• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Se instala en Australia la primera batería de sodio-azufre de larga duración en una mina de níquel-cobalto
Minería Internacional

Se instala en Australia la primera batería de sodio-azufre de larga duración en una mina de níquel-cobalto

Última Actualización: 23/04/2023 13:47
Publicado el 23/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Investigadores del National Battery Testing Centre (NBTC) de la Queensland University of Technology han instalado la primera batería de sodio-azufre (NaS) a gran escala de Australia en una mina de níquel-cobre-cobalto de Australia Occidental.

El sistema de almacenamiento de energía de sodio y azufre es una unidad básica modular escalable de 250 kW/1,45 MWh, diseñada para instalarse a escala de gigavatios, lo que la hace idónea para aplicaciones de almacenamiento de energía a gran escala de seis horas o más.

Según el Dr. Joshua Watts, jefe de proyecto del NBTC QUT, el sistema de almacenamiento de energía de sodio-azufre es capaz de funcionar en condiciones de calor extremo sin necesidad de climatización, lo que lo convierte en un candidato idóneo para explotaciones mineras remotas, muchas de las cuales operan en algunos de los entornos más duros del continente.

«Se adaptan bien a climas remotos y cálidos porque ya funcionan en condiciones de calor, a unos 300 grados Celsius», explica Watts. «Así que funcionan muy bien en climas cálidos y áridos».

Se instala en Australia la primera batería de sodio-azufre de larga duración en una mina de níquel-cobalto

Las baterías de sodio-azufre también son capaces de almacenar energía durante periodos más largos (más de seis horas) que, por ejemplo, las de litio.

«Con la actual transición hacia energías limpias, el almacenamiento de larga duración es muy importante para compensar la energía generada durante el día y utilizarla por la noche, así que tenemos que investigar cómo podemos implantar tecnologías de almacenamiento de larga duración comercialmente desarrolladas», explica Watts.

El despliegue de la unidad de demostración en la mina Nova, cerca de Kalgoorlie, fue dirigido por la empresa minera IGO y la compañía química alemana BASF SE, que distribuyó las baterías de sodio-azufre.

La batería, instalada por Allset Energy, socio australiano de BASF en la construcción, y adquirida a la empresa japonesa NBK, funciona desde mediados de febrero.

Creado en la QUT, el NBTC forma parte del Future Battery Industries Cooperative Research Centre, un grupo de cincuenta socios industriales, gubernamentales y académicos del sector de las baterías.

El equipo de investigación del NBTC, junto con BASF y Allset Energy, supervisará a distancia el rendimiento de la batería, mientras que los investigadores de la University of Western Australia utilizarán los datos de rendimiento para modelar la batería y comprender mejor cómo podría utilizarse teóricamente dentro de la infraestructura energética de Australia.

Shannon O’Rourke, directora general de la FBICRC, ha declarado: «Estos despliegues sobre el terreno contribuyen a generar confianza en el mercado, formar a nuestros trabajadores y crear capacidad en la comunidad de contratistas».

 

Agregó: «La tecnología de las baterías de sodio-azufre está comercialmente madura y se ha instalado y explotado con éxito en más de 250 emplazamientos de todo el mundo en los últimos 20 años».

Las baterías de sodio-azufre no son nuevas; la primera batería de este tipo fue desarrollada por Ford Motors en los años sesenta, antes de ser vendida a NGK.

El director general de Allset Energy, Thomas Buschkuehl, ha declarado que la batería de sodio y azufre ofrece una solución para el funcionamiento ininterrumpido y neutro en carbono de grandes aplicaciones comerciales, industriales y de servicios públicos.

«A medida que Australia persigue sus objetivos de energía renovable, esta solución de almacenamiento de energía de larga duración permite una mayor penetración de las energías renovables, al tiempo que estabiliza la red eléctrica», dijo.

Fuente: worldenergytrade
Foto: worldenergytrade

Te puede interesar

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave
Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave
IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones
Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética
Etiquetas:AustraliaBatería
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

Industria Minera
05/11/2025

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

Industria Minera
05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025

SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Industria Minera
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

05/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?