• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Salar Futuro: los pasos del proyecto clave en la alianza Codelco-SQM
Industria Minera

Salar Futuro: los pasos del proyecto clave en la alianza Codelco-SQM

El proyecto fue anunciado en septiembre de 2022 y prometía definir en seis meses la nueva tecnología para hacer más eficiente la producción de litio. SQM ha testeado al menos cinco variantes de extracción directa y ha analizado 70 estudios conceptuales. El alto consumo de agua dulce y energía hacen complejo abandonar por completo la evaporación, forma actual de producción.

Última Actualización: 21/01/2024 15:34
Publicado el 21/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Salar Futuro: los pasos del proyecto clave en la alianza Codelco-SQM

El memorándum de entendimiento entre Codelco y SQM del 27 de diciembre de 2023 lo puso como “base de la asociación”. Pero Salar Futuro no fue un fruto de la alianza: en realidad era una iniciativa que la minera privada venía promoviendo desde septiembre de 2022. En un documento difundido ese mes, la firma compartió las ideas matrices: un nuevo escenario productivo que agregue avances tecnológicos para hacer más sustentable una operación que hoy consiste en extraer salmueras, depositarlas en pozas y esperar 18 meses a que la evaporación solar concentre los minerales presentes en las aguas salinas.

Te puede interesar

Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China
Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China
SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento
Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

Salar Futuro involucra US$1.500 millones de inversión, aunque las ingenierías -que están todavía en proceso- terminarán por precisar los montos finales. Los cuatro ejes del plan incluyen agregar tecnologías de evaporación avanzada; tecnologías de extracción directa (DLE; por sus siglas en inglés); mejorar los rendimientos de las plantas que refinan las sales para obtener, a partir del cloruro de litio, el carbonato e hidróxido; y, quizás el más importante, llevar agua desalinizada del mar hacia las faenas.

El punto no es baladí. Tanto SQM como Albemarle, el otro actor productivo del salar de Atacama, han comprometido reducir el uso de agua dulce en sus operaciones. La chilena quiere recortar un 40% su uso de agua dulce a 2030, y un 65% a 2040; la norteamericana, un 25% a 2030.

El recurso hídrico escasea en uno de los puntos más secos del planeta, y las comunidades indígenas en la zona ya están enfrentadas en tribunales a tres empresas -Minera Escondida, de BHP; Minera Zaldívar, operada por Antofagasta Minerals; y Albemarle- que actúan en la zona, acusando daño ambiental irreparable a tres acuíferos ubicados en la zona sur del salar: Tilopozo, Negrillar y Monturaqui. Esa causa avanzó esta semana: el Primer Tribunal Ambiental resolvió no aceptar incluir al Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) como tercero coadyuvante y citó a las partes a oír sentencia. En dicho proceso, el CDE se hizo parte en la demanda interpuesta por la Comunidad de Peine en marzo de 2022.

En el intertanto, Albemarle consiguió avanzar en su objetivo de reemplazar el uso de agua continental por aguas desalinizadas. En noviembre de 2022 firmó un acuerdo con Cramsa, un proyecto que busca levantar una desaladora multipropósito para abastecer tanto necesidades de consumo humano como industrial, en Antofagasta, Sierra Gorda y Calama.

Te puede interesar

Cuatro compañías mineras inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM en Antofagasta
Cuatro compañías mineras inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM en Antofagasta
Codelco El Teniente y Gobernación de O’Higgins refuerzan trabajo conjunto para el desarrollo regional
CODELCO produce 1,35 millones de toneladas de cobre fino en 2025 con costos al alza

Mientras el frente judicial pone más presión productiva al yacimiento, el acuerdo entre Codelco y SQM revalidó el proyecto Salar Futuro en ideas matrices a definir en los documentos definitivos del convenio, incorporando metas de producción que, en base a “nuevas tecnologías”, permitan alcanzar “al menos 280.000-300.000 toneladas de LCE por año” en régimen. El año pasado, SQM produjo cerca de 160 mil toneladas. El acápite 1.9 del memorándum habla de “evaporación mecánica con captura de agua, la reinyección de salmueras y la implementación de nuevas tecnologías que permitan avanzar al equilibrio hídrico de la cuenca del salar de Atacama”.

La mayor cuota asignada para la nueva sociedad se espera alcanzar a expensas de una “mayor eficiencia y una explotación que sea sustentable ambientalmente”. Sin embargo, la reinyección sigue despertando dudas: dónde y cuánto perforar del salar, cuan ambientalmente seguro realmente es y qué efectos puede generar en la misma producción, son algunas de las preguntas más complejas de responder, ante la falta de experiencia mundial en la materia.

“Hace más de dos años que estamos piloteando varias nuevas tecnologías de producción, las que hemos analizado en detalle”, afirmaron desde SQM a Pulso, y reconocieron que aún hay “diversas alternativas” en estudio.

“El concepto DLE corresponde a una familia de procesos químicos, cada uno con sus propias ventajas específicas. Sin embargo, en general, todos utilizan cantidades importantes de energía térmica o eléctrica y en su mayoría son tecnologías emergentes con posibles riesgos de implementación. Por ese motivo, estamos buscando alternativas, pero debemos hacerlo de manera responsable y profesional”, detallan. En el marco de la asociación con Codelco, todo tiene que hacerse en mutuo acuerdo con la estatal. “La sociedad operativa tendrá un comité técnico para el Proyecto Salar Futuro, con dos miembros nominados por los directores elegidos por Codelco y dos miembros nominados por los directores elegidos por SQM”, dice el memorándum sobre la nueva empresa que tendrá seis directores hasta 2030 y será presidida por la estatal.

Te puede interesar

José Antonio Kast se instala en la delantera: lidera la intención de voto presidencial según encuesta Black & White
José Antonio Kast se instala en la delantera: lidera la intención de voto presidencial según encuesta Black & White
Codelco presenta grupo internacional que evaluará de forma independiente el accidente en El Teniente
Codelco y Escondida aumentan su producción de cobre en julio, mientras Collahuasi retrocede

Pero además, algunas personas involucradas en la materia dudan de que la futura empresa abandone del todo la evaporación, y destacan que la DLE exige un consumo de agua dulce, y de energía, mucho mayor. Por ello, lo más probable es que el reemplazo de una tecnología por otra sea gradual y paulatino. Nadie piensa que las 300 mil toneladas de litio previstas comiencen a producirse de inmediato el 2031 vía extracción directa.

El plan incluye seguir la tramitación ambiental habitual y presentar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que conlleva además desarrollar una consulta indígena. Un paso incierto, no sólo por el frente judicial, sino también por la interrupción que algunas de las comunidades del CPA desplegaron recientemente, y que, con negociaciones en marcha, agregan incertidumbres en vez de sumar certezas. “Esperamos iniciar la mesa con los pueblos atacameños y Codelco y en ese contexto vamos a conversar los temas ambientales y aquellos que sean de interés de las comunidades”, agregan desde SQM.

En sus respuestas a Pulso, SQM dijo que han analizado “70 estudios conceptuales y de laboratorio, con distintos niveles de avances y profundidad”, y reconoce que actualmente “están en proceso de completarse” estudios en escala piloto.

Aunque no señaló el número, uno de los actores que está ad portas de concluir sus pruebas en el salar de Atacama dice que en la carrera final están cinco actores. Pero las tecnologías de adsorción son distintas. Unas emplean procesos químicos y usan membranas de aluminio. Otras usan el intercambio iónico, extrayendo litio y dejando sodio. Uno de los pilotajes está hoy en vías de entregar en dos o tres meses su reporte técnico, tras dos años de espera para cerrar el proceso con SQM.

SQM adquirió en noviembre de 2023 el 20% de la propiedad Adionics, firma francesa que levanta una planta piloto de DLE en Salta, Argentina. Podría ser una opción, entre muchas otras. “Se trata de una empresa que ha impulsado el desarrollo de extracción selectiva de sales de litio desde diversas fuentes como salmueras continentales, geotérmicas y de agua producida”, explican en SQM.

Las pruebas finales del mayor productor global de litio están centradas en analizar las salmueras resultantes de cada tecnología, específicamente su pH, una medida clave para no cambiar la acidez y afectar la hidrobiología del salar.

La carrera por llegar con la tecnología de extracción directa, eso sí, es solo por el litio. Una duda pendiente es cómo hará SQM en el salar para seguir produciendo potasio, yodo y los otros químicos industriales que hoy produce, y que representan en total el 22% de los ingresos. Ninguna tecnología DLE recupera esos otros productos. El margen del potasio -SQM tiene un 33% del market share global– que se extraiga del salar será para SQM hasta 2030.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/salar-futuro-los-pasos-del-proyecto-clave-en-la-alianza-codelco-sqm/">Salar Futuro: los pasos del proyecto clave en la alianza Codelco-SQM</a>

Etiquetas:alianza Codelco-SQMcodelcoSalar FuturoSQM
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Fusión Anglo-Teck podría destronar a BHP Escondida como líder mundial del cobre

Industria Minera
15/09/2025

Apple iPhone 16 Pro Max: Tecnología de cima para quienes trabajan en terreno

Gadgets
15/09/2025

Samsung Galaxy S25 Ultra 512 GB Titanium Black: Potencia y resistencia para entornos extremos

Gadgets
15/09/2025

Colombia: Soma Gold elimina la regalía de El Limón para mejorar márgenes operativos

Minería Internacional
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025
Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025
Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?