• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > SARA FRMS: Plataforma tecnológica para el control crítico de fatiga y somnolencia laboral
Industria Minera

SARA FRMS: Plataforma tecnológica para el control crítico de fatiga y somnolencia laboral

Última Actualización: 30/07/2024 16:51
Publicado el 30/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
SARA FRMS: Plataforma tecnológica para el control crítico de fatiga y somnolencia laboral

SARA FRMS es una plataforma tecnológica innovadora diseñada para controlar de manera crítica la fatiga y la somnolencia laboral. Con su capacidad de procesamiento y análisis de datos instantáneos, esta herramienta garantiza que los trabajadores se mantengan en niveles óptimos de alerta y fatiga. La plataforma utiliza la experiencia operativa de cada empresa para proporcionar resultados personalizados.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

SARA FRMS: Control crítico de fatiga y somnolencia laboral

La fatiga laboral es un evento crítico responsable del 30% de los incidentes de alto potencial en seguridad y salud ocupacional en la industria minera y del transporte. Conscientes de esta problemática, el equipo de Polpo ha desarrollado SARA FRMS, una herramienta única en Chile y en el mundo que utiliza una arquitectura estándar de FRMS (Fatigue Risk Management System). Su objetivo es el análisis, monitoreo y gestión automatizada de los riesgos específicos asociados a la fatiga laboral.

SARA FRMS: Plataforma tecnológica para el control crítico de fatiga y somnolencia laboral

Análisis y control de la fatiga laboral

SARA FRMS opera como un Software as a Service (SaaS) que utiliza datos reales de la organización para establecer controles críticos, desarrollar estándares de desempeño y aplicar estrategias que permitan detectar a tiempo las causas del agotamiento físico y psicológico de los trabajadores. Esta plataforma es capaz de determinar el estado de alerta de una persona en tan solo un minuto, descartando cualquier factor que pueda alterarlo, como cansancio, somnolencia, drogas o alcohol.

Enfoque estratégico para el bienestar laboral

Macarena, socia fundadora de SARA FRMS, destaca que la herramienta integra las diversas medidas de control existentes en una operación industrial. Esto la convierte en una herramienta estratégica preventiva y predictiva para garantizar que los trabajadores desempeñen sus funciones con niveles adecuados de alerta. Sin embargo, el propósito de SARA FRMS va más allá del desempeño laboral. Su objetivo es prevenir las muertes relacionadas con la fatiga laboral y brindar bienestar y seguridad tanto a los trabajadores como a sus familias y proyectos de vida.

El impacto económico de la fatiga laboral

La fatiga laboral es reconocida a nivel mundial como un desafío para la industria moderna y es una de las principales causas de accidentes en el trabajo. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las pérdidas económicas derivadas de enfermedades y accidentes laborales representan cerca del 4% del PIB mundial, equivalente a US$2,8 billones. Un informe de la Superintendencia de Seguridad Social (2019) destaca la importancia de abordar la fatiga laboral como estrategia para prevenir accidentes laborales y enfermedades profesionales.

Expansión de SARA FRMS a nuevas industrias

SARA FRMS, desarrollada por POLPO, ha comenzado a operar en la industria minera con gran éxito. Sin embargo, la plataforma tiene la capacidad de adaptarse a otros sectores, como la logística, el transporte de pasajeros interurbano, el transporte público y el transporte aéreo. Su utilidad radica en su capacidad para reducir los riesgos de accidentes en industrias con alta incidencia de fatiga laboral.

Etiquetas:Fatiga laboralseguridad laboral
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?