• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Santiago se prepara para recibir “río atmosférico categoría 2″: ¿qué tan peligroso es?

Santiago se prepara para recibir “río atmosférico categoría 2″: ¿qué tan peligroso es?

Última Actualización: 22 de julio de 2023 10:41
Cristian Recabarren Ortiz
Santiago se prepara para recibir “río atmosférico categoría 2″: ¿qué tan peligroso es?
Compartir por WhatsApp

La capital anota a la fecha 80,2 mm de agua caída durante 2023, cifras que aumentaría a partir de hoy, debido al fenómeno climático.

Lo más leído:

Desempleo en Chile sube a 8,9% en el trimestre abril-junio de 2025
Desempleo en Chile sube a 8,9% en el trimestre abril-junio de 2025
Banco Central reduce tasa de interés al 4,75% en decisión histórica
Suspenden clases en comunas costeras de 13 regiones por amenaza de tsunami
Santiago se prepara para recibir “río atmosférico categoría 2″: ¿qué tan peligroso es?

Contra todo pronóstico, y en el contexto de una megasequía, la estación Quinta Normal de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) cerró 2022 con 161 mm de agua caída. Se trata del mejor registro en dos años, aunque aún muy lejos de lo que se considera un año normal, ya que debería recibir anualmente 312 mm.

Y 2023 no se ha quedado atrás. Con la presencia del fenómeno de El Niño, a la fecha la capital anota 80,2 mm de agua caída, situación que podría mejorar aún más durante estos días, debido a la presencia de un sistema frontal. Pero eso no es todo, ya que éste, vendría acompañado de un río atmosférico, categoría 2.

Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, explica que un río atmosférico es una elongada masa de aire cargado de humedad, “que es desprendida desde el trópico, y puede desplazarse miles de kilómetros hasta alcanzar latitudes, medias o altas. Al igual que los ríos convencionales, los ríos atmosféricos transportan gran cantidad de agua, sin embargo, lo hacen en forma de vapor de agua. y no en forma de agua líquida como los ríos convencionales”.

“El vapor de agua transportado por los ríos atmosféricos puede, al alcanzar los continentes, ser forzado a ascender y condensarse, formando grandes nubes que son capaces de descargar abundantes precipitaciones. La cantidad de precipitaciones que un río atmosférico es capaz de provocar depende de la cantidad de vapor de agua que el río transporta”, señala Cordero.

Santiago se prepara para recibir “río atmosférico categoría 2″: ¿qué tan peligroso es?
Lluvia en Santiago. FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE / AGENCIUNO

Existen cinco categorías para clasificar el potencial destructivo de los ríos atmosféricos. “Éstas categorías dependen de la cantidad de vapor de agua transportada por el río, la que se mide en kg/m/s. Las categorías comienzan en 250 kg/m/s y y van cambiando cada 250 kg/m/s”, establece el climatólogo (ver publicación a continuación).

La DMC anuncia cielos cubiertos y chubascos aislados a partir del viernes en la noche, mientras que el sábado se mantendría la lluvia durante toda la jornada (mañana, tarde y noche). El domingo no caerían precipitaciones. Meteored anuncia 33,4 mm en total.

Los ríos atmosféricos son un fenómeno natural que proveen casi la mitad de las precipitaciones anuales en Chile y en California. “Sin embargo, los ríos atmosféricos categoría superior (5) a 3 pueden producir lluvias torrenciales e inundaciones catastróficos. Ese fue el caso del río atmosférico que afectó a la zona centro sur de Chile hace pocas semanas”, recuerda Cordero.

Uno de los principales peligros asociados a las precipitaciones causadas por ríos atmosféricos son las crecidas de ríos, recalca el académico de la Usach. “Al ser de origen tropical muchas veces las precipitaciones asociadas a ríos atmosféricos incluyen una isoterma cero relativamente alta. En ese caso buena parte de las precipitaciones son líquidas, en forma de lluvia, y no hay forma de nieve”.

Lo anterior puede causar, en el caso de ríos atmosféricos de categoría tres o superior, crecidas anormales en los cauces de los ríos e inundaciones potencialmente catastróficos, repite el climatólogo, “aunque se espera la llegada de un nuevo rio atmosférico a la zona centro y sur del país en los próximos días, no se trata de un evento de gran categoría, por lo que no deberían registrarse”, sostiene.

Santiago se prepara para recibir “río atmosférico Categoría 2″

Los 51,9 mm de agua caída con los que culminó junio, y la presencia ya confirmada del fenómeno de El Niño, hacen suponer que este invierno, y lo que resta del año serán mejores en cuanto a valores hídricos.

Julio anota 14,7, cifra que se modificaría para bien durante el fin de semana. La presencia de un río atmosférico (categoría 2) permitiría que esto sea así.

El pronóstico estacional de la DMC también es esperanzador para el próximo trimestre (julio, agosto y septiembre). Indica “mayor probabilidad de lluvias sobre lo normal”, El consolidado de los modelos utilizados, muestra que la condición más probable para el trimestre, entre las regiones de O’Higgins y Magallanes, es Sobre lo Normal.

Santiago se prepara para recibir “río atmosférico categoría 2″: ¿qué tan peligroso es?
Imagen satelital de un río atmosférico cruzando EE.UU. Foto: Noaa

Esto significaría, añade el documento, superar el percentil 66 de precipitación trimestral. Por ejemplo, en Talca debiesen registrarse más de 254 mm, en Concepción más de 435 mm y en Puerto Montt más de 510 mm. Entre la región de Coquimbo y la región Metropolitana el pronóstico presenta un mayor grado de incertidumbre.

A pesar de esto, el pronóstico indica una tendencia hacia una condición Normal a Sobre lo Normal. Esto implicaría que en Santiago se supere el umbral superior de normalidad para el trimestre de 155 mm.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/santiago-se-prepara-para-recibir-rio-atmosferico-categoria-2%e2%80%b3-que-tan-peligroso-es/">Santiago se prepara para recibir “río atmosférico categoría 2″: ¿qué tan peligroso es?</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Dirección Meteorológica de Chilefenómeno climáticofenómeno de El NiñoMeteoredSantiago
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Alza del dólar: Impacto del recorte de tasas en Chile y economía de EE. UU.

El oro podría alcanzar $4,000 este año según Fidelity: Bloomberg

Baja del oro: pacto comercial entre EE. UU. y la UE es clave

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Descenso del oro tras fuertes datos económicos de Estados Unidos

Commodities
30 de julio de 2025

Inversores chinos vuelven su mirada a las acciones: récords en ETFs

Minería Internacional
30 de julio de 2025

Colapso del cobre: «EE.UU. excluye cátodos de aranceles», arrasa mercados

Minería Internacional
30 de julio de 2025

Codelco celebra exclusión de cátodos de cobre en aranceles de EE. UU

Industria Minera
30 de julio de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

SQM Litio lidera Exponor 2026: Impulso sostenible en minería y territorio

SQM Litio lidera Exponor 2026: Impulso sostenible en minería y territorio

30 de julio de 2025
Tarapacá avanza como pionero en economía circular: primer Escáner de Circularidad

Tarapacá avanza como pionero en economía circular: primer Escáner de Circularidad

30 de julio de 2025
Mineras muestran su compromiso con eficiencia y sustentabilidad en ProyectMin 2025

Mineras muestran su compromiso con eficiencia y sustentabilidad en ProyectMin 2025

30 de julio de 2025
Desafíos y estrategias para proyectos mineros eficientes en Chile

Desafíos y estrategias para proyectos mineros eficientes en Chile

30 de julio de 2025
Trump excluye cátodos de cobre de aranceles: repercusión en Chile

Trump excluye cátodos de cobre de aranceles: repercusión en Chile

30 de julio de 2025
Crecimiento y proyecciones futuras en la mediana minería chilena

Crecimiento y proyecciones futuras en la mediana minería chilena

30 de julio de 2025
Trump excluye al cobre refinado chileno del nuevo arancel del 50%

Trump excluye al cobre refinado chileno del nuevo arancel del 50%

30 de julio de 2025
Elecciones en Chile: futuro del sector minero pendiente en la balanza

Elecciones en Chile: futuro del sector minero pendiente en la balanza

30 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Revisa con tu RUT si tienes bonos o beneficios sin cobrar en julio

Revisa con tu RUT si tienes bonos o beneficios sin cobrar en julio

31 de julio de 2025
Cuenta RUT: este es el monto máximo que se puede recibir en depósitos mensuales

Cuenta RUT: este es el monto máximo que se puede recibir en depósitos mensuales

30 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si accediste al Bono Base Familiar de $58.000 del IPS

Consulta con tu RUT si accediste al Bono Base Familiar de $58.000 del IPS

30 de julio de 2025
Subsidio de Arriendo Minvu: apoyo estatal para arrendar una vivienda por hasta 8 años

Subsidio de Arriendo Minvu: apoyo estatal para arrendar una vivienda por hasta 8 años

30 de julio de 2025
Beca Práctica Técnico Profesional 2025: $65.000 de apoyo para estudiantes en práctica

Beca Práctica Técnico Profesional 2025: $65.000 de apoyo para estudiantes en práctica

30 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: cómo saber si eres beneficiario y cuánto recibirás

Subsidio Eléctrico 2025: cómo saber si eres beneficiario y cuánto recibirás

30 de julio de 2025
¿Sube o baja la bencina este 31 de julio? Revisa el nuevo informe de Enap

¿Sube o baja la bencina este 31 de julio? Revisa el nuevo informe de Enap

30 de julio de 2025
Comenzó la entrega del Bono por Formalización del Trabajo 2025: revisa cómo acceder a los $292.275

Comenzó la entrega del Bono por Formalización del Trabajo 2025: revisa cómo acceder a los $292.275

30 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?