• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > ¿Se mantendrá el rally del litio?
Industria Minera

¿Se mantendrá el rally del litio?

Última Actualización: 30/12/2022 14:41
Publicado el 30/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz
¿Se mantendrá el rally del litio?

No hay consenso sobre qué tan altos serán los precios del litio en 2023: algunos, como Cochilco, estiman que habrá una caída en las cotizaciones sobre 30% y otros expertos, como iLiMarkets, que el valor se mantendrá en el rango de los US$ 60.000 por tonelada tanto en hidróxido como carbonato de litio. Hay incertidumbre sobre cuán sólida es la demanda de China, que consume el 55% de la producción global, y si se mantendrá el crecimiento de la electromovilidad.

¿Se mantendrá el rally del litio?

¿Se mantendrá el rally del litio?

Albermarle:
“La demanda de litio seguirá en alza”

Una de las mayores productoras mundiales del mineral no metálico, Albemarle, ve sólidos fundamentos para precios altos. “La demanda de litio seguirá en alza”, sostuvo Ignacio Mehech, country manager y vicepresidente de Asuntos Externos de Albemarle Chile. “Si en 2021 la demanda era de 500 mil toneladas, en 2025 se proyecta que llegue a 1,5 millón de toneladas y hasta 3,2 millones de toneladas en 2030”. Así, “aunque se han registrado precios muy altos, la tendencia debiese ser mantener un buen escenario”, agregó.

iLiMarkets:
“Las ventas de vehículos eléctricos seguirán creciendo»

¿Qué tan bueno? “En niveles anormalmente altos, US$ 60.000 la tonelada durante 2023”, proyectó Daniel Jiménez, socio de la consultora especializada en litio iLiMarkets. “Las ventas de vehículos eléctricos seguirán creciendo a tasas altas, cercanas a 40%, el 2023, que se comparan con un 60% de crecimiento el 2022”.

¿Y la oferta? También crecería, “debido a las expansiones brownfield de SQM y los aumentos de producción de plantas que estaban detenidas en Australia, pero también el inicio de operaciones en Argentina, Brasil, Canadá y China”, aseveró Jiménez.

Universidad de Chile:
“Es esperable una leve reducción en los precios”

Emilio Castillo, profesor del Departamento de Ingeniería Civil en Minas de la U. de Chile, explica que el mercado del litio está en un proceso de rápido crecimiento, lo cual introduce una gran volatilidad en los precios. Además, la oferta y la capacidad de desarrollo de yacimientos conocidos está altamente limitada por factores sociales, ambientales y de gobernanza.

“Las restricciones anteriores son ejemplificadas con los casos de yacimientos de salares en Bolivia y Chile, pero también de depósitos en Serbia y México”, aseveró. La incapacidad de crecimiento de la oferta es la principal limitante del mercado de cara al 2023, por lo cual el mercado se mantendría ajustado. Sin embargo, añadió que “es esperable una leve reducción en los precios, debido a la entrada de producción de proyectos en Argentina, Australia y Brasil, entre otros”. Y es que “el interés por el mercado del litio se ha mantenido por varios años, lo cual ha motivado un boom de búsqueda de proyectos en distintos países, principalmente de roca dura o pegmatitas”.

Cochilco:
“Precios seguirán siendo positivos para la industria”

En el lado más pesimista está Cochilco. “Prevemos que los precios tenderán a la baja, desde los máximos vistos en 2022”, sostuvo el vicepresidente ejecutivo de la entidad, Joaquín Morales. “Entre diciembre de 2022 y diciembre de 2023, se espera una caída de 35% y 32% en los precios spot del carbonato e hidróxido de litio, respectivamente”, agregó. Esto se traduciría en una baja desde unos US$ 65.750 la tonelada a unos US$ 43.000 la tonelada en el caso del carbonato, y de unos US$ 69.320 la tonelada a US$ 46.800 la tonelada en el caso del hidróxido, detalla.

Pese a las caídas de precio, los valores del litio seguirán “siendo altamente positivos para la industria y muy por encima de los costos operacionales de las faenas industriales actualmente existentes”, recalcó.

En el mercado del litio se proyecta un déficit de 18 mil toneladas, señaló Cochilco. El vicepresidente de la entidad pronostica que “esta situación de estrechez persistirá, al menos, hasta 2024, dependiendo de la velocidad con que materialicen los proyectos y las expansiones operacionales en carpeta”.

 

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Fuente: Diario Financiero

 

Etiquetas:albemarleCOCHILCOiLiMarketsLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?