El documento comenzará a regir en enero de 2026 y busca entregar certeza jurídica y mayor transparencia en el SEIA
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) dio a conocer el nuevo Criterio de Evaluación “Lineamientos técnicos para el desarrollo de monitoreos participativos en el SEIA”, con el objetivo de otorgar mayor certeza jurídica a los actores del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y avanzar en la implementación de los compromisos derivados del Acuerdo de Escazú.
El documento establece un marco técnico y procedimental destinado a orientar a los titulares de proyectos, autoridades y comunidades en la definición de objetivos, metodologías, actores involucrados y mecanismos de comunicación de resultados, promoviendo procesos más comprensibles, inclusivos y transparentes.
Aplicación a partir de enero de 2026
De acuerdo con lo informado por el SEA, los lineamientos comenzarán a regir tras su publicación en el Diario Oficial, en enero de 2026, y estarán disponibles para todos los procesos de evaluación que incluyan monitoreos participativos, ya sea durante la etapa de construcción, operación o cierre de proyectos sometidos al SEIA.
El documento busca reducir la discrecionalidad en la toma de decisiones y generar criterios homogéneos a nivel nacional, fortaleciendo la relación entre los titulares de proyectos y las comunidades involucradas.
Transparencia y fortalecimiento institucional
El nuevo criterio también persigue reforzar la confianza y la transparencia en la ejecución de medidas y compromisos contenidos en las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA). Para ello, contempla una coordinación estrecha con los mecanismos de verificación de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), institución que colaboró en la elaboración del documento.
Desde el SEA destacaron que los monitoreos participativos —de carácter voluntario para los titulares— constituyen una herramienta clave para fortalecer la confianza entre comunidades, empresas y organismos públicos, y favorecen el cumplimiento efectivo de la normativa ambiental vigente.
Participación y acceso a la información
Los lineamientos técnicos también apuntan a garantizar que la información generada en estos procesos sea accesible y comprensible para todos los actores involucrados, en concordancia con los principios de transparencia y acceso a la información ambiental contemplados en el Acuerdo de Escazú.
De esta manera, el SEA busca promover una participación ciudadana efectiva y temprana, asegurando que los procesos de evaluación ambiental incorporen la visión y los conocimientos locales de las comunidades directamente afectadas por los proyectos.
Disponibilidad del documento
El criterio de evaluación ya está disponible en la sección de Criterios de Evaluación del SEIA, dentro del Centro de Documentación del SEA, para consulta pública de empresas, instituciones y ciudadanía.
Con esta iniciativa, el SEA avanza en su estrategia de fortalecer la gestión ambiental del país, entregando herramientas normativas que fomenten la colaboración entre el Estado, el sector productivo y la sociedad civil en la protección del medio ambiente.