• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Saudi Aramco aumenta sus inversiones en China con dos acuerdos para refinerías
Minería Internacional

Saudi Aramco aumenta sus inversiones en China con dos acuerdos para refinerías

Última Actualización: 28/03/2023 08:30
Publicado el 28/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Saudi Aramco (2222.SE) incrementó su multimillonaria inversión en China con la finalización y mejora de una empresa conjunta prevista en el noreste de China y la adquisición de una participación ampliada en un grupo petroquímico de control privado.

Los dos acuerdos, anunciados por separado el domingo y el lunes, permitirán a Aramco suministrar a las dos empresas chinas un total combinado de 690.000 barriles diarios de crudo, lo que reforzará su posición como principal proveedor chino de este producto.

Aramco anunció el lunes que había acordado adquirir una participación del 10% en la empresa privada Rongsheng Petrochemical Co Ltd (002493.SZ) por unos 3.600 millones de dólares.

El acuerdo incluye el suministro de 480.000 bpd de crudo a Zhejiang Petrochemical Corp (ZPC), controlada por Rongsheng, durante 20 años, añadió Aramco.

Sigue a un acuerdo preliminar que Aramco alcanzó con el gobierno provincial de Zhejiang en 2018 por una participación del 9% en ZPC.

Los acuerdos son los mayores que se han anunciado desde que el presidente chino, Xi Jinping, visitó el reino en diciembre, donde pidió el comercio de petróleo en yuanes, una medida que debilitaría el dominio del dólar estadounidense en el comercio mundial.

Las inversiones de Aramco ponen de relieve los crecientes lazos de Riad con Pekín, que han suscitado preocupación por la seguridad en Washington, tradicional aliado de Riad.

A principios de este mes, Irán y Arabia Saudí acordaron restablecer relaciones tras años de hostilidad que habían alimentado conflictos en toda la región.

 

El papel secreto de Pekín en el acuerdo sacudió la dinámica de Oriente Medio, donde Estados Unidos fue durante décadas el principal negociador.

Arabia Saudí y otros Estados del Golfo, como Emiratos Árabes Unidos, han declarado que no elegirán bando en medio de una mayor polarización de la política mundial, y que están diversificando sus socios para servir a los intereses económicos y de seguridad nacionales.

El acuerdo también pone de relieve la creciente competencia entre Arabia Saudí y su aliada Rusia en el suministro de crudo a China.

Las sanciones occidentales a Moscú por su guerra en Ucrania obligaron a Rusia a desviar su petróleo de Europa y venderlo con grandes descuentos a otros mercados, entre ellos China.

Rusia desbancó a Arabia Saudí como principal proveedor de petróleo de China en los dos primeros meses del año.

Aramco ya vende crudo a la planta del este de China, que opera una refinería de 800.000 bpd, la mayor de China, en virtud de acuerdos de venta que se renuevan anualmente.

El acuerdo con Rongsheng se produce poco después de que Aramco llegara el domingo a un acuerdo con socios chinos para la construcción de una refinería de petróleo y un proyecto petroquímico en la provincia nororiental china de Liaoning, que se espera que comience en 2026 para satisfacer la creciente demanda de combustible y productos químicos del país.

El proyecto de Liaoning, en la ciudad de Panjin, será la segunda gran inversión petroquímica y de refino de Aramco en China, después de que el mayor exportador de petróleo del mundo registrara un beneficio récord de 161.000 millones de dólares en 2022.

La empresa conjunta Huajin Aramco Petrochemical Company (HAPCO) construirá y operará el complejo de Panjin, que albergará una refinería de petróleo de 300.000 barriles por día (bpd) y un cracker con una capacidad de producción anual de 1,65 millones de toneladas de etileno y 2 millones de toneladas de paraxileno, dijo Aramco en un comunicado.

El proyecto de la provincia de Liaoning costará 83.700 millones de yuanes (12.200 millones de dólares), según informó el domingo el socio Panjin Xicheng Industrial Group en un comunicado.

Se trata de una mejora del plan de la empresa conjunta anunciado a principios de 2022 para construir una planta de 10.000 millones de dólares que incluye una planta de etileno de 1,5 millones de toneladas anuales junto a la refinería de 300.000 barriles diarios.

La construcción del complejo de Panjin comenzará en el segundo trimestre, una vez que el proyecto obtenga las autorizaciones administrativas necesarias, según Aramco. Se prevé que la planta esté plenamente operativa en 2026.

Aramco suministrará hasta 210.000 bpd de crudo como materia prima para la planta.

El grupo estatal NORINCO, fabricante chino de equipos militares, posee el 51% de HAPCO, mientras que Aramco y Panjin Xincheng tienen participaciones del 30% y el 19%, respectivamente.

Por otra parte, Aramco firmó el domingo un memorando de entendimiento con la provincia meridional china de Guangdong para explorar la cooperación en sectores como la energía, las finanzas, la investigación y la innovación, según un mensaje publicado en el sitio web del gobierno provincial.

Guangdong, la mayor economía provincial de China, ha atraído a empresas mundiales como Exxon Mobil (XOM.N) y BASF (BASFn.DE), cada una de las cuales construye complejos petroquímicos a gran escala que producen sustancias químicas de alto valor.

Aramco ha intensificado su presencia en China. En otro acuerdo alcanzado el año pasado, Aramco acordó con Shandong Energy un pacto inicial para explorar un posible acuerdo de suministro de crudo y de compra de productos químicos.

A principios de este mes, Saudi Aramco también puso la primera piedra de un proyecto de 7.000 millones de dólares para producir productos petroquímicos a partir de crudo en el complejo de refinado de su filial surcoreana S-Oil Corp (010950.KS) en la ciudad portuaria de Ulsan.

(1 $ = 6,8778 yuanes chinos renminbi)

 

Te puede interesar

Descubrimiento de grafito en Argentina: potencial para la industria de minerales
Austral Gold reactiva producción de oro en mina Casposo en Argentina
Silver X Mining apuesta por duplicar producción en Perú para 2026
Amplios intervalos de mineralización en proyecto Aurora: perspectivas económicas prometedoras

Fuente: worldenergytrade
Foto: worldenergytrade

Etiquetas:AramcoChinaCrudorefinerías
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Cinco carreras técnicas que abren oportunidades en la minería chilena

Industria Minera
22/10/2025

Darío Fernández Serei asume como nuevo Seremi de Energía en Arica y Parinacota

Energía
22/10/2025

Suina Chahuán destaca en la IMARC 2025 con estrategias clave para la minería chilena

Industria Minera
22/10/2025

Ampliación Gasoducto Perito Moreno: Impulso exportador para Vaca Muerta

Mundo
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Argentina Lithium & Energy anuncia histórica estimación de recursos de litio en proyecto rinconense

22/10/2025

Ampliación del yacimiento AuRORA: descubrimientos clave en Columbia Británica

22/10/2025

Vale S.A. logra histórico récord en producción de mineral de hierro

22/10/2025

Argentina: Empresa de Singapur busca consolidar su presencia en San Juan

22/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?