La minera obtuvo la certificación de cuantificación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) 2022 otorgada por el Ministerio del Medio Ambiente, consolidando su compromiso con una operación transparente y baja en carbono.
Reconocimiento oficial a la gestión de emisiones
La Sociedad Contractual Minera Carola (SCM Carola) fue distinguida con el Sello de Cuantificación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) correspondiente al año 2022, otorgado por el programa HuellaChile del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).
Este reconocimiento acredita que la compañía mide y reporta sus emisiones directas e indirectas conforme a los estándares del programa y a la norma chilena NCh-ISO 14064/1:2019, lo que constituye un paso clave hacia la gestión integral de su impacto ambiental.
El programa HuellaChile busca incentivar la cuantificación, reporte y reducción de emisiones de carbono en los sectores público y privado, aportando a la meta nacional de carbono-neutralidad al 2050. Al obtener el sello, SCM Carola se incorpora al grupo de empresas que gestionan de manera voluntaria y transparente su huella de carbono, fortaleciendo la cultura ambiental dentro del sector minero.
Un compromiso con la transparencia y la mejora continua
Según explicó Swindy Kopp, gerenta de Medio Ambiente de SCM Carola, la obtención del sello representa un hito de transparencia y responsabilidad corporativa.
“La obtención de este sello refleja la transparencia con que la compañía gestiona sus operaciones. Se trata de una gestión voluntaria, donde las empresas hacemos visible nuestro impacto real en emisiones y nos comprometemos a mejorar progresivamente para aportar a un entorno más sostenible”, indicó Kopp.
La ejecutiva añadió que este proceso no solo involucra a la organización, sino que también impulsa a los proveedores y contratistas a elevar sus estándares ambientales, contribuyendo a expandir la huella positiva en toda la Región de Atacama.
Medición, seguimiento y reducción de emisiones
SCM Carola informó que ya está en marcha la preparación del levantamiento de datos correspondientes a los años siguientes, con el objetivo de mantener un seguimiento actualizado de sus indicadores de emisiones y fortalecer su sistema de gestión ambiental.
De manera paralela, hacia fines de 2025 la empresa iniciará la identificación e implementación de iniciativas de reducción de emisiones, orientadas a lograr avances verificables durante 2026, conforme a las metas del Programa de Gestión del Carbono.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral que combina eficiencia energética, innovación tecnológica y colaboración con actores regionales, elementos clave para una minería moderna y compatible con los desafíos del cambio climático.
Minería responsable y desarrollo sostenible en Atacama
Con esta certificación, SCM Carola refuerza su compromiso con una minería moderna, eficiente y responsable, que busca minimizar su huella ambiental y maximizar el valor social en los territorios donde opera.
La empresa ha sostenido que su modelo de gestión ambiental se basa en tres pilares:
- Transparencia en el reporte de emisiones, conforme a estándares internacionales.
- Mejora continua en eficiencia energética y reducción de emisiones directas e indirectas.
- Integración de sus proveedores y comunidades en la construcción de una cadena de valor sostenible.
De esta manera, SCM Carola se consolida como referente regional en sostenibilidad minera, aportando a los compromisos climáticos de Chile y fortaleciendo el tejido productivo local mediante una visión de crecimiento compartido y respeto por el entorno.
Perspectivas y próximos pasos
La compañía proyecta avanzar hacia las siguientes etapas del programa HuellaChile, que incluyen los sellos de Reducción, Neutralización y Excelencia, a medida que implemente proyectos que disminuyan sus emisiones y promuevan la eficiencia energética en sus procesos productivos.
Con este reconocimiento, SCM Carola reafirma que la gestión ambiental rigurosa y la transparencia corporativa no solo son un imperativo ético, sino también una ventaja competitiva en el marco de la transición hacia una minería baja en carbono y de alto valor social.

