• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE
Nacional

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Última Actualización: 06/11/2025 14:07
Publicado el 06/11/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Los salarios en Chile muestran incrementos continuos, apoyados por una inflación más contenida, según el último informe del INE.

Te puede interesar

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética
Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile
Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena
Informalidad laboral alcanza su mayor nivel desde 2024, aunque registra una caída interanual

Alzas en índices de remuneraciones y costos laborales

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) reflejaron incrementos de 5,9% y 6,5%, respectivamente, en un periodo de doce meses hasta septiembre de 2025. Este comportamiento es respaldado por el desempeño positivo de sectores clave como el comercio, la enseñanza y la construcción, los cuales tuvieron las mayores incidencias en ambos indicadores.

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

En el mismo lapso, el Índice Real de Remuneraciones, que ajusta su evolución a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), mostró un crecimiento interanual del 1,4%, acumulando la misma variación en lo que va del año. Estos avances reflejan una recuperación en términos reales, lo que podría beneficiar el poder adquisitivo de los trabajadores en diversos sectores económicos del país.

Detalles sobre remuneraciones y costos laborales

El informe destaca que la remuneración media por hora ordinaria alcanzó los $7.050, lo que representa un incremento interanual del 6,3%. Dentro de este promedio, las mujeres obtuvieron un ingreso de $6.845 por hora, con un incremento del 6,2%, mientras que los hombres percibieron $7.238, mostrando un alza del 6,4% durante el periodo analizado.

Por su parte, el costo laboral medio por hora total se situó en $8.127, anotando un aumento del 6,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según el detalle entregado por el INE, este valor fue de $7.860 para las mujeres, lo que representa un incremento del 6,6%, mientras que para los hombres alcanzó los $8.372, con un crecimiento del 6,9%.

Brecha de género en remuneraciones

El análisis incluyó también las diferencias de género en las remuneraciones. Según las cifras entregadas, la brecha de género para la remuneración media por hora ordinaria se mantuvo en un -5,4%. En tanto, la disparidad en el costo laboral medio por hora total fue de -6,1%, reflejando una continua desigualdad de género en los ingresos laborales, pese a los avances observados en términos generales.

  • Remuneración media por hora ordinaria: $7.050
  • Costo laboral medio por hora total: $8.127
  • Brechas de género: -5,4% (remuneración) y -6,1% (costo laboral)

Publicaciones relacionadas:

  1. Gerentes en minería chilena: Sueldos superan los $50 millones mensuales según informe 2026
  2. Antofagasta lidera participación femenina en minería, pero persiste la brecha en cargos directivos
  3. Tasa de desempleo en Chile muestra ligero descenso anual: INE
Etiquetas:INESalarios
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

Industria Minera
06/11/2025

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

Industria Minera
06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Industria Minera
06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Fiscalización ambiental en Quintero se refuerza con monitoreo avanzado y nuevas tecnologías

04/11/2025

Multifondos logran su mejor desempeño en más de una década: octubre consolida racha positiva inédita desde 2014

04/11/2025

Imacec anota alza de 3,2% en septiembre, pero economía chilena cierra su trimestre más débil en más de un año

04/11/2025

Banco Central Confirma Expansión de 3,2% en Actividad Económica de Septiembre

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?