• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Samarco: BHP y Vale llegan a un acuerdo definitivo con autoridades de Brasil por US$ 30 mil millones
Industria Minera

Samarco: BHP y Vale llegan a un acuerdo definitivo con autoridades de Brasil por US$ 30 mil millones

El acuerdo contempla obligaciones pasadas y futuras de ambas compañías.

Última Actualización: 25/10/2024 19:17
Publicado el 25/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Samarco: BHP y Vale llegan a un acuerdo definitivo con autoridades de Brasil por US$ 30 mil millones

El 5 de noviembre de 2015 más de 40 millones de metros cúbicos de residuos minerales altamente contaminantes fueron liberados tras la rotura de la represa Fundao en la localidad de Mariana, en el estado brasileño de Minas Gerais.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Este desastre fue catalogado como el peor de la historia minera, ya que dejó a 19 víctimas mortales y más de 620 mil damnificados.

Samarco: BHP y Vale llegan a un acuerdo definitivo con autoridades de Brasil por US$ 30 mil millones

Finalmente, tras casi nueve años de juicios y diálogos, las mineras BHP y Vale, que operaban de manera conjunta Samarco (quien desechaba los residuos en Fundao) han llegado a un acuerdo con el Gobierno Federal de Brasil, los Gobiernos de los Estados de Minas Gerais y Espírito Santo, entre otros, para cumplir con las reclamaciones relacionadas con el colapso de la presa.

Las firmas deberán desembolsar unos US$ 30 mil millones para enfrentar los daños del pasado y los futuros, sirviendo a las personas, comunidades y el medioambiente que fue dañado por la rotura de la presa.

Un juez federal de Brasil dictaminó en febrero que BHP y Vale debían pagar hasta 47.600 millones de reales (unos US$ 8.300 millones) en daños por el colapso de la represa de 2015, la cual aún está sujeta a apelación.

«Los efluentes previstos de BHP Brasil en virtud del Acuerdo se alinean con la provisión de BHP para el año fiscal 2024 por ruptura de la represa Samarco de US$ 6.500 millones y no se requiere ninguna actualización de la disposición existente en este momento», señaló la minera australiana en un comunicado.

Por su parte, la brasileña Vale comentó que el acuerdo permitió una resolución «mutuamente beneficiosa» para todas las partes «en términos justos y efectivos», al tiempo que creó definitividad y seguridad jurídica.

«Es el resultado de un proceso de mediación de alto nivel llevado a cabo por el Tribunal Federal de Apelaciones de Brasil, con diálogo abierto y transparencia», detalló el presidente de Vale, Gustavo Pimenta, sumando que «también refuerza nuestro compromiso con la sociedad brasileña y con un futuro mejor para las personas, las comunidades y el medio ambiente».

Obligaciones

El acuerdo comprende obligaciones pasadas y futuras, para servir a las personas, comunidades y el medio ambiente impactados por la falla de la represa. Establece tres líneas principales de obligaciones: obligaciones de pago, con «fondos que apoyarán varios frentes de compensación, asegurando recursos sustanciales para mejoras en salud, saneamiento, actividades pesqueras y financiación comunitaria, y un enfoque dedicado a las comunidades indígenas y tradicionales, y a los municipios».

«Obligaciones de ejecución, donde Samarco ejecutará ciertas obligaciones, incluido un sistema de indemnización individual simplificado y voluntario, medidas para la recuperación ambiental del río Doce y la finalización de los reasentamientos comunitarios, que ya alcanzaron alrededor del 94% del total de casos a ser entregados al 30 de septiembre de 2024», detalló Vale.

La tercera obligación es la de previsión de provisión y salida de efectivo de Vale, ya que esta compañía debe reafirmar sus compromisos de apoyar a Samarco en la reparación de los daños causados ​​por el colapso de la presa de Fundao y la obligación previamente acordada por los accionistas de financiar, hasta una participación del 50%, los montos que Samarco eventualmente no pueda financiar como obligado principal.

En este caso, «la provisión de Vale registrada para dichas obligaciones es de US$ 4.700 millones al 30 de septiembre de 2024 e incluye estimaciones de las contribuciones de Samarco», explicó en un comunicado.

Fuente: DF SUD

Etiquetas:Minas GeraisSamarcoVale
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?