Los salarios en Chile muestran incrementos continuos, apoyados por una inflación más contenida, según el último informe del INE.
Alzas en índices de remuneraciones y costos laborales
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) reflejaron incrementos de 5,9% y 6,5%, respectivamente, en un periodo de doce meses hasta septiembre de 2025. Este comportamiento es respaldado por el desempeño positivo de sectores clave como el comercio, la enseñanza y la construcción, los cuales tuvieron las mayores incidencias en ambos indicadores.
En el mismo lapso, el Índice Real de Remuneraciones, que ajusta su evolución a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), mostró un crecimiento interanual del 1,4%, acumulando la misma variación en lo que va del año. Estos avances reflejan una recuperación en términos reales, lo que podría beneficiar el poder adquisitivo de los trabajadores en diversos sectores económicos del país.
Detalles sobre remuneraciones y costos laborales
El informe destaca que la remuneración media por hora ordinaria alcanzó los $7.050, lo que representa un incremento interanual del 6,3%. Dentro de este promedio, las mujeres obtuvieron un ingreso de $6.845 por hora, con un incremento del 6,2%, mientras que los hombres percibieron $7.238, mostrando un alza del 6,4% durante el periodo analizado.
Por su parte, el costo laboral medio por hora total se situó en $8.127, anotando un aumento del 6,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según el detalle entregado por el INE, este valor fue de $7.860 para las mujeres, lo que representa un incremento del 6,6%, mientras que para los hombres alcanzó los $8.372, con un crecimiento del 6,9%.
Brecha de género en remuneraciones
El análisis incluyó también las diferencias de género en las remuneraciones. Según las cifras entregadas, la brecha de género para la remuneración media por hora ordinaria se mantuvo en un -5,4%. En tanto, la disparidad en el costo laboral medio por hora total fue de -6,1%, reflejando una continua desigualdad de género en los ingresos laborales, pese a los avances observados en términos generales.
- Remuneración media por hora ordinaria: $7.050
- Costo laboral medio por hora total: $8.127
- Brechas de género: -5,4% (remuneración) y -6,1% (costo laboral)

