbólica exposición
Uncategorized

Sala de Arte Casa Collahuasi conmemora «Mes de La Tirana” con simbólica exposición

Última Actualización: 14/07/2023 12:09
Publicado el 14/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • En el marco del regreso a la celebración presencial de la fiesta de la Virgen del Carmen, tras tres años de pandemia, Collahuasi en una gestión coordinada con el Museo de la Vivencia Religiosa del Norte Grande presenta una gran exhibición de piezas y artículos, que permite el reencuentro con esta festividad del norte grande.

Con la exhibición de fotografías, piezas y artículos religiosos, vestimentas y registros audiovisuales que forman parte de la colección patrimonial del Museo de la Vivencia Religiosa del Norte Grande ubicado en el templo de La Tirana, la Sala de Arte Casa Collahuasi pondrá en valor la festividad de “La Chinita” y su importancia como un acontecimiento cultural que reúne anualmente a miles de feligreses y visitantes en julio.

Te puede interesar

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025
Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

La muestra relata en cinco etapas la ritualidad de esta celebración de fe desde 2018 a la fecha, que conlleva no sólo un sentido patrimonial e identitario mediante tradiciones y costumbres propias de la festividad, sino también el interés turístico que despierta visitar el poblado de La Tirana y vivir esta experiencia de devoción hacia la Virgen del Carmen.

Sala de Arte Casa Collahuasi conmemora «Mes de La Tirana” con simbólica exposición

Karla Aguilera, directora del Museo de la Vivencia Religiosa del Norte Grande, manifestó su alegría por esta muestra. “Estamos muy contentos por el trabajo colaborativo que venimos realizando desde hace años con Collahuasi. Presentarnos en la Sala de Arte permite acercar nuestro museo y promover nuestro trabajo entre los visitantes que llegan a Iquique en estas fechas por la festividad”, precisó.

Luciano Malhue, gerente de Asuntos Públicos de Collahuasi, puntualizó que “esta exhibición posee un sentido muy especial y cercano, ya que nos invita a hacer un recorrido por recuerdos y acontecimientos de la festividad de La Tirana, que relevan el arraigo cultural y patrimonial que tiene para los tarapaqueños. Como Collahuasi, es importante mantener el vínculo con la cultura a través de la Sala de Arte, donde se han presentado diversas disciplinas artísticas con gran éxito”.

Asimismo, el seremi de Minería, Wladimir Astudillo, sostuvo que “la muestra rescata la culturalidad que tenemos dentro de la Región de Tarapacá, siendo parte de ella la devoción en la Fiesta de La Tirana. Por lo tanto, es tremendamente relevante la vinculación y reconocimiento de la minería hacia estas expresiones culturales”.

Entre los hitos que destaca la exposición, está la coronación canónica a la Virgen del Carmen, realizada por el Papa Francisco durante su visita al país en enero de 2018. Este hecho es retratado en fotografías sobre la preparación, peregrinación y eucaristía, que ponen de manifiesto la organización y participación de la comunidad devota en este acto de religiosidad.

Además, existen atuendos en exhibición, entre ellos el traje del caporal Arturo Barahona, quien por más de ocho décadas participó activamente de esta festividad y falleció en 2019 a los 90 años. Su hijo Juan Barahona, caporal de los Pieles Rojas, destacó este homenaje. “Esta muestra permite dar a conocer la tradición y devoción hacia la Fiesta de La Tirana, por lo que es un apoyo que agradecemos a Collahuasi”.

La Sala de Arte Casa Collahuasi se ubica en Paseo Baquedano N°930 y la entrada al público es liberada. Los horarios de apertura son de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.

 

Etiquetas:Luciano MalhueSala de Arte Casa CollahuasiWladimir Astudillo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025

Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile

07/10/2025

La industria minera se reúne en CIMIT 2025 para destacar su contribución al desarrollo de Tarapacá

01/10/2025

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

28/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?