• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Se trabajará 2 horas menos: ¿Cuándo se reduce nuevamente la jornada laboral por la Ley de 40 horas?
Dato Útil

Se trabajará 2 horas menos: ¿Cuándo se reduce nuevamente la jornada laboral por la Ley de 40 horas?

Última Actualización: 03/10/2025 17:17
Publicado el 03/10/2025
Jonathan Naveas
Se trabajará 2 horas menos: ¿Cuándo se reduce nuevamente la jornada laboral por la Ley de 40 horas?

El 26 de abril de 2024 entró en vigencia en nuestro país la Ley 21.561 (40 horas laborales), la cual estableció una disminución progresiva de la jornada laboral en Chile. Sin embargo, este 2025 no contempla una nueva reducción, pues el cronograma definido por la normativa da un espacio mayor entre los primeros y siguientes ajustes.

Relacionados:

Incremento y nuevos beneficiarios en la Pensión Garantizada Universal PGU
Incremento y nuevos beneficiarios en la Pensión Garantizada Universal PGU
Sence lanza 49 cursos gratuitos en la Región Metropolitana: ¡Postula ahora!
Bono Trato al Usuario 2025: Montos, requisitos y quiénes lo recibirán
Bono de Vacaciones 2026: Montos proyectados, beneficiarios y fechas de pago
Pensión Garantizada Universal: Conoce las causales por las que podrías perder o ver suspendido este beneficio

Esta normativa contempla una disminución gradual de las horas de trabajo, por lo que en abril de 2026 se alcanzarán las 42 horas y ya en 2028 la Ley tendrá plena vigencia cuando se implementen las 40 horas de trabajo semanales.

Se trabajará 2 horas menos: ¿Cuándo se reduce nuevamente la jornada laboral por la Ley de 40 horas?

Cabe recordar que, aunque la ley establece un calendario gradual para la disminución de la jornada laboral, nada impide que las empresas que lo deseen implementen desde ya horarios más acotados. De hecho, varias organizaciones han decidido anticiparse y aplicar jornadas de 40 horas (o menos).

El calendario de la Ley 40 horas

La ley 21.561 fija la disminución de las horas laborales en tres etapas:

Primera reducción: Entró en vigencia el 26 de abril de 2024, bajando la jornada de 45 a 44 horas semanales.

Segunda reducción: Programada para el 26 de abril de 2026, disminuirá la jornada a 42 horas semanales.

Tercera reducción: A partir del 26 de abril de 2028, la jornada laboral alcanzará las 40 horas semanales definitivas.

Es importante tener en cuenta que la implementación de esta ley no puede implicar una reducción en las remuneraciones de las trabajadoras y los trabajadores que se vean beneficiados.

¿Por qué se eligió un calendario gradual?

El diseño progresivo del ajuste busca dar tiempo a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas, para adaptar sus procesos productivos y evitar impactos negativos en la economía y el empleo.

Además, según explica la Biblioteca del Congreso Nacional, las empresas calificadas de menor tamaño, que implementen la reducción de jornada de forma anticipada, gozarán de puntaje adicional en la evaluación de postulaciones a instrumentos y programas ofrecidos por la Corporación de Fomento de la Producción, el Servicio de Cooperación Técnica y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.

Etiquetas:ley de 40 horas
Fuente:Biobiochile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión

Energía
20/11/2025

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile

Industria Minera
20/11/2025

Nyrstar inicia producción piloto de antimonio en Australia impulsando minerales críticos

Minería Internacional
20/11/2025

UBS proyecta precio récord para el oro: $4.500 por onza en 2026

Commodities
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minvu inicia segundo llamado nacional 2025 del Subsidio DS1: Plazos, montos y requisitos

Minvu inicia segundo llamado nacional 2025 del Subsidio DS1: Plazos, montos y requisitos

19/11/2025
Sence lanza 8 nuevos cursos gratuitos de minería en alianza con MineClass: Conoce los requisitos y cómo postular

Sence lanza 8 nuevos cursos gratuitos de minería en alianza con MineClass: Conoce los requisitos y cómo postular

19/11/2025
Informe Semanal de Precios: Variación de combustibles a partir de este jueves 20 de noviembre

Informe Semanal de Precios: Variación de combustibles a partir de este jueves 20 de noviembre

19/11/2025
Bono de Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

Bono de Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

19/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?