• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Schroders y precio de las materias primas: “Seguirá un período de tendencias alcistas de precios”
Uncategorized

Schroders y precio de las materias primas: “Seguirá un período de tendencias alcistas de precios”

Última Actualización: 26/09/2022 13:07
Publicado el 26/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Schroders y precio de las materias primas: “Seguirá un período de tendencias alcistas de precios”

Mientras el precio del gas natural trepa 44,95% en el año, el petróleo WTI y Brent anotan subidas de 4,3% y 10,3%, respectivamente, pero muy lejos de los US$123 y US$127 que llegaron a marcar en marzo. Como contrapartida, el cobre cae 23%.

Relacionados:

INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Newmont impulsa proyectos NuevaUnión y Norte Abierto en la región de Atacama
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
Chilean Cobalt y Glencore sellan alianza para impulsar cobalto chileno globalmente
Mesa del Cobre impulsa minería argentina en cumbre estratégica desde Mendoza

La invasión de Rusia a Ucrania a comienzos de año disparó los precios de las materias primas, donde el alza del petróleo por sobre los US$ 100 el barril empujó aún más el proceso inflacionario en el que está sumido el mundo. Sin embargo, las subidas de parte de los commodities va más allá del conflicto en Europa y su tendencia, independiente del resultado del conflicto, está íntimamente ligada a las iniciativas de descarbonización para combatir el cambio climático.

Schroders y precio de las materias primas: “Seguirá un período de tendencias alcistas de precios”

Esa es la visión de James Luke, gestor de fondos de metales de la administradora Schroders, que en un reciente informe estimó que “es probable que el enfoque global en la descarbonización extienda significativamente el mercado alcista de las materias primas”.

A su juicio, “las materias primas a nivel mundial han publicado rendimientos sólidos en los últimos años, lo que ha llevado a muchos a preguntarse cuánto tiempo se puede mantener este rendimiento”, aunque “las materias primas siguen siendo baratas, tanto sobre una base absoluta como relativa a otras clases de activos como las acciones”.

Mientras el precio del gas natural trepa 44,95% en el año, el petróleo WTI y Brent anotan subidas de 4,3% y 10,3%, respectivamente, pero muy lejos de los US$123 y US$127 que llegaron a marcar en marzo. Y es que el proceso inflacionario ha golpeado las expectativas de crecimiento de las economías, en particular la de China. De hecho, eso ha llevado a que el cobre anote una baja de 23% en 2022, cotizando en US$3,3788, a una marcada distancia de los US$4,867 de marzo.

Más allá de que los precios están lejos de los máximos alcanzados en el año, James Luke señala que “vemos similitudes con períodos anteriores de fortaleza prolongada del mercado de materias primas. El estrés geopolítico que estamos presenciando hoy, que emana de la invasión rusa de Ucrania, imita la década de 1970, cuando el embargo petrolero árabe de 1973 y la revolución iraní de 1979 impulsaron una enorme apreciación cruzada de los precios de las materias primas”.

Junto con ello, explica que “a principios de la década de 2000 fue otro período de fuertes tendencias alcistas de los precios de las materias primas. Luego, la falta de inversión en la oferta de productos básicos, la creciente demanda de los mercados emergentes y las costosas valoraciones de acciones hicieron que las materias primas parecieran baratas de forma relativa”.

No obstante que “los impulsores detrás de esos factores son diferentes”, dice Luke, agrega que “las condiciones son muy similares, por lo que creemos que seguirá un período similar de tendencias alcistas de precios”.

En esa línea, apunta que “lo que nos da la mayor convicción sobre los productos básicos como clase de activos no son las similitudes con los mercados alcistas históricos, sino las diferencias. En particular, seguimos creyendo que el enfoque global en las estrategias de mitigación del clima y la descarbonización está limitando la respuesta de la oferta a los precios más altos en una medida sin precedentes. Es probable que esa ruptura del vínculo entre los precios más altos y una respuesta a la oferta extienda significativamente el mercado alcista de materias primas”.

“Cuando combinamos estos factores con nuestra creencia de que estamos entrando en una era fundamentalmente más inflacionaria, el caso de una asignación de materias primas ampliada sigue siendo convincente”, concluye el experto de Schroders.

Fuente: La tercera
Etiquetas:cobre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Kobrea inaugura una nueva etapa para la minería del cobre en Mendoza

Kobrea inaugura una nueva etapa para la minería del cobre en Mendoza

13/11/2025
Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

12/11/2025
Golden Arrow obtiene permiso ambiental para expandir exploración minera en Región de Atacama

Golden Arrow obtiene permiso ambiental para expandir exploración minera en Región de Atacama

12/11/2025
Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034

Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?