• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Se inician audiencias en la Corte Suprema por recursos contra polémico proyecto minero Dominga
Industria Minera

Se inician audiencias en la Corte Suprema por recursos contra polémico proyecto minero Dominga

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 30/11/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los opositores a la iniciativa buscan que se revoque la decisión del Tribunal Ambiental que decidió que la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Coquimbo debía realizar una nueva votación sobre el proyecto.

Te puede interesar

Sonami instruye a productores mineros de Petorca para participar en consulta pública por Ley SBAP
Claudio Sougarret lidera jornada de reflexión de seguridad en El Teniente
Subsecretaria Chahuán inicia en Australia agenda previa a presencia chilena en IMARC 2025
Guía para inversionistas ante las restricciones chinas a las tierras raras

Este lunes se iniciaron las audiencias en la Corte Suprema en el marco de los recursos presentados por opositores al proyecto minero portuario Dominga en contra de la decisión del Primer Tribunal Ambiental, que en abril de este año acogió de forma unánime la reclamación en favor del la iniciativa presentada por el titular de la empresa Andes Iron. empresa controlada por la familia Délano

En dicha resolución el Tribunal Ambiental decidió que la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Coquimbo debía realizar una nueva votación, esta vez ajustada a derecho, respecto del Estudio de Impacto Ambiental de la iniciativa.

En los alegatos realizados este lunes los abogados representantes de la Fundación Oceana y otras organizaciones ecologistas y vecinales, de Javiera Espinoza, Marcela Rey, Ernesto Fredes y José Sarricueta, que en total suman cuatro recursos de casación de forma y de fondo, coincidieron en afirmar que la decisión del Tribunal no consideró la falta de antecedentes presentados por la empresa sobre los impactos que podría tener la iniciativa en el ecosistema de la zona donde sería emplazado.

Los opositores alegan que el proyecto no cuenta con una línea de base sobre las rutas de navegación. Asimismo indican que es insuficiente la información sobre las medidas de mitigación que habrá para el hábitat del Pinguino de Humbolt, el Chungungo y la Nutria.

Aprobación en Comisión de Evaluación

Tras la decisión de Tribunal Ambiental de abril, en agosto de este año la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Coquimbo aprobó por 11 votos a favor y 1 en contra el polémico proyecto que considera la construcción de una mina de hierro y cobre en la comuna de La Higuera, además de un puerto.

La Comisión es encabezada por el delegado presidencial de la Región de Coquimbo, Pablo Herman y está integrada por los Secretarios Regionales Ministeriales (Seremi) de Medio Ambiente, Energía, Minería, Salud, Economía, Obras Públicas, Agricultura, Vivienda, Transportes y Planificación, además de la directora regional del Servicio de Evaluación Ambiental.

Mientras la mayoría aprobó el proyecto con condiciones, el voto en contra provino del delegado presidencial quien se opuso a la construcción de un nuevo puerto en la zona, sobre todo tomando en cuenta que en Chungungo ya está contemplado un terminal portuario de la acerera CAP.

Historia del proyecto

El proyecto minero portuario, que contempla una inversión de US$2.500 millones, fue presentado a evaluación ambiental en 2013 y tras un largo proceso, fue rechazado por la Coeva de Coquimbo en marzo de 2017, en una ajustada decisión que solo se destrabó con el voto dirimente del entonces intendente de la región, Claudio Ibáñez, luego que la votación concluyera empatada seis a seis.

Ello motivó al titular del proyecto a recurrir al Comité de Ministros, que lideraba el entonces ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena. La citación también fue polémica, pues se convocó a los ministros un viernes a última hora y la reunión se realizó el lunes temprano, lo que llevó a que el ministro de Economía de ese tiempo, Luis Felipe Céspedes, decidiera no votar, argumentando que no había tenido tiempo suficiente para analizar los antecedentes.

Así el proyecto fue rechazado en dicha instancia por los Ministerios de Salud, Agricultura y Medio Ambiente y contó con el voto favorable de los Ministerios de Minería y Energía. En el caso de este último aprobó la parte minera del proyecto y rechazó la portuaria.

La situación provocó un quiebre en el gabinete de la entonces presidenta Michelle Bachelet, que solo finalizó cuando el ministro de Hacienda ese momento, Rodrigo Valdés, abandonó su cargo, al igual que Céspedes y el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco.

Tras ello en diciembre de ese año la empresa acudió al entonces recientemente conformado Primer Tribunal Ambiental, que en abril del año siguiente acogió la reclamación. Posteriormente, en mayo del mismo año, el caso escaló a la Corte Suprema, que declaró nula la sentencia, ordenando al Tribunal Ambiental a pronunciarse sobre el fondo del caso.

Según las estimaciones de Andes Iron Dominga produciría anualmente 12 millones de toneladas de concentrado de hierro y 150 mil toneladas de concentrado de cobre.

Fuente: Pulso

Etiquetas:ChileCorte SupremaDomingaPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

El oro alcanza un nuevo récord histórico ante la incertidumbre por las conversaciones entre EE.UU. y China

Commodities
20/10/2025

Estados Unidos y Australia sellan alianza estratégica para asegurar el suministro de minerales críticos

Minería Internacional
20/10/2025

Declaración Pública TRANSELEC

Energía
20/10/2025

Panamá insistirá en la propiedad de los recursos en diálogo por la mina Cobre Panamá

Minería Internacional
20/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cochilco impulsa la minería chilena en agenda internacional de cobre y litio

20/10/2025

ABB Chile revoluciona la minería con ABB Ability™ eMine: Sostenibilidad asegurada.

20/10/2025

La subcontratación en Chile: Más de un millón de trabajadores involucrados

20/10/2025

Innovación en la minería: Codelco destaca en Intecmin 2025 Calama

20/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?