• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Santiago acoge el Congreso Sustainable Mining 2025 del 13 al 15 de mayo: Innovación y sustentabilidad en la industria minera global
Industria Minera

Santiago acoge el Congreso Sustainable Mining 2025 del 13 al 15 de mayo: Innovación y sustentabilidad en la industria minera global

Última Actualización: 07/04/2025 14:13
Publicado el 07/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El encuentro, que se realizará entre el 13 y el 15 de mayo en Santiago, dará a conocer estudios, prácticas y soluciones respecto de las temáticas ambientales y sociales más relevantes de la industria minera global.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Un paso hacia la sustentabilidad: Sustainable Mining 2025

La minería, a través de la producción de minerales, es considerada fundamental para combatir el cambio climático e impulsar la sustentabilidad, de manera de reducir la huella de carbono.

Santiago acoge el Congreso Sustainable Mining 2025 del 13 al 15 de mayo: Innovación y sustentabilidad en la industria minera global

Impulsando la industria minera sustentable

¿Cuáles son los pasos a seguir para que la industria sea más sustentable? ¿Cuáles son las tecnologías principales en este proceso? Estas son algunas de las interrogantes que analizarán destacados expertos nacionales e internacionales en el 9° Congreso Internacional de Medio Ambiente y Responsabilidad Social en Minería, Sustainable Mining 2025, que se realizará del 13 al 15 de mayo en Santiago.

Temas clave a tratar

El encuentro, organizado por Gecamin junto a SMI-ICE-Chile; la Universidad de Antofagasta (Chile) y Northwestern University (Estados Unidos), busca congregar a más de 370 personas, quienes podrán conocer y compartir estudios, prácticas y soluciones respecto de los temas ambientales y sociales más relevantes de la industria minera global.

Hacia un futuro sustentable

Desde Gecamin comentan que el lema de esta nueva edición es “medir y reportar la sustentabilidad en minería”. El programa preliminar cuenta con más de 130 presentaciones de 20 países y más de 45 de estos trabajos provienen de empresas mineras.

  • Implementación de energía renovable para reducir costos.
  • Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
  • Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.

Las empresas que integren estas estrategias estarán mejor preparadas para enfrentar los retos futuros.

Destacados expertos y programa de actividades

En esta nueva edición de Sustainable Mining, Lorena Ramírez, head of corporate affairs and communications Pampa Norte de BHP, será quien presidirá el Congreso. Además se contará con la participación de destacados ejecutivos de la industria minera como Herman Urrejola, director regional sustentabilidad, comunidades y medioambiente Latinoamérica de Teck Resources (Chile); Christian de la Piedra, head of indigenous engagement Latam de BHP; Julia Torreblanca, vicepresidenta asuntos corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde (Perú); Luis Soruco, BA director Chile y Perú resilience de Arcadis; Camilla Lott, directora de sustentabilidad corporativa de minera Vale (Brasil), entre otros.

Temáticas a tratar

  • Innovación en la gobernanza de la sustentabilidad.
  • Medición y reporte de la sustentabilidad.
  • Gestión sustentable.

Puntos clave sobre medio ambiente

  • Tecnologías emergentes de monitoreo, control y validación de la gestión ambiental.
  • Gestión del riesgo de residuos mineros.
  • Predicción, prevención y control de los impactos ambientales.
  • Rehabilitación, remediación y biodiversidad.
  • Energía sustentable para una minería verde y cambio climático.

Responsabilidad social y participación ciudadana

  • Consulta previa, diálogo inclusivo y participación en las decisiones.
  • Pueblos originarios, derechos indígenas y minería.
  • Derechos humanos y debida diligencia social.
  • Inversiones sociales, fortalecimiento comunitario e impacto colectivo.
  • Abastecimiento local y gestión de la cadena de suministro.
  • Programa de género, diversidad e inclusión.

Cursos técnicos

El evento contará con la realización de tres cursos técnicos previos online. El primero de estos cursos, llamado “Análisis del ciclo de vida: una visión general con énfasis en Minería de minerales críticos”, se dictará el 8 de mayo por los relatores Jennifer Dunn y Jenna Trost, ambos de Northwestern University.

La segunda instancia está programada para el 9 de mayo y será dictada por SMI-ICE-Chile. La temática será “Conservación y Restauración de Ecosistemas Altoandinos: oportunidades y retos para la industria minera”, a cargo de Jacques Wiertz, líder de rehabilitación ambiental y dinámicas ecosistémicas de SMI-ICE-Chile. Por último, la Universidad de Antofagasta presentará también el 9 de mayo el curso “Avances hacia la Circularidad en la Industria Minera”, la instancia estará a cargo de Luis Cisternas, Yesica Botero, Pía Hernández, Marco Vargas y Walter Blanco, académicos e investigadores de la Universidad de Antofagasta.

El lema de esta nueva edición es “medir y reportar la sustentabilidad en minería”, comentan desde Gecamin. El programa preliminar cuenta con más de 130 presentaciones de 20 países y más de 45 de estos trabajos provienen de empresas mineras.

Etiquetas:ChileEventosMedio Ambiente
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

Minería Internacional
05/11/2025

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

04/11/2025

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?