• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Se termina toda la producción de acero: el 22 de octubre se apaga la emblemática llama de Huachipato
Industria Minera

Se termina toda la producción de acero: el 22 de octubre se apaga la emblemática llama de Huachipato

Se trata de la planificación del último empuje de la planta de coque que pone fin a la operación de 58 hornos. Habrá un acto interno en la planta durante esa jornada.

Última Actualización: 18/10/2024 13:29
Publicado el 18/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Para el 22 de octubre a las 10.00 horas está previsto un acto o ceremonia interna para los trabajadores de la Compañía Siderúrgica Huachipato (CSH) con ocasión del apagado de la última llama que saldrá por la chimenea que opera en la planta de Talcahuano.

Te puede interesar

Minería chilena: 34.000 nuevos empleos proyectados con foco en digitalización y diversidad
SEA lanza plataforma para agilizar consultas sobre impacto ambiental en proyectos de inversión
ProChile impulsa exportación minera de Antofagasta hacia el mercado mexicano
Aprimin cierra 2025 destacando innovación y colaboración clave en minería chilena

Así lo confirmaron dirigentes de los trabajadores junto con la empresa tras ser consultados por Diario Concepción.
“La Compañía Siderúrgica Huachipato confirma que, efectivamente, el último empuje de la planta de coque está planificado para el próximo 22 de octubre, aunque la fecha podría variar un par de días según los procesos operativos”, detalló la propia usina.

Se termina toda la producción de acero: el 22 de octubre se apaga la emblemática llama de Huachipato

De acuerdo con Fernando Orellana, presidente del Sindicato 2 de la siderúrgica se trata de la llama de la chimenea que funciona en el último de los 58 hornos que conforman la batería donde se produce el coque, resultante de la quema de carbón.

“Se trata del último empuje del alto horno de la coquería y con eso finaliza la operación de la planta de coque, y con esto, debería apagarse la chimenea, el gas, el combustible el vapor y todo donde también se acaba el carbón. Podría decirse que el corazón de la empresa era la planta de coque porque alimentaba con gas la producción del acero”, afirmó el presidente del Sindicato 2 de la usina.

Requerido acerca de si esto podría afectar una futura y eventual producción de acero verde, Orellana estimó que no, ya que “al morir la planta de coque se evita un poco de contaminación porque es una planta que siempre se está monitoreando porque tiene emisiones al exterior donde si es que vuelve en 2030 el acero verde, no tiene relación con la planta de coque ni involucra el área de la acería, es decir, no tiene nada que ver con los altos hornos ni la planta de coque porque es otro sistema”.

“Haremos un acto dentro de la planta de coque solo con trabajadores de Huachipato donde incluso se dejarán ingresar a algunos trabajadores ya jubilados”, sumó.

En relación a cómo sigue el proceso de desvinculación y pago de las indemnizaciones, Fernando Orellana actualizó que van alrededor de 500 trabajadores en el proceso, hasta la fecha, de un total de 1.250 -aproximadamente-.

Por su parte, Héctor Medina, presidente del Sindicato 1 de Huachipato, explicó que “la coquería dejará de producir carbón coque y con eso después viene un enfriamiento, lo que demora varios días, es decir, no se produce en 24 horas. Al hacer el coque se produce gas que es el que se quema en la chimenea, por eso cuando se apaga la chimenea, es porque ya no se está produciendo coque, pero además, existe gas que se acumula en estanques”.

Respecto del simbolismo que representa el apagado de la chimenea de la usina, particularmente para los trabajadores, el presidente del Sindicato 1 confirmó que con el apagado de la llama “se cierra definitivamente Huachipato como productor de acero”.

Fuente: Diario de Concepción

Etiquetas:Fernando OrellanaHéctor MedinaProducción de AceroSiderúrgica Huachipato S.A.
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Aysén apuesta por energías renovables con aprobación de la Minicentral Los Maquis

Energía
11/11/2025

Argentina impulsa su liderazgo en litio con proyecto Pozuelos-Pastos Grandes en Salta

Minería Internacional
11/11/2025

Minería Global Impulsa Eficiencia: 78% de las Empresas Integran Inteligencia Artificial Operacional

Industria Minera
11/11/2025

Grupo CAP reduce pérdidas y acelera su transformación hacia un modelo sostenible bajo la Estrategia 2030

Industria Minera
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura

10/11/2025

Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta

10/11/2025

Ley de Royalty Minero: regiones enfrentan desafíos en transparencia y evaluación de impacto

10/11/2025

Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?