• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > SEA rechaza reclamaciones de comunidades indígenas contra proyecto de expansión de Collahuasi y viabiliza inversión de US$ 3.200 millones
Industria Minera

SEA rechaza reclamaciones de comunidades indígenas contra proyecto de expansión de Collahuasi y viabiliza inversión de US$ 3.200 millones

La repartición pública liderada por Valentina Durán desestimó los recursos interpuestos por la Asociación Indígena Aymara de Caleta de Chanavaya y Asociación Indígena Wilamasi de Pescadores Mamaq’uta Caleta de Chanavaya.

Última Actualización: 25/08/2023 17:07
Publicado el 25/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
SEA rechaza reclamaciones de comunidades indígenas contra proyecto de expansión de Collahuasi y viabiliza inversión de US$ 3.200 millones

Por considerar que todas las reclamaciones relacionadas al proyecto de extensión de Collahuasi fueron tomadas en cuenta durante la tramitación ambiental del proyecto y también por el Comité de Ministros, Valentina Durán, directora ejecutiva del SEA, firmó este viernes la resolución por la cual se rechazan los recursos interpuestos por la Asociación Indígena Aymara de Caleta de Chanavaya y la Asociación Indígena Wilamasi de Pescadores Mamaq’uta Caleta de Chanavaya. De esta manera se viabiliza la inversión de US$ 3.200 millones que contempla el proyecto. 

Relacionados:

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

Collahuasi es un complejo minero dedicado a la extracción y producción de concentrado y cátodos de cobre, y de concentrado de molibdeno. En este sentido, el proyecto consiste en la continuidad operacional de estas actividades por un periodo estimado de 20 años.

SEA rechaza reclamaciones de comunidades indígenas contra proyecto de expansión de Collahuasi y viabiliza inversión de US$ 3.200 millones

Esta iniciativa tiene un carácter interregional debido a que su área de influencia contemplaría las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pica y Pozo Almonte de la Región de Tarapacá y las comunas de Antofagasta, María Elena, Sierra Gorda y Ollagüe de la Región de Antofagasta. Considera operación en la cordillera, en el área altiplánica de la Región de Tarapacá, a 185 kilómetros al sureste de la ciudad de Iquique, desde el límite este de las cuencas de Coposa y Michincha hasta el límite con el sector Ductos al oeste, así como el Puerto Collahuasi: ubicado en la zona de Punta Patache, a 60 kilómetros al sur de Iquique.

Críticas de comunidades

Las reclamaciones de las comunidades indígenas se sustentan en que la empresa «no habría realizado una adecuada caracterización de la línea de base de medio humano, específicamente respecto de las asociaciones indígenas de la Caleta de Chanavaya». Además, aducen que «el proyecto habría evaluado de manera insuficiente la eventual afectación a los recursos hidrobiológicos utilizados por las actividades extractivas de la zona, específicamente por la operación de la infraestructura de captación y descarga de la Planta Desalinizadora».

Además, las comunidades alegaron que «durante el procedimiento de evaluación ambiental el proponente (Collahuasi) no entregó la información suficiente para descartar alguno de los efectos, características o circunstancias asociadas (…) sobre la alteración significativa a los sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos», según se extrae del documento del SEA. 

Etiquetas:SEAValentina Durán
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

American Rare Earths amplía recursos en Wyoming con permisos y avances geológicos

Minería Internacional
20/11/2025

Allied Critical Metals triplica recursos de tungsteno en proyecto Borralha, ubicado en Portugal

Minería Internacional
20/11/2025

Canadá exige garantías de empleo en fusión de Anglo American y Teck Resources

Minería Internacional
20/11/2025

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?