• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Savannah defiende integridad frente a controversia de mina Barroso en Portugal.
Minería Internacional

Savannah defiende integridad frente a controversia de mina Barroso en Portugal.

Última Actualización: 07/09/2025 18:25
Publicado el 07/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Savannah Resources (LON: SAV) refuta afirmaciones de que Portugal ocultó datos sobre la mina Barroso.

Te puede interesar

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave
Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave
IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones
Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

Disputa de Savannah por acusaciones sobre la mina Barroso

Savannah Resources está desmintiendo informes mediáticos que citaron a un comité de las Naciones Unidas acusando a las autoridades portuguesas de violar la ley internacional durante el proceso de aprobación del proyecto de litio Barroso de la empresa.

Savannah defiende integridad frente a controversia de mina Barroso en Portugal.

El Gerente de Comunicaciones de Savannah, António Neves Costa, declaró que dos organismos públicos mencionados en el documento de la ONU han aclarado que no se infringió la ley portuguesa en ningún paso del proceso de licencia.

“El compromiso con la sostenibilidad no es solo ético, sino estratégico”, afirmó una experta en desarrollo sostenible.

António Neves Costa, Gerente de Comunicaciones de Savannah Resources

La Agencia Portuguesa del Medio Ambiente indicó que el proyecto Barroso tuvo el período de consulta pública más extenso jamás otorgado a un proyecto industrial en el país, superando los 110 días.

  • El proyecto Barroso pasó por un período de consulta pública de más de 110 días.
  • La CCDR-N rechazó la sugerencia de ocultar información y afirmó que cumplió con la ley nacional.
  • La APA respondió a las acusaciones de la Convención de Aarhus, destacando su apego a los procedimientos administrativos.

A pesar de las críticas, Savannah considera que las aclaraciones son esenciales para comprender la complejidad del caso.

Primeros resultados en 2027

Savannah busca desarrollar la que denomina la mayor mina de espodumena de Europa Occidental, con la producción inicial programada para 2027.

Se prevé que la capacidad de producción anual alcance entre 500,000 y un millón de baterías de vehículos eléctricos, partiendo de cuatro minas a cielo abierto en el norte de Portugal.

La mina Barroso se espera que alcance un rendimiento de aproximadamente 1.5 millones de toneladas anuales a lo largo de una vida útil estimada de 14 años, basado en un recurso de 20.5 millones de toneladas con un 1.05% de óxido de litio.

Etiquetas:mina BarrosoPortugalSavannah Resources
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

Nacional
05/11/2025

Codelco eleva producción por impulso de Ministro Hales, pero utilidades caen 30% al tercer trimestre

Industria Minera
05/11/2025

Engie Chile completa energización del BESS Tocopilla y avanza en descarbonización

Energía
05/11/2025

Eliseo Salazar, director de Experiencia E: “En la feria la gente verá lo eficientes que son los autos eléctricos”

Electromovilidad
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

05/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?