• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > SEA rechaza inicio de proceso de consulta ciudadana en proyecto de Codelco para explorar litio en salar de Maricunga
Industria Minera

SEA rechaza inicio de proceso de consulta ciudadana en proyecto de Codelco para explorar litio en salar de Maricunga

Última Actualización: 04/05/2020 00:00
Publicado el 04/05/2020
Cristian Recabarren Ortiz
SEA rechaza inicio de proceso de consulta ciudadana en proyecto de Codelco para explorar litio en salar de Maricunga

La autoridad ambiental declinó la petición, ya que no se habrían cumplido los requisitos formales establecidos en la normativa.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Un nuevo movimiento se dio en los últimos días respecto al proyecto para explorar el Salar de Maricunga sometido el pasado 24 de enero al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Según una resolución exenta emitida por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Atacama el 13 de abril, la entidad decidió rechazar la solicitud de participación ciudadana en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la iniciativa.

SEA rechaza inicio de proceso de consulta ciudadana en proyecto de Codelco para explorar litio en salar de Maricunga

La acción, que involucra una inversión total por US$ 15 millones y busca lograr autorización ambiental para realizar actividades exploratorias en sus pertenencias mineras ubicadas en este salar de la región de Atacama, contempla hacer una campaña de exploración por entre seis y diez meses en terreno para desarrollar una caracterización robusta en aspectos hidrogeológicos de las salmueras, la que permitirá conocer las concentraciones de litio y otros elementos necesarios para decidir el avance hacia nuevas etapas de estudio de este proyecto.

En el escrito de 12 páginas, se da cuenta que el 2 de marzo se publicó la DIA en el Diario Oficial y a partir de esa fecha se presentaron diversas solicitudes de realización de participación ciudadana tanto de personas jurídicas como naturales.

Por ejemplo, ese día lo hizo la Comunidad Indígena Colla del Río Jorquera y sus afluentes, y luego el 12 de marzo lo hizo Claudio Rojas, Rosa Pinilla, Erika Álvarez, Cristian Veliz, Jobanna Paz Rivera, Jonathan Veliz, Silvia Rivera, y otros ocho individuos. Después, el 17 de marzo fue el turno de la Comunidad Indígena Colla Pastos Grandes, Comunidad Indígena Colla de la comuna de Copiapó y el Consejo Nacional del Pueblo Colla.

Sin embargo, el organismo ambiental resolvió declarar inadmisible la primera solicitud por no dar cumplimiento con el requisito establecido en el inciso tercero del artículo 94 del Reglamento del SEIA que requiere que la petición de inicio de PAC sea presentada a lo menos por dos organizaciones ciudadanas con personalidad jurídica.

La misma suerte corrió la tercera petición por no dar cumplimiento con el requisito establecido en el reglamento del SEIA que requiere que la solicitud de inicio de PAC sea presentada dentro del plazo de 10 días contados desde la publicación en el Diario Oficinal del proyecto.

Asimismo, se decidió rechazar la realización de un proceso de participación ciudadana por la DIA del proyecto, motivada por 15 personas naturales.

Eso sí, el documento firmado por la directora regional del SEA de la Región de Atacama, Verónica Ossandón, deja constancia que “el establecimiento de la existencia de externalidades negativas no significa un reconocimiento por parte de esta autoridad, de la presencia de los efectos, características y circunstancias del artículo 11 de la Ley N° 19.300 Sobre Bases Generales de Medio Ambiente”.

En esa línea, la autoridad hace presente que, en contra de esta resolución, podrán deducirse los recursos de reposición y jerárquico, dentro del plazo de cinco días contados desde la notificación del presente acto administrativo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley N°19.880.

Considerando que en marzo la autoridad ambiental emitió en marzo el Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (ICSARA), donde los servicios públicos que intervienen en el proceso plantean sus dudas y solicitudes en un amplio abanico de materias, el documento debía ser contestado por la minera a más tardar el 13 de abril a menos que se solicitara más tiempo. Pero, debido a la pandemia por el coronavirus, el SEA informó que se prorrogaría el plazo de presentación de la adenda, adenda complementaria y excepcional, según corresponda.

Etiquetas:Chilesalar Maricunga
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?