AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Espacial > Sebastián Jaraquemada, Asociación Chilena del Espacio: «Chile, como país minero, puede aportar en desarrollar equipos de la astrominería»

Sebastián Jaraquemada, Asociación Chilena del Espacio: «Chile, como país minero, puede aportar en desarrollar equipos de la astrominería»

Última Actualización: 17 de octubre de 2022 11:00
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 17 de octubre de 2022
10 Minutos de Lectura
Sebastián Jaraquemada, Asociación Chilena del Espacio: "Chile, como país minero, puede aportar en desarrollar equipos de la astrominería"

«Las proyecciones que estimamos para que las extracciones sean efectivas rondan en los 15 a 20 años. Hoy es un mercado incipiente que aún debe resolver muchos aspectos de operación, pero que tiene un interés vertiginoso de todo el mundo», subraya Sebastián Jaraquemada, director de la entidad. «La minería chilena tiene un amplio conocimiento en el desarrollo de minería subterránea, sin duda necesaria en el espacio, ya que las variaciones de temperatura en superficie son demasiado elevadas, a diferencia de las temperaturas que se pudieran generar al interior de un cuerpo celeste, con menor variación».

La importancia de la astrominería y el aporte que puede realizar Chile fue destacado por el director de la Agencia Chilena del Espacio (Achide), Sebastián Jaraquemada, en una entrevista con El Mostrador.

Relacionados:

La minería espacial: el futuro de la extracción de recursos más allá de la Tierra
La minería espacial: el futuro de la extracción de recursos más allá de la Tierra
Se lanza Odin, la primera misión privada que busca la extracción de minerales en el espacio
AstroForge: Primera empresa con licencia para misión en asteroide

Jaraquemada expuso sobre el tema en la charla «Astrominería, ¿es posible?» este jueves en el Planetario de la Universidad de Santiago.

«Hoy Chile, como país minero, puede aportar tremendamente en desarrollar equipos de la astrominería y que ayuden también a los problemas que nos aquejan: agua, relaves, emisiones, entre otros; no obstante, en lo particular, la minería chilena tiene un amplio conocimiento en el desarrollo de minería subterránea, sin duda necesaria en el espacio, ya que las variaciones de temperatura en superficie son demasiado elevadas, a diferencia de las temperaturas que se pudieran generar al interior de un cuerpo celeste, con menor variación», dijo Jaquemada a El Mostrador.

 

Relacionados:

AstroForge recauda $40 millones para su próxima misión de minería de asteroides.
AstroForge recauda $40 millones para su próxima misión de minería de asteroides.
Minería de asteroides: nuevas perspectivas y desafíos en la era espacial
AstroForge y la ambiciosa carrera hacia la minería de asteroides
Sebastián Jaraquemada, Asociación Chilena del Espacio: "Chile, como país minero, puede aportar en desarrollar equipos de la astrominería"

Sebastián Jaraquemada.

Potencial económico

Jaraquemada define la minería como la extracción de minerales desde cualquier cuerpo del espacio ultraterrestre con motivo de investigación o de alguna actividad potencialmente económica.

La historia remonta a 1969 con el primer alunizaje del hombre en la luna, de donde se extrajeron muestras del suelo lunar para su análisis. Hoy en día existen diversos proyectos que han buscado obtener muestras de minerales espaciales, tales como el proyecto Hayabusa (operado por la Agencia Espacial Japonesa Jaxa en 2001), quien logró retornar a nuestro planeta con 5,1 gr. de material, explica el especialista.

Dentro de las investigaciones de laboratorio, se determino que los materiales obtenidos del asteroide Itokawa (de tipo S) fueron “condritas”, vale decir, meteoritos que poseen minerales con capacidad de sintetizar, en disolución acuosa y en presencia de formamida, compuestos orgánicos claves en la química prebiótica (fibras vegetales especializadas), además de olivino, piroxeno, plagioclasa y sulfuro de hierro.

Relacionados:

Chang'e 5 revela nuevos minerales en la superficie lunar
Chang’e 5 revela nuevos minerales en la superficie lunar
La NASA avanza en el desarrollo de vehículos lunares todo terreno
Francia e Italia se Unen para Construir Hábitat Lunar

Posteriormente han existido proyectos como “Rosseta” (de la Agencia Espacial Europea – ESA en 2004) que falló en su extracción de muestra; el “Oxiris Rex” (operado por NASA en 2016) que logró extraer mineral del asteroide Bennu y que hoy este satélite viene de retorno a nuestro planeta; y el Hayabusa 2 (operado por la Agencia Espacial Japonesa Jaxa en 2014) que obtuvo 5.5 gr. de material del asteroide Ryugu (de tipo C), que ya llegó a nuestro planeta y que en la actualidad se está investigando.

Lugares de explotación

Respecto a los lugares a explotar, Jaraquemada explica que desde el punto de vista del negocio astrominero, los lugares principales para explotar se encuentran en el cinturón de asteroides, ya que es en este sector de nuestro sistema solar en donde se pueden lograr obtener la mayor cantidad de asteroides y cometas en cuanto a volumen, con diversos minerales en mayor concentración.

«El obtener minerales de cuerpos celestes también es una opción, siempre y cuando los volúmenes de mineral sean interesantes y además su extracción no afecte aspectos relevantes de estado que pudieran impactar a nuestro planeta», agrega.

Jaraquemada asegura que, en general, los materiales mas buscados por las empresas que ya se han creado para el mercado astrominero (además de algunas agencias espaciales), tienen relación a metales de mayor escasez en la tierra: platino, cobalto, oro, plata, manganeso, titanio, uranio e incluso algunas tierras raras.

«Su utilidad puede tener dos factores, en el espacio y en nuestro planeta: en el espacio se podrían utilizar para equipos de generación de energía, como por ejemplo baterías -debemos recordar que no existen ferreterías en el espacio que solucionen rápidamente un problema y por tanto, si existieran asentamientos humanos, sin duda que deben existir nuevas opciones de funcionalidad con materiales extraídos desde el espacio-. En nuestro planeta en tanto, se pueden utilizar en los procesos ya conocidos de la industria, aunque posiblemente con valores que distorsionen el mercado».

Métodos y valor

En cuanto a los métodos de extracción, el especialista señala que la extracción de minerales se debe realizar con equipos comandados a distancia, debiendo utilizar diversas metodologías, dependiendo el tipo de material a extraer y la profundidad en la que se encuentre.

En los proyectos ya ejecutados y mencionados anteriormente, han utilizado hidrogeno para despejar la zona de obtención de material (Oxiris Rex), en Hayabusa utilizaron una carga explosiva que creo un cráter y con ello pudieron extraer material del interior de ese cráter.

«En general, mi impresión es que los sistemas de extracción deberán ser sistemas mecánicos rotativos que sean de materiales de alta dureza y resistencia y sean movidos con energía nuclear -para mayor duración de la operación-. También se podría utilizar la minería óptica, en casos particulares», comenta.

Respecto a los valores involucrados, según un estudio del MIT, el costo por una misión que identifique y devuelva un asteroide de 500 toneladas a la orbita terrestre baja es de aproximadamente 2.600 millones de dólares (sin considerar los costos para desarrollar la infraestructura necesaria para procesar los materiales en el asteroide).

No obstante, si éste fuese de platino, podría tener un valor de venta de mas de 100.000 millones de dólares (38 veces más que el costo), dice Jaraquemada.

«Aún así, los beneficios de este proceso no son solo económicos, los avances que estos procesos pueden resultar en tremendos beneficios para nuestro planeta: computación cuántica -que entrega mayor seguridad-, inteligencia artificial, comando a distancia -ayudando a sistemas médicos-, comunicación, entre muchos otros», afirma.

«Las proyecciones que estimamos para que las extracciones sean efectivas rondan en los 15 a 20 años. Hoy es un mercado incipiente que aún debe resolver muchos aspectos de operación, pero que tiene un interés vertiginoso de todo el mundo», subraya.

Participación de Chile

Una carrera en la cual, sin duda, Chile debe participar.

«El desarrollo de nuevos equipos para lograr extraer minerales del espacio puede traer tremendos beneficios para la minera local y mundial. En el espacio casi no hay agua, y en los lugares en donde se ha encontrado es en bajos niveles y en estado criogénico, por tanto los procesos de operación deberán crear procesos que no utilicen agua…¿y si ellos ayuda a disminuir el uso del agua en los actuales procesos mineros terrestres?. Lo mismo sucede con el desarrollo tecnológico. Hoy las agencias espaciales están requiriendo de avances tecnológicos en la computación cuántica, si eso resulta, se podría aplicar a todos los mercados del mundo: financieros, médicos, mineros, etc., permitiendo mayor seguridad de los datos y menor tiempo de respuesta de los equipos computacionales», reflexiona el especialista.

«Para que esta actividad se desarrolle en Chile debe existir convicción. Esta en primera instancia es impulsada por el nuevo Instituto Chileno de Astrominería, que busca atraer el interés de empresas y proveedores mineros en participar de desarrollo de prototipos que permitan extraer minerales desde el espacio, pero con una mirada terrestre, que permita también apoyar sus procesos mineros», afirma.

Para él, una Agencia Espacial sin duda que podría ayudar para poder concretar convenios de colaboración con entidades de otros países, «pero creo más relevante que exista el interés de las empresas para innovar y entregar un producto que sirva tanto para la extracción de minerales en el espacio como para la ayuda de nuevas tecnologías para sus procesos mineros y la humanidad en general».

 

Fuente: El Mostrador

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/sebastian-jaraquemada-asociacion-chilena-del-espacio-chile-como-pais-minero-puede-aportar-en-desarrollar-equipos-de-la-astromineria/">Sebastián Jaraquemada, Asociación Chilena del Espacio: «Chile, como país minero, puede aportar en desarrollar equipos de la astrominería»</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Minería en transición hacia la sostenibilidad: El Congreso Mundial de la Minería 2026.

Minería Chilena
22 de agosto de 2025

De residuos a recursos: Implementación de economía circular en Schneider Electric-Chile

Minería Chilena
22 de agosto de 2025

Seminario de El Abra impulsa prácticas sustentables para agricultores en zonas áridas.

Minería Chilena
22 de agosto de 2025

Mes de la Minería en UCN: fe y proyección en la industria.

Minería Chilena
22 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

BancoEstado anuncia concurso con premios de hasta $8 millones para emprendedores nacionales

BancoEstado anuncia concurso con premios de hasta $8 millones para emprendedores nacionales

22 de agosto de 2025
Fiestas Patrias 2025: ¿En qué fecha se paga el aguinaldo para pensionados?

Fiestas Patrias 2025: ¿En qué fecha se paga el aguinaldo para pensionados?

22 de agosto de 2025
Enel informa corte de luz en ocho comunas de Santiago para este fin de semana: Revisa horarios y sectores

Enel informa corte de luz en ocho comunas de Santiago para este fin de semana: Revisa horarios y sectores

22 de agosto de 2025
Conaf tiene ofertas de trabajo con sueldos de hasta $1,5 millones: Revisa cómo postular

Conaf tiene ofertas de trabajo con sueldos de hasta $1,5 millones: Revisa cómo postular

22 de agosto de 2025
CuentaRUT para niños y adolescentes: Revisa la edad mínima y el paso a paso para obtenerla

CuentaRUT para niños y adolescentes: Revisa la edad mínima y el paso a paso para obtenerla

22 de agosto de 2025
Gobierno entrega bono de $456 mil a mujeres jefas de hogar: Consulta acá si eres beneficiaria

Gobierno entrega bono de $456 mil a mujeres jefas de hogar: Consulta acá si eres beneficiaria

22 de agosto de 2025
IPS llama a mujeres de 65 años o más a solicitar la Pensión Garantizada Universal

IPS llama a mujeres de 65 años o más a solicitar la Pensión Garantizada Universal

22 de agosto de 2025
Conoce las modalidades de pensión disponibles para elegir tu jubilación en Chile

Conoce las modalidades de pensión disponibles para elegir tu jubilación en Chile

22 de agosto de 2025

Industria Minera

Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

22 de agosto de 2025
Optimización ambiental en minería chilena: Eficiencia y sostenibilidad al 2034

Optimización ambiental en minería chilena: Eficiencia y sostenibilidad al 2034

22 de agosto de 2025
Centro Médico del Trabajador: líder en salud laboral con certificación Trinorma

Centro Médico del Trabajador: líder en salud laboral con certificación Trinorma

22 de agosto de 2025
Juan Salinas asume gerencia general de Fenix Power Perú en Colbún.

Juan Salinas asume gerencia general de Fenix Power Perú en Colbún.

22 de agosto de 2025
Minera Centinela gana Premio AIA por proyecto sustentable innovador.

Minera Centinela gana Premio AIA por proyecto sustentable innovador.

22 de agosto de 2025
Cena de la Minería 2025: Proyectan Futuro de la Industria en Antofagasta

Cena de la Minería 2025: Proyectan Futuro de la Industria en Antofagasta

22 de agosto de 2025
Inauguran Centro de Entrenamiento en Sujeción y Estiba de Carga

Inauguran Centro de Entrenamiento en Sujeción y Estiba de Carga

22 de agosto de 2025
Postulaciones abiertas: Curso online Prev. Riesgos Mineros SERNAGEOMIN 2026. ¡Inscríbete ya!

Postulaciones abiertas: Curso online Prev. Riesgos Mineros SERNAGEOMIN 2026. ¡Inscríbete ya!

22 de agosto de 2025

Trabajos

Descubre Oportunidades Laborales Inigualables en Rancagua Ahora

Descubre Oportunidades Laborales Inigualables en Rancagua Ahora

22 de agosto de 2025
Ministerio de las Culturas abre puestos de trabajos con sueldos de más de $2 millones: Conoce AQUÍ cómo postular

Ministerio de las Culturas abre puestos de trabajos con sueldos de más de $2 millones: Conoce AQUÍ cómo postular

22 de agosto de 2025
Oportunidades en logística y más: postula hoy en Santiago

Oportunidades en logística y más: postula hoy en Santiago

22 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo en Calama: Sectores diversos, postula ahora

Oportunidades de empleo en Calama: Sectores diversos, postula ahora

22 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera con nuevas ofertas laborales en Rancagua

Impulsa tu carrera con nuevas ofertas laborales en Rancagua

22 de agosto de 2025
Codelco abre nuevas vacantes en Antofagasta y Atacama: revisa los cargos disponibles

Codelco abre nuevas vacantes en Antofagasta y Atacama: revisa los cargos disponibles

22 de agosto de 2025
Oportunidades laborales diversificadas en Santiago: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales diversificadas en Santiago: ¡Postula ya!

22 de agosto de 2025
Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama

22 de agosto de 2025

Empresas

ABB aterriza el uso de IA para lograr una industria minera más eficiente

ABB aterriza el uso de IA para lograr una industria minera más eficiente

22 de agosto de 2025
AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

21 de agosto de 2025
Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

21 de agosto de 2025
Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis "Maite y Gaspar".

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

21 de agosto de 2025
UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

21 de agosto de 2025
Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?