• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > SEA, Ministerio de Energía y GIZ presentaron nueva geoinformación para una evaluación ambiental moderna
Energía

SEA, Ministerio de Energía y GIZ presentaron nueva geoinformación para una evaluación ambiental moderna

Última Actualización: 21/11/2025 10:47
Publicado el 21/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
SEA, Ministerio de Energía y GIZ presentaron nueva geoinformación para una evaluación ambiental moderna

“Alianzas para una evaluación ambiental moderna” fue el nombre de la actividad en que se dieron a conocer los resultados del trabajo colaborativo entre el Ministerio de Energía, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) para incorporar información digital para la evaluación ambiental.

Relacionados:

Innergex recibe en Atacama el sello “Las Mujeres Suman” por su impulso al talento femenino en el sector energético
Innergex recibe en Atacama el sello “Las Mujeres Suman” por su impulso al talento femenino en el sector energético
Chile avanza en energía limpia con inicio de construcción del proyecto Dune Plus
Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global
Senado decidirá acusación contra Diego Pardow: claves del caso energético chileno

En el encuentro, que fue encabezado por el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos; la directora ejecutiva del SEA, Valentina Durán y el coordinador del Clúster de Energía de GIZ, George Cristodorescu, se presentaron las conclusiones de un estudio que permitió obtener consideraciones para la formulación de medidas ambientales eficaces en proyectos de la cadena de valor del hidrógeno verde a través de uso de tecnología. Además, se expuso la digitalización de datos geoespaciales de proyectos con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorables, en las regiones de Antofagasta y Magallanes, zonas en las que se impulsa el Plan de Acción de Hidrógeno Verde.

SEA, Ministerio de Energía y GIZ presentaron nueva geoinformación para una evaluación ambiental moderna

La iniciativa permitió incorporar la información de partes, obras y acciones, áreas de influencia y líneas de base o caracterización de los proyectos que ya han recibido su calificación favorable, con el fin de ubicarlos de una manera georreferenciada en los Mapas Interactivos del SEA. Esto, para que la evaluación ambiental cuente con información más efectiva, certera y comprensible para la evaluación, para los titulares que presentan iniciativas y para la participación ciudadana de las comunidades.

El subsecretario Ramos destacó que “fortalecer la investigación y el desarrollo, la formación de capital humano, y obtener información de valor respecto de las nuevas tecnologías necesarias para el apoyo técnico del trabajo de evaluación ambiental son algunas de las acciones clave para hacer de Chile un país líder en materia de hidrógeno verde. Y los estudios que hoy conocimos nos permiten seguir avanzando en el camino de incentivar las energías renovables y las nuevas tecnologías para lograr nuestra gran meta de alcanzar la carbono neutralidad al año 2050”.

La directora Durán, por su parte, afirmó que los datos presentados son fruto de un esfuerzo de Estado con la comunidad internacional enfocado en el desarrollo de la industria del Hidrógeno Verdes en estas regiones del país. “Estamos reuniendo lo mejor de los mundos público, privado y de cooperación internacional para poner a disposición herramientas que contribuyan a una evaluación ambiental más certera”, agregó la autoridad ambiental.

George Cristodorescu, coordinador del Clúster de Energía de GIZ, expresó su satisfacción por el trabajo colaborativo desarrollado por las instituciones. “Fue una jornada de aprendizaje y para fomentar el dialogo entre los asistentes, donde pudimos mostrar los estudios realizados y apoyar técnicamente al Ministerio de Energía y el Servicio de evaluación Ambiental, en un momento clave para la trasformación digital de Chile y modernización de plataformas territoriales”, indicó.

Este trabajo se realizó en el contexto de la iniciativa “Team Europe para el Desarrollo del Hidrógeno Renovable en Chile (RH2)”, implementado por la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y cofinanciado por la Unión Europea y Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania (BMWE), para fomentar la colaboración con Chile en el desarrollo de su economía de hidrógeno renovable de forma sustentable.

Te puede interesar:

  1. Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global
  2. Chile y Alemania impulsan la transición energética con enfoque en hidrógeno verde
  3. Antofagasta lidera formación técnica en seguridad para plantas de hidrógeno verde
Etiquetas:GIZLuis Felipe RamosMinisterio de EnergíaSEA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Veltis Latam refuerza infraestructura clave de Minera Los Pelambres con protección anticorrosiva

Industria Minera
21/11/2025

Jervois Global visita Codelco Gabriela Mistral para fortalecer innovación en minería sostenible

Industria Minera
21/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining recibió premio por su compromiso con la sostenibilidad y transición energética

Industria Minera
21/11/2025

Pabellón de Energía en Exponor 2026: clave para la transición sostenible chilena

Industria Minera
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Enap registra aumento del 55% en utilidades y consolida crecimiento sostenible

Enap registra aumento del 55% en utilidades y consolida crecimiento sostenible

20/11/2025
Hitachi Energy presenta hoja de ruta tecnológica para una red eléctrica sostenible y robusta en Chile

Hitachi Energy presenta hoja de ruta tecnológica para una red eléctrica sostenible y robusta en Chile

18/11/2025
Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés

Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés

17/11/2025
Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves

Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?