• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > SEA rechaza reclamaciones de comunidades indígenas contra proyecto de expansión de Collahuasi y viabiliza inversión de US$ 3.200 millones
Industria Minera

SEA rechaza reclamaciones de comunidades indígenas contra proyecto de expansión de Collahuasi y viabiliza inversión de US$ 3.200 millones

La repartición pública liderada por Valentina Durán desestimó los recursos interpuestos por la Asociación Indígena Aymara de Caleta de Chanavaya y Asociación Indígena Wilamasi de Pescadores Mamaq’uta Caleta de Chanavaya.

Última Actualización: 25/08/2023 17:07
Publicado el 25/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Por considerar que todas las reclamaciones relacionadas al proyecto de extensión de Collahuasi fueron tomadas en cuenta durante la tramitación ambiental del proyecto y también por el Comité de Ministros, Valentina Durán, directora ejecutiva del SEA, firmó este viernes la resolución por la cual se rechazan los recursos interpuestos por la Asociación Indígena Aymara de Caleta de Chanavaya y la Asociación Indígena Wilamasi de Pescadores Mamaq’uta Caleta de Chanavaya. De esta manera se viabiliza la inversión de US$ 3.200 millones que contempla el proyecto. 

Te puede interesar

Lodestar Minerals abandona proyecto Nicanor y refuerza estrategia en Atacama
EE.UU. Amplía Listado de Minerales Críticos a 60 e Incorpora Cobre, Plata y Uranio
China aprueba la alianza SQM–Codelco con exigencia de suministro mínimo de litio por diez años
Teck Resources sorprende al mercado con sólidas ganancias y acelera su fusión con Anglo American

Collahuasi es un complejo minero dedicado a la extracción y producción de concentrado y cátodos de cobre, y de concentrado de molibdeno. En este sentido, el proyecto consiste en la continuidad operacional de estas actividades por un periodo estimado de 20 años.

SEA rechaza reclamaciones de comunidades indígenas contra proyecto de expansión de Collahuasi y viabiliza inversión de US$ 3.200 millones

Esta iniciativa tiene un carácter interregional debido a que su área de influencia contemplaría las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pica y Pozo Almonte de la Región de Tarapacá y las comunas de Antofagasta, María Elena, Sierra Gorda y Ollagüe de la Región de Antofagasta. Considera operación en la cordillera, en el área altiplánica de la Región de Tarapacá, a 185 kilómetros al sureste de la ciudad de Iquique, desde el límite este de las cuencas de Coposa y Michincha hasta el límite con el sector Ductos al oeste, así como el Puerto Collahuasi: ubicado en la zona de Punta Patache, a 60 kilómetros al sur de Iquique.

Críticas de comunidades

Las reclamaciones de las comunidades indígenas se sustentan en que la empresa «no habría realizado una adecuada caracterización de la línea de base de medio humano, específicamente respecto de las asociaciones indígenas de la Caleta de Chanavaya». Además, aducen que «el proyecto habría evaluado de manera insuficiente la eventual afectación a los recursos hidrobiológicos utilizados por las actividades extractivas de la zona, específicamente por la operación de la infraestructura de captación y descarga de la Planta Desalinizadora».

Además, las comunidades alegaron que «durante el procedimiento de evaluación ambiental el proponente (Collahuasi) no entregó la información suficiente para descartar alguno de los efectos, características o circunstancias asociadas (…) sobre la alteración significativa a los sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos», según se extrae del documento del SEA. 

Etiquetas:SEAValentina Durán
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Sibanye-Stillwater paga USD 215 millones tras disputa por minas brasileñas

Minería Internacional
10/11/2025

Proyecto Pozuelos-Pastos Grandes: Litio sostenible aspira a 150 mil toneladas anuales

Minería Internacional
10/11/2025

Vale impulsará inversiones históricas en India y Brasil con foco en expansión global

Minería Internacional
10/11/2025

Chile aprueba 32 proyectos ambientales con inversión superior a USD$4.455 millones

Industria Minera
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Grupo CAP mejora desempeño financiero y avanza en estrategia de diversificación 2025

10/11/2025

Golden Arrow expande exploración de cobre y oro en Atacama con permisos clave

10/11/2025

Abogado de Codelco apunta a Vivanco y Movitec por trama bielorrusa

10/11/2025

Codelco y SQM obtienen aprobación final de China y despejan el camino para su alianza por el litio

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?