Samarco advierte sobre presiones geopolíticas en el mercado global del hierro, aunque vislumbra una recuperación por la descarbonización del acero.
Geopolítica e incertidumbre en los pellets de hierro
La empresa minera brasileña Samarco, controlada por los gigantes Vale y BHP, ha destacado que el mercado mundial de pellets de mineral de hierro enfrenta “fuerte presión” debido a factores geopolíticos. Sin embargo, la compañía mantiene una perspectiva positiva a largo plazo, confiando en una recuperación de los precios y en un aumento de la demanda por parte de industrias que priorizan productos de mayor calidad.
Rodrigo Vilela, CEO de la compañía, declaró recientemente a Reuters que la empresa está bien posicionada en este contexto. “Samarco cree en los fundamentos del uso de pellets, especialmente en nuestro caso, ya que producimos un pellet de alta calidad utilizado principalmente en reactores de reducción directa”, afirmó durante un evento. Este tipo de pellet, con bajo contenido de impurezas, resulta fundamental para procesos en acerías que buscan reducir emisiones, como parte de un creciente movimiento hacia la transición verde.
Sin embargo, las tensiones internacionales y la volatilidad del mercado continúan afectando la rentabilidad del segmento pelletizado. Según Vilela, estas circunstancias han generado desafíos significativos, pero Samarco se respalda en los fundamentos del mercado a largo plazo. La necesidad de productos más limpios podría compensar las caídas actuales, contribuyendo al crecimiento del segmento.
Proyecciones alentadoras impulsadas por la descarbonización
El mercado de pellets de alto estándar ha cobrado mayor importancia en el escenario global, especialmente ante el acelerado impulso hacia la descarbonización. Según el CEO de Samarco, la transición hacia procesos más limpios en la producción de acero, como el uso de reactores de reducción directa (DRI), será un factor clave para sostener la recuperación del mercado en los próximos años.
En este contexto, la estrategia de Samarco se centra en capitalizar la demanda de pellets de alta calidad, optimizando la producción para servir a un mercado que requiere insumos con menores emisiones asociadas. Los pellets diseñados para procesos DRI se perfilan como esenciales para cumplir las metas globales de reducción de carbono, especialmente en sectores industriales con alta necesidad de mantener eficiencias operativas sin comprometer la sostenibilidad.
