• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Sebastián Avilés y reforma a la SMA: “Las medidas cautelares podrían ampliar las situaciones donde el organismo podría dictarlas”
Empresa

Sebastián Avilés y reforma a la SMA: “Las medidas cautelares podrían ampliar las situaciones donde el organismo podría dictarlas”

Última Actualización: 28/11/2024 17:15
Publicado el 28/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Según el abogado, este punto “podría provocar contiendas de competencia que requieran de una debida coordinación con otros servicios”. En esta entrevista, el experto profundiza en esta nueva propuesta legal y en los cambios al SEIA que, a su juicio, estarían bajo cuestionamiento. 

Te puede interesar

Minera Montecarmelo acude al Tribunal Ambiental para rebajar multas impuestas por la SMA
Proyecto minero en Coyhaique enfrenta sanción por infracciones ambientales graves
Proyecto que fortalece la SMA: Comisión de Medio Ambiente del Senado aprobó idea de legislar la iniciativa y continúa su avance

En pleno debate se encuentra la reforma a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), actualmente en discusión en el Congreso Nacional. ¿La razón? Las nuevas facultades y potestades que tendría el organismo está generando diversas opiniones entre actores provenientes del mundo legal, minero e industrial en general. Este es el caso de Sebastián Avilés, uno de los socios fundadores de MSyA Abogados, y quien cuenta con una reconocida trayectoria en Derecho Ambiental.

En su opinión, si bien este proyecto de reforma trae importantes avances en pro de incentivar el cumplimiento ambiental y disuadir a los infractores, hay aspectos que deben analizarse con mayor detención, como la posibilidad de solicitar la incautación. “Se trata de una potestad altamente intrusiva que debiese considerar requisitos claros y excepcionales para poder ejercerla”, dice el abogado especialista en la materia.

Por otra parte, con respecto a la permisología y la reforma al SEIA, Avilés es crítico en su evaluación y sostiene que esta propuesta no ha logrado conciliar los intereses de los distintos actores, así como no presentaría mejoras sustantivas a la hora de aprobar proyectos y agilizar e incentivar la inversión.

“Incentivando el cumplimiento”

Te puede interesar

SMA implementa nueva instrucción para proyectos con RCA: Clave para la integración de obligaciones ambientales y tributarias en Chile
Nueva Normativa 2020 Exige Notificación Obligatoria de Inicio de Proyectos Ambientales en Chile
Falta cumplimiento ambiental: Golondrina de Mar Negra en peligro.

¿Qué evaluación hace del proyecto de ley que modifica la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA)?

El proyecto trae importantes avances alineados con la política pública de incentivar el cumplimiento ambiental y disuadir a los infractores. En este sentido, destaco la incorporación formal de las vías alternativas al procedimiento sancionatorio, la creación del procedimiento sancionatorio simplificado para infracciones leves, y la regulación que se propone para la tramitación de los programas de cumplimiento. Sin duda, estos cambios permitirán aumentar e incentivar el cumplimiento para los regulados y, con ello, la protección del medio ambiente y la salud de las personas. 

¿Cómo “conversa” este proyecto con las iniciativas de racionalidad regulatoria que presentó el Ejecutivo para enfrentar la llamada permisología?

En estricto rigor, los proyectos no tienen mucha relación porque la SMA no participa en la tramitación y entrega de autorizaciones y permisos, sino que interviene una vez que los proyectos inician su ejecución, fiscalizando el cumplimiento de sus obligaciones ambientales y ejerciendo sus atribuciones en casos de incumplimientos. 

Te puede interesar

SMA formula cuatro cargos en contra de Anglo American Sur por incumplimientos a sus permisos ambientales
SMA y Sernageomin unen fuerzas para potenciar la fiscalización ambiental en Chile mediante tecnología avanzada y colaboración
Anglo American Sur enfrenta multa millonaria por incumplimientos ambientales en El Soldado

Sin perjuicio de ello, una idea matriz del proyecto de reforma de la Ley Orgánica de la SMA es mejorar los tiempos de respuesta en sede de fiscalización y sanción, idea que comparten las demás iniciativas que se tramitan actualmente en el Congreso. Ello debiese fomentar el ejercicio oportuno de las atribuciones de la SMA, permitiendo superar las críticas que la jurisprudencia ha realizado en relación con el tiempo de tramitación de algunos procedimientos administrativos.

¿En qué situación quedarían los Tribunales Ambientales con esta ley?

Con la reforma de la Ley Orgánica de la SMA hay dos principales cambios. Se elimina el trámite de consulta de las sanciones de revocación y clausura, dado que hay consenso de que el control de dichas sanciones se alcanza vía el reclamo de ilegalidad, y se les entrega una nueva potestad para autorizar incautaciones que sean solicitadas por la SMA en el ejercicio de sus funciones fiscalizadoras. Por ello, las intervenciones y control de legalidad realizado por los Tribunales Ambientales no representan cambios sustantivos en relación a su funcionamiento actual.

¿Resultan excesivas las potestades que se permitirían a la SMA?

Hay dos potestades que deberían revisarse durante la tramitación del proyecto de ley. La primera es la aplicación de medidas cautelares, toda vez que se amplían las situaciones donde la SMA podría dictarlas, lo cual podría provocar contiendas de competencia que requieran de una debida coordinación con otros servicios. Y la segunda, es la posibilidad de solicitar la incautación, lo cual según el proyecto tiene una regulación bastante laxa, y se trata de una potestad altamente intrusiva que debiese considerar requisitos claros y excepcionales para poder ejercerla.

Discrecionalidad e inversiones

¿Cuáles son los puntos que considera más importantes de este proyecto de ley? ¿Qué factores tanto positivos como negativos ve en esta reforma?

Los puntos positivos son los señalados anteriormente en relación con la regulación de las vías alternativas, la creación del procedimiento sancionatorio simplificado, y plazos para la tramitación de los procedimientos. Todos esos cambios incentivan el cumplimiento ambiental y el adecuado y oportuno ejercicio de las atribuciones de la SMA. Y como puntos negativos destacaría la regulación actual de las nuevas competencias indicadas en la respuesta anterior, así como determinados ajustes para la autodenuncia y los planes de reparación. 

Me parece inapropiado transformar en una infracción la no presentación de un plan de reparación o el rechazo de la propuesta por parte de la SMA, ya que atenta contra la naturaleza de un instrumento que es esencialmente voluntario.

¿Aumentaría la discrecionalidad con este proyecto de ley?

La discrecionalidad tiene mayor relevancia en el otorgamiento de permisos y autorizaciones. En este proyecto de ley se asume y expresa el principio de oportunidad para la SMA mediante la creación de herramientas que fomentan aún más la política de incentivo al cumplimiento, permitiendo conseguir la protección del medio ambiente sin la necesidad de iniciar un procedimiento sancionatorio. Junto con ello, se establecen procedimientos reglados, lo cual permitirá controlar el ejercicio oportuno de las atribuciones de la autoridad.

¿Cómo afectaría a las inversiones existentes y futuras la implementación de esta ley?

Los proyectos que tienen relación con la agenda pro inversión son los vinculados a la reforma del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y el de permisos impulsado por el Ministerio de Economía. Ahora, respecto de esta propuesta, el control de las decisiones y el derecho a accionar en su contra, debiesen permitir que los aspectos negativos identificados no desincentiven la inversión. 

Reforma al SEIA en la mira 

El proyecto de reforma el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental está entrabado en la Comisión de Medio Ambiente del Senado, ¿por qué cree que ha pasado esto?

Lamentablemente la propuesta de reforma no ha logrado conciliar los intereses de los distintos actores. Ejemplo de ello es la carta de múltiples organizaciones ambientalistas manifestando su voluntad de rechazo a esta iniciativa. Luego, para los desarrolladores de proyectos, no se incorporan propuestas que agilicen el procedimiento de evaluación y, con ello, se incentive la inversión. 

Si bien se proponen cambios en la institucionalidad, se sube el estándar de la evaluación, y se incorporan ajustes en la fase recursiva, en mi opinión ello no debiese tener una incidencia sustantiva en el funcionamiento del sistema. En ese sentido, el proyecto representa una serie de cambios, pero pareciera que no hay convencimiento con respecto a que estos se traducirán en verdaderas soluciones.

¿Qué le parece que se haya convocado a cinco expertos externos para hacer una nueva propuesta?

Todo acuerdo que apunte a viabilizar iniciativas legislativas es valorable. En este caso, los expertos han sido convocados para proponer ajustes respecto a cuál debiese ser el órgano calificador de proyectos, dado que, por motivos diversos, la propuesta de que fueran los Directores Regionales del SEA no tuvo aceptación. Ahora, si bien la propuesta de ajustes será relevante dada la función que se entrega, no necesariamente destrabará la tramitación de la reforma, sino va acompañada de consensos en materias sustantivas del funcionamiento del sistema.

¿Se prevén avances concretos y reales para mejorar la aprobación de los proyectos de inversión, y así destrabar la permisología?

Las tres reformas en curso pueden representar mejoras regulatorias, pero no sustantivas respecto del objetivo de aprobar proyectos y agilizar e incentivar la inversión. Para ello, se requiere simplificar la regulación y modernizar el Estado para dotarlo de herramientas que le permitan mejorar significativamente la eficiencia y eficacia de su gestión.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/sebastian-aviles-y-reforma-a-la-sma-las-medidas-cautelares-podrian-ampliar-las-situaciones-donde-el-organismo-podria-dictarlas/">Sebastián Avilés y reforma a la SMA: “Las medidas cautelares podrían ampliar las situaciones donde el organismo podría dictarlas”</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:SMA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

Industria Minera
17/09/2025

En jornadas de derecho se analizaron los desafíos de los embalses del Norte Chico

Nacional
17/09/2025

Emprendedores harán realidad sus negocios gracias a programa de Minera Los Pelambres y Municipalidad de Illapel

Empresa
17/09/2025

Comunidad y Minera Los Pelambres celebran la Primera Piedra del Centro de Desarrollo Comunitario de Cuncumén

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?