La empresa minera congoleña sancionada por Estados Unidos esta semana ha rechazado firmemente las acusaciones de estar involucrada con grupos armados y el contrabando de minerales en el este de la República Democrática del Congo.
Acusaciones y Sanciones de EE.UU. Contra la Minería en Congo
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones contra la Cooperativa de Artesanos Mineros del Congo (CDMC) por lo que considera una venta ilegal de minerales críticos desde la región rica en minerales de Rubaya. Asimismo, sancionó a la Coalición de Patriotas Resistentes Congoleños-Fuerzas de Frappé (PARECO-FF) y a dos exportadores hongkoneses.
“No somos los perpetradores, sino las principales víctimas del conflicto armado y saqueo que han desestabilizado esta región”, afirmó CDMC en un comunicado recibido por Reuters.
Declaración de la Cooperativa de Artesanos Mineros del Congo
- La CDMC asegura que la presencia de grupos armados en sus sitios impide su operación legal.
- Las sanciones buscan promover la paz en el este de Congo, impactado por la violencia causada por grupos como M23 y PARECO-FF.
- Rubaya, bajo control del grupo rebelde M23, produce el 15% del coltán mundial, mineral crucial en la industria tecnológica y médica.
El conflicto en Congo destaca la complejidad de la explotación minera en zonas afectadas por la violencia y la urgencia de soluciones sostenibles para la región.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/sanciones-de-ee-uu-a-minera-congo-niegan-vinculos-con-grupos-armados/">Sanciones de EE.UU. a Minera Congo: Niegan Vínculos con Grupos Armados</a>