• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Salares Altoandinos: proyecto sostenible que impulsa la producción de litio en Chile
Industria Minera

Salares Altoandinos: proyecto sostenible que impulsa la producción de litio en Chile

Última Actualización: 08/04/2025 00:47
Publicado el 08/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Salares Altoandinos: proyecto sostenible que impulsa la producción de litio en Chile

Salares Altoandinos, el proyecto greenfield con más recursos de litio en Chile, incrementa en un 28% los recursos totales de este mineral en el país.

Relacionados:

Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde
Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde
Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región
Canadá impulsa estrategia histórica para asegurar suministros de minerales críticos por US$ 6.4 mil millones
Enami avanza en financiamiento para nueva fundición de cobre en el norte
La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

Un proyecto sostenible con resultados impresionantes

Salares Altoandinos, desarrollado por la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), ha sido catalogado como el proyecto greenfield con la mayor cantidad de recursos de litio en Chile. La consultora Amphos 21 y la firma Montgomery & Associates han confirmado los resultados obtenidos de la campaña de exploración y estimación de recursos, asegurando que este proyecto es digno de reconocimiento a escala mundial.

Salares Altoandinos: proyecto sostenible que impulsa la producción de litio en Chile

“Estos resultados son importantes porque pasamos de un potencial a recursos certificados y revisados por un tercero, y con esto se confirma que Salares Altoandinos es un proyecto a escala mundial”,

Iván Mlynarz, vicepresidente ejecutivo de ENAMI
  • El salar La Isla cuenta con 2,13 millones de toneladas de litio o 11,3 millones de toneladas de LCE.
  • El salar Aguilar tiene 0,92 millones de toneladas de litio o 4,9 millones de toneladas de LCE.
  • En total, Salares Altoandinos posee 3,05 millones de toneladas de litio, incrementando en un 28% los recursos totales de litio en Chile.

Estos excelentes resultados son una muestra del compromiso de Chile con la industria del litio y su liderazgo en la producción y recursos de este mineral. Conclusiones como estas se presentaron en la reciente Cesco Week 2025, el evento minero más importante del año donde se reúnen los líderes y expertos del sector para discutir temas clave y compartir perspectivas del futuro.

Un proyecto público-privado que marca la diferencia

Salares Altoandinos es un proyecto que se desarrolla en una alianza público-privada, con la participación de empresas de primer nivel mundial. ENAMI está en la fase final de la selección del socio desarrollador, evaluando propuestas de empresas como BYD Chile, Eramet Chile, POSCO Holdings y RIO TINTO Mining and Exploration Limited.

El objetivo de esta asociación es mejorar la producción y el desarrollo sostenible en la industria del litio, asegurando el cumplimiento de altos estándares ambientales y sociales. Además, se espera que este proyecto sea el primero en alcanzar un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) en el marco de la Estrategia Nacional del Litio en Chile.

“Estamos a semanas de establecer la alianza público-privada en este proyecto que agrega litio al país desde la Región de Atacama. Las empresas que están participando deben presentar sus ofertas y ENAMI definirá el socio desarrollador en mayo”,

Iván Mlynarz

Esta alianza público-privada demuestra el compromiso del gobierno chileno y ENAMI para impulsar la industria del litio, promoviendo la inversión y la creación de empleo en la región de Atacama. Además, permite a Chile aumentar su liderazgo en la producción de litio y contribuir de manera significativa al suministro global de este mineral vital para las energías renovables y la movilidad eléctrica.

Un paso hacia la sustentabilidad y la eficiencia energética

El proyecto Salares Altoandinos no solo destaca por su abundancia de recursos de litio, sino también por su enfoque en la sustentabilidad y la eficiencia energética. Las empresas que participen en este proyecto tendrán la oportunidad de implementar tecnologías y prácticas sostenibles que les permitirán reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia de sus operaciones.

Esta iniciativa ejemplar muestra cómo la industria minera puede evolucionar hacia un modelo más responsable y respetuoso con el medio ambiente. Salares Altoandinos marca el comienzo de una nueva era para la producción de litio en Chile y establece un estándar para proyectos futuros que busquen integrar la sostenibilidad en todas sus operaciones.

En resumen, Salares Altoandinos es un proyecto greenfield que destaca por sus impresionantes recursos de litio, su enfoque en la sustentabilidad y la eficiencia energética, y su modelo de alianza público-privada. Este proyecto representa una oportunidad única para la industria minera y el país en su conjunto, permitiendo a Chile consolidar su liderazgo en la producción de litio y contribuir al desarrollo sostenible a nivel global.

Etiquetas:producción de litioSalares Altoandinos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Proyecto Reliquias consolida su avance hacia producción con nuevos resultados de alta ley en Huancavelica

Minería Internacional
27/11/2025

Panamá publicará resultados iniciales de auditoría en mina Cobre Panamá en diciembre

Minería Internacional
27/11/2025

Estados Unidos impulsa la “Misión Génesis” para transformar su sistema científico con inteligencia artificial

Mundo
27/11/2025

Atacama y Catamarca estrechan lazos: La estratégica alianza empresarial que marcó la pauta en Expo Catamarca 2025

Empresa
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú

LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú

27/11/2025
SONAMI participa en Asia Copper Week 2025 con mensaje enfocado en equilibrio entre producción y protección del medioambiente

SONAMI participa en Asia Copper Week 2025 con mensaje enfocado en equilibrio entre producción y protección del medioambiente

27/11/2025
Canadá habría dado luz verde inicial a la fusión entre Anglo American y Teck, pero aún persisten evaluaciones pendientes

Canadá habría dado luz verde inicial a la fusión entre Anglo American y Teck, pero aún persisten evaluaciones pendientes

27/11/2025
Codelco impulsa transformación digital en pymes con taller sobre inteligencia artificial

Codelco impulsa transformación digital en pymes con taller sobre inteligencia artificial

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?