• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Satélites espía: el nuevo arma de los operadores para vigilar fundiciones de cobre
Innovación y Tecnología

Satélites espía: el nuevo arma de los operadores para vigilar fundiciones de cobre

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 08/10/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Satélites espía: el nuevo arma de los operadores para vigilar fundiciones de cobre

La próxima semana se lanzará un servicio para administradores de fondos, operadores y mineras que utiliza satélites para observar fundiciones de cobre y saber cuándo paralizan operaciones y cuándo aumentan su actividad.

Relacionados:

Chile refuerza su papel estratégico en el cobre: ministra Williams encabeza gira oficial a China para inaugurar Asia Copper Week 2025
Chile refuerza su papel estratégico en el cobre: ministra Williams encabeza gira oficial a China para inaugurar Asia Copper Week 2025
Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria
Argentina: CAPMIN proyecta un salto cualitativo para los proveedores mineros argentinos rumbo a 2026
Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile
Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

Earth-i, con sede en Reino Unido y que se especializa en datos geoespaciales, quiere ofrecer su servicio SAVANT al sector financiero. Las noticias sobre la actividad de fundiciones -inactividad o reinicio de operaciones- pueden impactar en el precio del cobre.

Satélites espía: el nuevo arma de los operadores para vigilar fundiciones de cobre

Los analistas también miran al mercado del cobre como un indicador de la salud de la economía mundial, ya que el metal tiene una amplia gama de usos, desde la construcción hasta la fabricación.

El nuevo servicio busca informar a sus suscriptores antes de que las empresas de fundición hagan sus anuncios, algo que puede retrasarse muchos días aun cuando las compañías que cotizan en bolsa están obligadas a informar. Las privadas no tienen la obligación de reportar la actividad de fundición al mercado.

La mayoría de los sondeos sobre la actividad de la fundición se publican ahora mensualmente.

Earth-i, que ya ofrece servicios a los sectores de construcción, defensa y agricultura, planea lanzar el nuevo servicio el 18 de octubre, según un comunicado.

“Históricamente, cuando se miran las fundiciones, el desafío ha sido obtener información actualizada”, dijo a Reuters el director de tecnología de Earth-i, John Linwood.

Durante el último año, Earth-i ha estado probando el producto SAVANT con operadores, gestores de fondos y productores.

Linwood dijo que SAVANT, desarrollado con la Agencia Espacial Europea y la correduría Marex Spectron, pudo detectar este año una paralización prolongada en el mayor país productor de cobre del mundo, Chile.

Codelco había dicho que detendría sus fundiciones de Chuquicamata y Salvador a partir del 13 de diciembre de 2018 durante 75 y 45 días, respectivamente, para cumplir con las normas ambientales más estrictas. Pero el cierre duró más de lo esperado. [nL1N21611O]

“Pudimos decir que iba a pasar mucho más tiempo antes de que salieran a decirlo”, agregó Linwood.

El sistema, que rastrea 100 fundiciones que representan del 80% al 90% de la producción mundial, combina imágenes satelitales con inteligencia artificial y aprendizaje automático para producir sus datos.

“Obtiene todo tipo de información espuria que tiene que filtrar, como la luz solar que se refleja en el agua. Hemos tenido que desarrollar todos nuestros algoritmos para lidiar con esas cosas”, dijo Linwood.

Earth-i utiliza más de 20 satélites de alta resolución y lanzó su propio satélite el año pasado, capaz de recopilar video en color de alta definición.

Un producto básico costaría alrededor de 10.000 dólares al año, pero podría llegar a 250.000 dólares con niveles más altos de datos detallados y frecuencia, dijo Guy Wolf, jefe global de análisis de mercado de Marex Spectron.

También se publicará mensualmente un índice libre de la actividad mundial de fundición de cobre con retraso.

Satélites espía: el nuevo arma de los operadores para vigilar fundiciones de cobre

Etiquetas:cobreEditor Picks
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá e Indonesia concentran los principales proyectos de oro del mundo en un escenario de precios históricos

Minería Internacional
23/11/2025

Sonami entrega propuestas al SEA para fortalecer la evaluación ambiental en minería

Industria Minera
23/11/2025

Reclamación de minera contra la SMA queda en estudio en el Primer Tribunal Ambiental

Uncategorized
23/11/2025

Proveedores del Choapa visitan faenas de Antofagasta Minerals para promover sus productos y servicios

Industria Minera
23/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión

Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión

21/11/2025
Cascada Silver avanza en la adquisición de tres proyectos de cobre y oro en Atacama

Cascada Silver avanza en la adquisición de tres proyectos de cobre y oro en Atacama

21/11/2025
Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre

Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre

21/11/2025
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional

Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?