• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Salar de Maricunga: entre el agua y explotar la segunda mayor reserva de litio del mundo

Salar de Maricunga: entre el agua y explotar la segunda mayor reserva de litio del mundo

Última Actualización: 4 de julio de 2023 22:12
Cristian Recabarren Ortiz
Salar de Maricunga: entre el agua y explotar la segunda mayor reserva de litio del mundo
Empresas Mencionadas:
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

Biólogos advierten de la gran diversidad animal y vegetal quedaría en mayor riesgo si se avanza en la explotación.

Lo más leído:

Tecnología Trolley Assist en Chile logra reducción del 97,6% en emisiones de CO₂ en camiones mineros y promueve eficiencia operativa
Tecnología Trolley Assist en Chile logra reducción del 97,6% en emisiones de CO₂ en camiones mineros y promueve eficiencia operativa
Lundin Mining Amplía Operaciones en Chile: Proyecto Caserones Promete Mayor Producción de Cobre y Desarrollo Sostenible
Fondo de Trabajadores «El Abra en Acción» 2025: 22 Proyectos Comunitarios Ganadores Impulsarán el Desarrollo en el Norte de Chile
Salar de Maricunga: entre el agua y explotar la segunda mayor reserva de litio del mundo

Situado en pleno desierto de Atacama, en las estribaciones de la precordillera que asciende hacia los 6,000 metros del impresionante volcán “Los Ojos del Salado”, en la frontera con Argentina, el salar de Maricunga es uno de muchos paisajes de Chile que quita el aliento por su belleza.

Un espacio prístino, solo alterado por la pista de tierra que se conecta al país vecino, a cerca de 4,000 metros de altitud, colonizado por grupos de guanacos, vicuñas, flamencos, cóndores y de cuando en cuando un vehículo que rompe el silencio y envuelve en polvo su blanca superficie, casi alba.

Naturaleza en estado puro que garantiza, además, el surtido de agua a las pequeñas poblaciones de la etnia “colla” que viven del pastoreo y la agricultura en las quebradas colindantes, ahora extremadamente preocupadas por la fiebre del litio, que se ha desatado en todo el país y amenaza su fuente de vida.

Según una prospección publicada semanas atrás por la empresa nacional del cobre (Codelco), el salar de Maricunga es el segundo del mundo en concentración de litio, solo superado por el cercano de Atacama, explotado desde hace años.

En las 132 muestras analizadas en laboratorio, extraídas a partir de la perforación de 10 pozos, se observan concentraciones que oscilan entre 517 y 1,787 milígramos por litro (mg/l), con un promedio de 1,073 mg/l y una mediana de 978 mg/l. En total, desde 2016 se perforaron en el salar 2,368 metros, llegando a profundidades máximas levemente superiores a los 400 metros.

Esperando lo inevitable

Aunque la bandera de la lucha permanece alzada, llevada el pasado mes de mayo hasta el Palacio de la Moneda por Ercilia Araya, líder ancestral de la comunidad Colla Pai Ote, grupo humano trashumante que habita desde hace cientos de años la zona entre el desierto de Atacama y la cordillera de los Andes, el pesimismo de lo que se perfila como inevitable domina sobre la esperanza entre las pequeñas comunas que salpican los cerros.

A un centenar de kilómetros de la carretera que serpentea en el desierto y une las distintas minas de cobre y oro diseminadas en la zona con la ciudad de Curicó, Miriam Rivera Bordones, portavoz de las familias de El Bolo, en la comuna de Copiapó, pone rostro a esa lucha de los pequeños contra la gigantesca industria de la minería chilena.

Y deja una primera frase que compendia todo el problema y sentencia el eterno dilema económico entre explotar el presente -arraigado en el sistema neoliberal- o mirar hacia el futuro.

“El agua es mucho más valiosa que el litio, por eso decimos que si llegan a explotar el litio las futuras generaciones van a ser las perjudicadas y a tenerse que ir de aquí porque ¿qué van a hacer sin agua?”, se pregunta antes de subrayar que no es algo especulativo, sino un hecho constatado.

Un camino irreversible que la explotación masiva que mineras locales y extranjeras dedicadas a la búsqueda de cobre y oro ya han mostrado en la misma región.

“Lo que era la laguna Santa Rosa, que era una laguna inmensa, es una cuarta parte de lo que era. Las mismas mineras que lo han explotado han estado chupando el agua y se están apocando igual que la laguna San Francisco. Eso ya está ocurriendo”, advierte.

Impacto en la biodiversidad

Biólogos que también han trabajado en la zona advierten, por su parte, de la gran diversidad animal y vegetal que quedará en mayor riesgo si se avanza en la explotación, una decisión que parece estar ya tomada a juzgar por las infraestructuras de caminos que ya cruzan en el salar.

Además de las microbacterias presentes en este lugar inhóspito, es un ecosistema más bien desconocido, sin muchas indagaciones científicas anteriores y con una alta probabilidad de sufrir impactos irreversibles.

Tampoco es, en este caso, una conjetura: la citada laguna Santa Rosa alberga una de las poblaciones de flamencos únicas en el mundo, con tres especies cuya supervivencia depende de la conservación que se haga de los salares atacameños, advierte un estudio de la “Royal Sociaity” británica.

Una lucha desigual con la economía: durante los últimos cinco años, la demanda de litio se ha triplicado en América del Sur, impulsada principalmente por la necesidad china y europea de empujar la transición energética, específicamente a través del Pacto Verde Europeo en la UE.

Si bien el litio traza todo este potencial futuro en Chile, la empresa Cochilco proyecta que en 2030 Argentina la superará en niveles de producción, lo que para muchos debe dejar atrás las consideraciones ambientales y avanzar en la explotación, pese a arriesgar el agua, el futuro “oro azul” de la humanidad.

Fuente: EFE

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/salar-de-maricunga-entre-el-agua-y-explotar-la-segunda-mayor-reserva-de-litio-del-mundo/">Salar de Maricunga: entre el agua y explotar la segunda mayor reserva de litio del mundo</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:codelcoDesierto de AtacamalitioSalar de Maricunga
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Antimonio en la sombra: cómo Estados Unidos sortea el veto de China a través de México y Tailandia

Uncategorized
11 de julio de 2025

El auge imparable de los LLMs: cómo la IA redefine el trabajo humano

Mundo
11 de julio de 2025

Alternativas legales y gratuitas a Magis TV en 2025

Mundo
11 de julio de 2025

Las 7 profesiones del futuro que liderará la inteligencia artificial hacia 2030

Mundo
11 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Chile Impulsa la Revolución Energética: Lidera en Hidrógeno Verde y Regulación en Latinoamérica Según el World Economic Forum

Chile Impulsa la Revolución Energética: Lidera en Hidrógeno Verde y Regulación en Latinoamérica Según el World Economic Forum

11 de julio de 2025
Trapananda lidera la revolución eléctrica en transporte marítimo de Chile: un hito en sostenibilidad y tecnología avanzada

Trapananda lidera la revolución eléctrica en transporte marítimo de Chile: un hito en sostenibilidad y tecnología avanzada

10 de julio de 2025
Chile Impulsa Inversiones Globales y Sostenibilidad en la Minería: Oportunidades Únicas en Exponor 2026

Chile Impulsa Inversiones Globales y Sostenibilidad en la Minería: Oportunidades Únicas en Exponor 2026

10 de julio de 2025
Gobierno chileno analiza el impacto del arancel de EE.UU. al cobre

Gobierno chileno analiza el impacto del arancel de EE.UU. al cobre

10 de julio de 2025
Arancel a exportación de cobre podría desacelerar inversiones mineras en Chile

Arancel a exportación de cobre podría desacelerar inversiones mineras en Chile

10 de julio de 2025
Alianza Estratégica en Albemarle Impulsa Innovación en Extracción de Litio con Apoyo de Corfo y CNP

Alianza Estratégica en Albemarle Impulsa Innovación en Extracción de Litio con Apoyo de Corfo y CNP

10 de julio de 2025
Oportunidades de exportación de cobre chileno hacia Asia y Europa

Oportunidades de exportación de cobre chileno hacia Asia y Europa

10 de julio de 2025
PERUMIN 37: Epicentro Global de Innovación Minera con Participación de 16 Países en Arequipa

PERUMIN 37: Epicentro Global de Innovación Minera con Participación de 16 Países en Arequipa

10 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Rebaja en la Cuenta de la Luz: Últimos Días para Postular al Subsidio Eléctrico

Rebaja en la Cuenta de la Luz: Últimos Días para Postular al Subsidio Eléctrico

11 de julio de 2025
Conoce los bonos y beneficios estatales disponibles para familias, mujeres y pensionados

Conoce los bonos y beneficios estatales disponibles para familias, mujeres y pensionados

11 de julio de 2025
Revisa los nuevos beneficios para adultos mayores en 2025: montos, requisitos y quiénes califican

Revisa los nuevos beneficios para adultos mayores en 2025: montos, requisitos y quiénes califican

11 de julio de 2025
Domina un nuevo idioma con IA: cómo usar ChatGPT y Gemini para aprender

Domina un nuevo idioma con IA: cómo usar ChatGPT y Gemini para aprender

11 de julio de 2025
Segunda cuota del Permiso de Circulación 2025: fechas clave y consecuencias por no pagar

Segunda cuota del Permiso de Circulación 2025: fechas clave y consecuencias por no pagar

11 de julio de 2025
Incremento a $250 mil en Pensión Garantizada Universal: Conoce los Requisitos y Fechas Clave para Beneficiarios

Incremento a $250 mil en Pensión Garantizada Universal: Conoce los Requisitos y Fechas Clave para Beneficiarios

11 de julio de 2025
Guía Completa para Solicitar la Pensión Básica Solidaria de Invalidez en Chile: Requisitos y Montos Actualizados

Guía Completa para Solicitar la Pensión Básica Solidaria de Invalidez en Chile: Requisitos y Montos Actualizados

11 de julio de 2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono IPS de $58.000 en julio

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono IPS de $58.000 en julio

11 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?