• REDIMIN HUB
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Medio Ambiente > SEA revisa permiso ambiental de central termoeléctrica en Mejillones tras solicitud de ONG ambientalista

SEA revisa permiso ambiental de central termoeléctrica en Mejillones tras solicitud de ONG ambientalista

Se trata de un procedimiento gatillado por la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Antofagasta, que a inicios de enero acordó admitir a trámite la solicitud presentada por Fima, en representación de pescadores y habitantes la ciudad nortina, quienes apuntan a variaciones sustantivas en la calidad del aire y agua marina, así como afectaciones a la macrofauna y la abundancia de especies en la zona. La unidad generadora es operada por Engie Chile, y forma parte de las centrales que la propia firma de capitales franceses ha solicitado retirar de operaciones a fines de 2025.

Última Actualización: 7 de febrero de 2024 22:38
Cristian Recabarren Ortiz
SEA revisa permiso ambiental de central termoeléctrica en Mejillones tras solicitud de ONG ambientalista

Una de las termoeléctricas que funciona en Mejillones acaba de ser sometida a un proceso de revisión que podría traducirse en la modificación de su permiso ambiental, pese a que la firma que la opera planea desconectarla en dos años más.

Lo más leído:

Acuerdos de Compensación Ambiental Benefician a Comunidades Indígenas en Antofagasta
Acuerdos de Compensación Ambiental Benefician a Comunidades Indígenas en Antofagasta
Perú amplía protección de Líneas de Nazca por amenazas mineras excavadas
Tribunal Ambiental Admite Reclamaciones Contra Proyecto Minero de Barrick en Campanario: Impacto Ambiental y Social en Debate

Se trata de la Central Termoeléctrica Mejillones Unidad 2 (CTM2), generadora que forma parte del Complejo Térmico de Mejillones (CTM), y que se encuentra operativa desde el año 1998, aportando con 160 MW en capacidad instalada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). La unidad cuenta con su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada desde agosto de 1997, cuando Edelnor, firma que luego se transformó primero en E-CL, y en Engie Energía Chile después -de capitales franceses-, consiguió ampliar su operación en base a carbón en la zona norte del país.

El proceso de revisión fue aprobado por la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Antofagasta, específicamente en su primera sesión del año, celebrada el pasado 3 de enero. Allí, la instancia presidida por la delegada presidencial Karen Behrens, resolvió admitir a trámite la solicitud presentada por la ONG ambientalista Fima, que en marzo de 2023 ingresó un documento de 156 páginas ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la región, acogiéndose al artículo 25 quinquies de la Ley 19.300, de Bases Generales del Medio Ambiente, que establece la posibilidad de revisar una RCA, tanto a petición del titular de un proyecto como por parte del directamente afectado, “cuando ejecutándose el proyecto, las variables evaluadas y contempladas en el plan de seguimiento sobre las cuales fueron establecidas las condiciones o medidas, hayan variado sustantivamente en relación a lo proyectado”.

SEA revisa permiso ambiental de central termoeléctrica en Mejillones tras solicitud de ONG ambientalista

En este caso Fima, actuó en representación de un grupo de ciudadanos de Mejillones, entre ellos pescadores artesanales y buzos que desarrollan su actividad económica en las aguas contiguas a la zona donde opera la carbonera, apuntando a variaciones sustantivas en la calidad del aire y agua marina, así como afectaciones a la macrofauna y la abundancia de especies en la zona.

La resolución de la Coeva fue publicada este lunes en el Diario Oficial, lo que otorga primero un plazo de 20 días hábiles para que los interesados formulen observaciones, y de 15 días hábiles para que tanto la seremi de Medio Ambiente y la Gobernación Marítima de Antofagasta, además de la Subsecretaría de Pesca, emitan un informe respecto del procedimiento de revisión de la RCA. Adicionalmente, dentro de los primeros 20 días hábiles, se debe conceder una audiencia previa al interesado, mientras que el titular del proyecto, Engie Energía Chile, debe entregar los antecedentes con que cuenta respecto a las mediciones de calidad del aire y agua marina, dentro de los 30 días hábiles desde la publicación de la resolución.

Según conocedores de la regulación ambiental, la aplicación de este procedimiento de revisión de la RCA acumula menos de 20 casos sobre las más de 20.000 autorizaciones ambientales que se mantienen vigentes. Sin embargo, una de las revisiones más recordadas en el sector fue la realizada a otra iniciativa de generación eléctrica, el emblemático y resistido proyecto hidroeléctrico Alto Maipo. Pese a haber contado con una RCA aprobada desde marzo de 2009, en enero de 2019 la Coordinadora Ciudadana No Alto Maipo consiguió iniciar el proceso de revisión de la RCA, que concluyó en septiembre de 2021 con la aprobación de un conjunto de medidas de mitigación.

Así, los procesos de revisión pueden llegar a tardar más del tiempo que le restaría de operaciones a CTM2, ya que desde diciembre de 2023 Engie inició el proceso ante la Comisión Nacional de Energía (CNE) para desconectar las unidades 1 y 2 del Complejo Térmico de Mejillones (CTM), el que incluye la reconversión a gas natural de Infraestructura Energética Mejillones (IEM), unidad que aporta con 377 MW al SEN, y cuenta con una RCA aprobada y vigente, cuya modificación se espera se materialice durante julio de 2026.

Desde Engie Energía Chile comentaron que CTM2 opera desde el año 1998 ″dentro de los límites” que impone la RCA original, “tanto en relación con las emisiones atmosféricas, como con el cumplimiento de parámetros de calidad de agua, monitoreo de la macrofauna bentónica submareal e intermareal, sedimentos marinos, entre otros”, y resaltaron que, en el marco de su plan de transformación energética de la generadora gala, solicitaron “su retiro y desconexión del Sistema Eléctrico Nacional para el 31 de diciembre de 2025″. Dicha petición aún se encuentra siendo revisada por parte de la CNE.

“Es importante recalcar que el proceso en curso obedece solo a que la Coeva de Antofagasta resolvió dar inicio a un procedimiento administrativo de revisión de la RCA vigente por falta de certeza respecto de si ha habido una variación significativa, y en ningún caso se trata de una resolución definitiva”, enfatizaron desde la compañía eléctrica.

Por su parte, el abogado y coordinador de Acceso a la Justicia de Fima, Marcos Emilfork, indicó que, a juicio de la ONG ambientalista, “sostenemos que es necesario que el funcionamiento actual incorpore nuevas medidas, que se hagan cargo de los cambios en el ambiente, tanto en el aire como en el medio marino, considerando la contribución del proyecto al cambio climático y también la vulnerabilidad de la zona en atención a la crisis climática”.

Consultado por lo tiempos involucrados en este tipo de procesos, considerando la meta de desconexión de la central por parte de Engie, Emilfork aseguró que, para ese entonces, esperan que el titular del proyecto “haya cumplido con mitigar, reparar y compensar los impactos significativos que por ocasión de su funcionamiento desactualizado, ha acarreado a los componentes agua y aire. Por otro lado, la circunstancia de la desconexión, no impide que las medidas que se establezcan en la RCA modificada, sigan cumpliéndose con este objetivo”, enfatizó.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/sea-revisa-permiso-ambiental-de-central-termoelectrica-en-mejillones-tras-solicitud-de-ong-ambientalista/">SEA revisa permiso ambiental de central termoeléctrica en Mejillones tras solicitud de ONG ambientalista</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Juan Ricardo Ramos
Lectura relacionada
Juan Ricardo Ramos es asesor para diferentes rubros desde hace más de 15 años. Sin embargo, en el último tiempo, parte de su trabajo se ha enfocado en los trabajadores mineros de nuestro país.
Leer el artículo completo

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:central termoeléctricaCOEVAComplejo Térmico de MejillonesEdelnorEngie Energía ChileMarcos EmilforkMejillonesSEA
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

La LME actúa para proteger mercado de aluminio

Resurgimiento de precios del oro ante riesgos geopolíticos y económicos.

Reservas de cobre crecen a nivel mundial impactando a exportadores chilenos.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Codelco Chuquicamata optimiza producción subterránea ajustando a variables geológicas y operativas en tiempo real

Industria Minera
11 de junio de 2025

Reactivación de planta de óxidos en Cusco impulsará producción de cobre y fortalecerá economía local

Industria Minera
11 de junio de 2025

Codelco Impulsa Innovación en Minería Subterránea con Nuevas Tecnologías y Estrategias en División El Teniente

Industria Minera
11 de junio de 2025

Chile actualiza normativa de seguridad minera para adaptarse a estándares modernos y mejorar prevención de riesgos

Industria Minera
11 de junio de 2025

Industria Minera

Vortex Metals reporta hallazgos prometedores de cobre y oro en el Proyecto Illapel, Chile: Avances y futuras exploraciones

Vortex Metals reporta hallazgos prometedores de cobre y oro en el Proyecto Illapel, Chile: Avances y futuras exploraciones

11 de junio de 2025
Vortex Metals confirma mineralización de cobre, plata y oro de perforación inicial en el proyecto Illapel en Chile

Vortex Metals confirma mineralización de cobre, plata y oro de perforación inicial en el proyecto Illapel en Chile

11 de junio de 2025
Chuquicamata Subterránea optimiza producción con planificación dinámica en tiempo real

Chuquicamata Subterránea optimiza producción con planificación dinámica en tiempo real

11 de junio de 2025
Anglo American y Enel X lanzan ambicioso plan para reemplazar 57 mil calefactores y mejorar la calidad del aire en Santiago

Anglo American y Enel X lanzan ambicioso plan para reemplazar 57 mil calefactores y mejorar la calidad del aire en Santiago

11 de junio de 2025
Avanza Proyecto Rincón Litio en Argentina: Inversión de $2.700 Millones para Producción de Litio

Avanza Proyecto Rincón Litio en Argentina: Inversión de $2.700 Millones para Producción de Litio

11 de junio de 2025
AWP en Fluor Chile: Clave para Proyectos Mineros Más Eficientes y Seguros

AWP en Fluor Chile: Clave para Proyectos Mineros Más Eficientes y Seguros

11 de junio de 2025
Demanda eléctrica en minería del cobre en Chile crecerá un 20,8% para 2034, impulsada por procesos de concentración y uso de agua de mar

Demanda eléctrica en minería del cobre en Chile crecerá un 20,8% para 2034, impulsada por procesos de concentración y uso de agua de mar

11 de junio de 2025
Minería del Cobre en Chile: 69.8% del Abastecimiento Hídrico Provenirá del Mar para 2034 Gracias a Nuevas Plantas Desaladoras

Minería del Cobre en Chile: 69.8% del Abastecimiento Hídrico Provenirá del Mar para 2034 Gracias a Nuevas Plantas Desaladoras

11 de junio de 2025

Laboral

Descubre Oportunidades Laborales en Antofagasta este 2025

Descubre Oportunidades Laborales en Antofagasta este 2025

11 de junio de 2025
Calama busca talento, múltiples vacantes abiertas en diversos sectores

Calama busca talento, múltiples vacantes abiertas en diversos sectores

11 de junio de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales en Calama: ¡Postula Ahora!

Nuevas Oportunidades Laborales en Calama: ¡Postula Ahora!

11 de junio de 2025
Oportunidades laborales en Santiago junio 2025: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago junio 2025: ¡Postula ya!

11 de junio de 2025
Oportunidades laborales en Santiago: variedad de sectores disponibles

Oportunidades laborales en Santiago: variedad de sectores disponibles

11 de junio de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales en Minería en Chile

Nuevas Oportunidades Laborales en Minería en Chile

11 de junio de 2025
Oportunidades laborales en minería aumentan en Chile

Oportunidades laborales en minería aumentan en Chile

11 de junio de 2025
Komatsu lanza nuevas ofertas de empleo en faenas del norte: revisa los cargos disponibles

Komatsu lanza nuevas ofertas de empleo en faenas del norte: revisa los cargos disponibles

11 de junio de 2025

Dato Útil

Sueldo mínimo subirá dos veces más: revisa las fechas y los montos oficiales

Sueldo mínimo subirá dos veces más: revisa las fechas y los montos oficiales

12 de junio de 2025
Beneficio de $73 mil automático para mayores de 24 años en Chile

Beneficio de $73 mil automático para mayores de 24 años en Chile

11 de junio de 2025
Nueva normativa laboral 2023: Empresas deben asegurar sala cuna o bono para madres trabajadoras

Nueva normativa laboral 2023: Empresas deben asegurar sala cuna o bono para madres trabajadoras

11 de junio de 2025
Guía Completa para Obtener el Bono por Formalización del Trabajo en Chile: Requisitos y Procedimiento de Pago 2023

Guía Completa para Obtener el Bono por Formalización del Trabajo en Chile: Requisitos y Procedimiento de Pago 2023

11 de junio de 2025
Baja en el precio de la parafina: único cambio en los combustibles este jueves 12 de junio

Baja en el precio de la parafina: único cambio en los combustibles este jueves 12 de junio

11 de junio de 2025
Bono Marzo 2025: ¿Hasta cuándo se puede cobrar el Aporte Familiar Permanente?

Bono Marzo 2025: ¿Hasta cuándo se puede cobrar el Aporte Familiar Permanente?

11 de junio de 2025
Guía Completa para el Retiro Total de Fondos del Seguro de Cesantía: Pasos y Requisitos 2023

Guía Completa para el Retiro Total de Fondos del Seguro de Cesantía: Pasos y Requisitos 2023

11 de junio de 2025
Descubre los Mejores Descuentos en Gas para Combatir el Frío de Invierno en Chile

Descubre los Mejores Descuentos en Gas para Combatir el Frío de Invierno en Chile

11 de junio de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
¿Qué es la Minería Metálica?

¿Qué es la Minería Metálica?

9 de octubre de 2024
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
CuentaRUT BancoEstado 2025: Límites de Giros, Transferencias y Compras

CuentaRUT BancoEstado 2025: Límites de Giros, Transferencias y Compras

16 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?