• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > SEA aprueba proyecto Fotovoltaico y de Almacenamiento
Uncategorized

SEA aprueba proyecto Fotovoltaico y de Almacenamiento

Última Actualización: 02/02/2024 15:51
Publicado el 02/02/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Celda Solar de Colbún, en la Región de Arica y Parinacota

Te puede interesar

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria
El Horizonte de Colbún: el mayor parque eólico de Chile entra en operación comercial
SEA exige aclaraciones a la fase de cierre de Pascua Lama
  • El proyecto considera un parque fotovoltaico de hasta 421,9 MW con un sistema almacenamiento de 1.200 MWh. La iniciativa fue precedida de un plan de relación comunitario anticipado y comprende crear un área de conservación de la fauna local.

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Arica y Parinacota aprobó el 01 de febrero la RCA del proyecto fotovoltaico y de almacenamiento de energía Celda Solar de Colbún, que considera una potencia instalada de hasta 421,9 MW y un sistema de baterías de 240 MW por 5 horas, con 1.200 MWh de energía. Esta iniciativa se suma así a la cartera de proyectos renovables que dispone la compañía para sustentar su plan de crecimiento, donde se encuentran el parque eólico Horizonte, el más grande de Chile con 816 MW y que está en proceso de construcción; los proyectos eólicos en evaluación ambiental Cuatro Vientos (360 MW) y Junquillos (hasta 472 MW), y los proyectos solares con RCA aprobada Inti Pacha (hasta 750 MW en tres fases) y Jardín Solar (537 MW).

La decisión de Colbún de desarrollar este proyecto se da en el contexto de las favorables condiciones que posee la zona para la energía solar. Según datos de la Universidad de Chile, la región de Arica y Parinacota cuenta con una capacidad potencial de instalación solar de hasta 43 mil MW, con lo que se podría abastecer de energía eléctrica a todo Chile.  Esto debido a sus condiciones especiales como el alto nivel de radiación, cielos despejados gran parte del año y amplios terrenos para proyectos de esta índole.

Acercamiento comunitario y área de conservación

Para Colbún, y como parte de sus políticas, es fundamental el relacionamiento anticipado con la comunidad siendo un estándar de la compañía en cada proyecto que realiza, consultando tempranamente a la comunidad local, involucrándola y respetando desde un inicio el desarrollo de los proyectos generando valor compartido y diseñando de manera conjunta cómo compatibilizar el uso del territorio.

Te puede interesar

 ENAMI ingresa adenda final del proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira
Gobernador de Magallanes pide «afinar» procesos ambientales tras retiro de proyecto eólico: «Normativa tiene que estar clara»
Áreas de medioambiente e instituciones de protección de la biodiversidad del país conocen trabajo de preservación de Minera Los Pelambres

“Es así como desde abril del 2022, comenzamos un relacionamiento anticipado y permanente en el territorio, con juntas de vecinos y comunidades indígenas de la localidad de Chaca- en la comuna de Arica-, reuniéndonos con organizaciones sociales y territoriales,  con diferentes actividades como Participación Ciudadana Anticipada (PACA) y talleres de Diálogos Territoriales, todo esto con el fin de dar a conocer el proyecto y fortalecer nuestro vínculo con la comunidad”, explicó José Ignacio Escobar CEO de Colbún.

Respecto de las temáticas ambientales, dentro del diseño del proyecto se decidió optimizar y destinar un área de conservación de fauna. Esta área será de 369 ha (38 % del área del proyecto que será dejada intacta sin ninguna obra) cuyo objetivo será resguardar nidos de Golondrinas de Mar y el hábitat de Dragón de Poconchile, en donde ambas especies se encuentran en estado de conservación.

El proyecto

Celda Solar se emplazará en un predio de aproximadamente 960 hectáreas, que forma parte de una reserva de terrenos fiscales constituida por el Estado de Chile y además contará con una subestación elevadora y una línea de alta tensión (LAT) en 220 KV, con una longitud aproximada de 3,5 km, que se conectará a la subestación seccionadora “Roncacho”, propiedad de Engie Energía Chile S.A.

Te puede interesar

Catastro del SEA da cuenta de que hay 65 proyectos judicializados por un monto de US$10.520 millones
Acciona arremete contra Colbún en dos frentes: pide investigar eventual manipulación de precios del carbón y pone presión a auditoría a Nehuenco
SEA de Tarapacá tramita proyecto de aumento de producción de yodo

La iniciativa está compuesta por 703.752 paneles fotovoltaicos bifásicos, es decir, que pueden absorber energía solar por sus dos caras y, por lo tanto, ser más eficientes y generar mayor cantidad de energía ocupando la misma superficie que un panel tradicional.

“Una vez construido, este proyecto será la mayor inversión solar desarrollada hasta ahora en la Región de Arica y Parinacota, contando además con un sistema de baterías que lo transformará en uno de los proyectos de almacenamiento más grandes a nivel nacional. Esto aportará a un abastecimiento de energía más continuo, incluso cuando el sol no esté disponible, contribuyendo a un sistema eléctrico más seguro y resiliente”, agregó José Ignacio Escobar, CEO de Colbún.

Con una generación anual promedio de 1.100 GWh, Celda Solar equivaldrá al consumo de cerca de 345 mil hogares. Asimismo, la operación de esta planta solar permitirá evitar la emisión de más de 430 toneladas de CO2 al año, lo que representa el retiro de circulación de cerca de 115 mil automóviles en forma anual. El monto estimado de inversión para la ejecución de Celda Solar es de aproximadamente USD 450.000.000.

De esta forma, Colbún, a través de su Proyecto Celda Solar, busca ser un aporte para la zona, vinculando la mano de obra local y la oferta de servicios con las empresas contratistas que participarán de la construcción de este parque y su sistema de almacenamiento.

Sobre Colbún S.A.

Colbún S.A. es una empresa de origen chileno dedicada a la generación de energía eléctrica. Cuenta con 26 centrales de generación en Chile y una en Perú, a través de las cuales posee una capacidad instalada total de 4.000 MW distribuidos en distintos tipos de tecnologías de generación. La empresa posee además 941 kilómetros de líneas de transmisión y ella trabajan en total poco más de 1.000 personas.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/sea-aprueba-proyecto-fotovoltaico-y-de-almacenamiento/">SEA aprueba proyecto Fotovoltaico y de Almacenamiento</a>

Etiquetas:ColbúnJosé Ignacio EscobarParque Eólico HorizonteSEA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025

Actualización de proyecciones para proyecto Tres Estrades de Aguia Resources en Brasil

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?