• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Santiago se prepara para recibir “río atmosférico categoría 2″: ¿qué tan peligroso es?
Nacional

Santiago se prepara para recibir “río atmosférico categoría 2″: ¿qué tan peligroso es?

Última Actualización: 22/07/2023 10:41
Publicado el 21/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La capital anota a la fecha 80,2 mm de agua caída durante 2023, cifras que aumentaría a partir de hoy, debido al fenómeno climático.

Te puede interesar

INE: IPC de octubre no varió, carne y vinos con alzas destacadas
Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE
Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética
Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile

Contra todo pronóstico, y en el contexto de una megasequía, la estación Quinta Normal de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) cerró 2022 con 161 mm de agua caída. Se trata del mejor registro en dos años, aunque aún muy lejos de lo que se considera un año normal, ya que debería recibir anualmente 312 mm.

Santiago se prepara para recibir “río atmosférico categoría 2″: ¿qué tan peligroso es?

Y 2023 no se ha quedado atrás. Con la presencia del fenómeno de El Niño, a la fecha la capital anota 80,2 mm de agua caída, situación que podría mejorar aún más durante estos días, debido a la presencia de un sistema frontal. Pero eso no es todo, ya que éste, vendría acompañado de un río atmosférico, categoría 2.

Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, explica que un río atmosférico es una elongada masa de aire cargado de humedad, “que es desprendida desde el trópico, y puede desplazarse miles de kilómetros hasta alcanzar latitudes, medias o altas. Al igual que los ríos convencionales, los ríos atmosféricos transportan gran cantidad de agua, sin embargo, lo hacen en forma de vapor de agua. y no en forma de agua líquida como los ríos convencionales”.

“El vapor de agua transportado por los ríos atmosféricos puede, al alcanzar los continentes, ser forzado a ascender y condensarse, formando grandes nubes que son capaces de descargar abundantes precipitaciones. La cantidad de precipitaciones que un río atmosférico es capaz de provocar depende de la cantidad de vapor de agua que el río transporta”, señala Cordero.

Lluvia en Santiago. FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE / AGENCIUNO

Existen cinco categorías para clasificar el potencial destructivo de los ríos atmosféricos. “Éstas categorías dependen de la cantidad de vapor de agua transportada por el río, la que se mide en kg/m/s. Las categorías comienzan en 250 kg/m/s y y van cambiando cada 250 kg/m/s”, establece el climatólogo (ver publicación a continuación).

La DMC anuncia cielos cubiertos y chubascos aislados a partir del viernes en la noche, mientras que el sábado se mantendría la lluvia durante toda la jornada (mañana, tarde y noche). El domingo no caerían precipitaciones. Meteored anuncia 33,4 mm en total.

Los ríos atmosféricos son un fenómeno natural que proveen casi la mitad de las precipitaciones anuales en Chile y en California. “Sin embargo, los ríos atmosféricos categoría superior (5) a 3 pueden producir lluvias torrenciales e inundaciones catastróficos. Ese fue el caso del río atmosférico que afectó a la zona centro sur de Chile hace pocas semanas”, recuerda Cordero.

Uno de los principales peligros asociados a las precipitaciones causadas por ríos atmosféricos son las crecidas de ríos, recalca el académico de la Usach. “Al ser de origen tropical muchas veces las precipitaciones asociadas a ríos atmosféricos incluyen una isoterma cero relativamente alta. En ese caso buena parte de las precipitaciones son líquidas, en forma de lluvia, y no hay forma de nieve”.

Lo anterior puede causar, en el caso de ríos atmosféricos de categoría tres o superior, crecidas anormales en los cauces de los ríos e inundaciones potencialmente catastróficos, repite el climatólogo, “aunque se espera la llegada de un nuevo rio atmosférico a la zona centro y sur del país en los próximos días, no se trata de un evento de gran categoría, por lo que no deberían registrarse”, sostiene.

Santiago se prepara para recibir “río atmosférico Categoría 2″

Los 51,9 mm de agua caída con los que culminó junio, y la presencia ya confirmada del fenómeno de El Niño, hacen suponer que este invierno, y lo que resta del año serán mejores en cuanto a valores hídricos.

Julio anota 14,7, cifra que se modificaría para bien durante el fin de semana. La presencia de un río atmosférico (categoría 2) permitiría que esto sea así.

El pronóstico estacional de la DMC también es esperanzador para el próximo trimestre (julio, agosto y septiembre). Indica “mayor probabilidad de lluvias sobre lo normal”, El consolidado de los modelos utilizados, muestra que la condición más probable para el trimestre, entre las regiones de O’Higgins y Magallanes, es Sobre lo Normal.

Imagen satelital de un río atmosférico cruzando EE.UU. Foto: Noaa

Esto significaría, añade el documento, superar el percentil 66 de precipitación trimestral. Por ejemplo, en Talca debiesen registrarse más de 254 mm, en Concepción más de 435 mm y en Puerto Montt más de 510 mm. Entre la región de Coquimbo y la región Metropolitana el pronóstico presenta un mayor grado de incertidumbre.

A pesar de esto, el pronóstico indica una tendencia hacia una condición Normal a Sobre lo Normal. Esto implicaría que en Santiago se supere el umbral superior de normalidad para el trimestre de 155 mm.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:Dirección Meteorológica de Chilefenómeno climáticofenómeno de El NiñoMeteoredSantiago
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chile impulsa 332 proyectos de pequeña minería con $2.600 millones de inversión

Industria Minera
10/11/2025

Gold Fields y CORPROA impulsan innovación y liderazgo en el futuro de Atacama

Industria Minera
10/11/2025

Lithium Argentina avanza con sostenibilidad y financiamiento clave para proyecto de litio

Minería Internacional
10/11/2025

Expertos impulsan economía circular en minería para reducir impacto ambiental en Perú

Minería Internacional
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

05/11/2025

Informalidad laboral alcanza su mayor nivel desde 2024, aunque registra una caída interanual

04/11/2025

Fiscalización ambiental en Quintero se refuerza con monitoreo avanzado y nuevas tecnologías

04/11/2025

Multifondos logran su mejor desempeño en más de una década: octubre consolida racha positiva inédita desde 2014

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?