• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Salares Altoandinos y Maricunga: las opciones de Rio Tinto para ingresar al negocio del litio en Chile

Salares Altoandinos y Maricunga: las opciones de Rio Tinto para ingresar al negocio del litio en Chile

La segunda minera más grande del mundo acaba de desembarcar en Argentina, haciéndose de la mayor reserva de recursos de litio a nivel global. Sin embargo, la posibilidad de asociarse con las dos empresas estatales para el desarrollo de la industria en Chile le podrían permitir alcanzar el liderazgo en la industria a nivel global. Aunque no en el corto plazo.

Última Actualización: 10/10/2024 15:01
Publicado por
Cristian Recabarren Ortiz
Publicado porCristian Recabarren Ortiz
Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
Fundador y Editor de Revista Digital Minera, Ingeniero de Minas apasionado por la Tecnología e Innovación.
Seguir:
- Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
6 Minutos de Lectura
Salares Altoandinos y Maricunga: las opciones de Rio Tinto para ingresar al negocio del litio en Chile

La Industria global del litio vive momentos cruciales. El acuerdo alcanzado por Rio Tinto para adquirir Arcadium Lithium en US$6.700 millones supone el ingreso de uno de los mayores grupos mineros del mundo a un mercado considerado clave para la transición energética.

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

Rio Tinto ya tenía operaciones pequeñas en el negocio del litio, pero la unión con Arcadium lo convertirá de inmediato en uno de los grandes actores a nivel global. Según Cochilco, Arcadium tiene un 8% del mercado global. Una presentación de Rio Tinto sobre la operación estima que, con los planes de expansión, la capacidad de producción combinada de Rio Tinto y Arcadium llega a una capacidad de producción prevista de 375 mil toneladas de carbonato de litio, sumando 108 mil toneladas de Rio Tinto y 265 mil de Arcadium.

Dicho nivel podría permitirle liderar un mercado actualmente dominado por Albemarle y SQM, cuyas operaciones principales están en Chile, en el salar de Atacama. Rio Tinto, en cambio, opera principalmente en Argentina y Australia. Hasta ahora, en litio, no tiene operaciones. Pero sí tiene en la mira dos opciones: Enami y Codelco.

Rio Tinto es uno de los actores globales que está bien posicionado para aliarse con la Empresa Nacional de Minería (Enami) en su proyecto Salares Altoandinos. La iniciativa comprende cuatro salares: Aguilar, La Isla, Grande e Infieles, y en el último año la estatal ha registrado importantes avances en las campañas de exploración que permitirán terminar de comprender el potencial de los depósitos, ubicados en la Región de Atacama, a unos 3.800 metros sobre el nivel del mar. Rio Tinto fue una de las doce empresas que se presentó al proceso para manifestar interés en aliarse con la Enami, pero en agosto ya quedó en la lista corta de seis compañías con las cuales seguirán las conversaciones hasta la etapa final.

Lee también:  McEwen obtiene empresa de Rio Tinto para unidad de cobre enfocada en Argentina

En dicha tarea, Enami está siendo asesorada por Carey. La estatal fichó al mayor estudio de abogados del país para definir la arquitectura del negocio y la búsqueda de un socio para poner en marcha su proyecto.

Pero Rio también quedó seleccionada en un proceso paralelo, donde Enami definió a un grupo de ocho empresas que podrá testear salmueras extraídas desde los cuatro salares que conforman el proyecto. La segunda minera en capitalización bursátil a nivel mundial quedó en esa lista corta, tras competir con 30 empresas y consorcios de doce países.

Pero hay otra firma que aparece incluso mejor posicionada que Rio. Se trata de Eramet, la filial de la francesa Eramine, que avanzó también en ambos procesos con Enami, pero que cuenta con una importante ventaja: 120 mil hectáreas en pertenencias mineras en la zona conocida como Siete Salares -que comprende a Aguilar, La Isla, Grande e Infieles, pero también Agua Amarga, Piedra Parada, y Maricunga-, donde invirtió US$95 millones.

El objetivo de Enami es constituir en marzo de 2025 la alianza público-privada con las empresas seleccionadas como socio operador y/o financista del proyecto.

La segunda opción de ingresar a la producción de litio chilena es otro proceso en curso: la explotación del salar de Maricunga, el segundo con mayor potencial en Chile, después del salar de Atacama. En manos de Codelco, la minera estatal busca hoy un socio estratégico para desarrollar el proyecto.

El salar de Maricunga tiene una superficie de 14 mil hectáreas, lo que equivale a un 5% de las 280 mil hectáreas que suma el salar de Atacama, está a 3.750 metros sobre el nivel del mar y tiene un atractivo nivel de litio. “Excepcional concentración de litio de más de 1.100 mg/L”, describe una presentación reciente de Codelco a los potenciales interesados, convocados a un concurso privado por la minera.

Lee también:  Chile Avanza en Proyecto de Litio Altoandinos: Enami Cerca de Obtener Licencia y Asegurar Socios Globales para Duplicar Producción

En un comienzo, Codelco convocó a 54 potenciales interesados y entre ellos no estaban ni SQM ni Albemarle, los operadores actuales del salar de Atacama. Entre los invitados había operadores de litio, como Eramet o la china Gangfeng y grandes grupos mineros como Rio Tinto, que públicamente había manifestado su intención de ampliar sus brazos mineros hacia el litio, y actores como Aramco, que también quieren penetrar en un negocio de futuro.

El proceso -denominado Project Paloma- por Codelco, ya tiene avances concretos: hay una lista corta de interesados donde probablemente esté Rio Tinto. En la minera chilena se han amparado en la confidencialidad del proceso para no identificar a los participantes con los que está negociando. Codelco es asesorada en esto por el banco de inversiones Rothcshild & Co.

En los documentos distribuidos a los interesados Codelco ha especificado que la inversión prevista es de US$ 2.300 millones para, en dos etapas, la primera con la tecnología de evaporación y la segunda, con extracción directa, alcanzar una capacidad de producción de 50 mil toneladas de carbonato de litio a partir de 2034 en Maricunga.

Fuente: La tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/salares-altoandinos-y-maricunga-las-opciones-de-rio-tinto-para-ingresar-al-negocio-del-litio-en-chile/">Salares Altoandinos y Maricunga: las opciones de Rio Tinto para ingresar al negocio del litio en Chile</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:AguilarArcadium LithiumcochilcoEmpresa Nacional de MineríaErametGrandeLa IslalitioRio Tintosalar MaricungaSalares Altoandinos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Techint expande su liderazgo en minería: proyecciones en Argentina y Chile.

Minería Internacional
03/09/2025

Interlune lidera extracción de helio-3 lunar: aplicaciones energéticas estratégicas

Minería Espacial
03/09/2025

YPF anuncia proyecto de tren de pasajeros para Vaca Muerta

Mundo
03/09/2025

GES desarrolla en Chile el mayor proyecto híbrido de energía renovable

Energía
03/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28/08/2025
Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

31/08/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025

Lo más leído

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

01/09/2025
Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

01/09/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

01/09/2025
16 sectores de Santiago sufrirán corte de luz el miércoles 3 de septiembre

16 sectores de Santiago sufrirán corte de luz el miércoles 3 de septiembre

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?