• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Sector industrial adopta tecnología de punta para disminuir su consumo energético, reducir costos y cumplir con los ODS
Empresa

Sector industrial adopta tecnología de punta para disminuir su consumo energético, reducir costos y cumplir con los ODS

Última Actualización: 16/10/2024 21:34
Publicado el 10/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Sector industrial adopta tecnología de punta para disminuir su consumo energético, reducir costos y cumplir con los ODS
  • En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, planteados por la ONU en 2015, empresas de la región adoptan soluciones que les permiten ser más eficientes y reducir costos.

Según cálculos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), América Latina necesita invertir 2,2 millones de dólares en los sectores productivos hasta 2030 para expandir y mantener la infraestructura tecnológica necesaria para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la ONU. Esta inversión es clave para impulsar la digitalización y automatización en las industrias, elementos fundamentales para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad.

Relacionados:

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025
La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025
Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025
Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  
Juliá y Norambuena avanzan en la aspiración en reunión clave con Gobernador Marcelo Orrego
Pabellón de Energía de EXPONOR 2026 abre espacios para empresas que buscan crecer en la industria energética

Ante esta creciente demanda, los sectores productivos en Latinoamérica han comenzado a adoptar nuevas tecnologías que optimizan sus operaciones. Ejemplo de ello, además de distintos programas que hoy se llevan a cabo con el mismo objetivo, es el Programa “EcoXperts”, de Schneider Electric, con el cual se busca que las empresas puedan controlar y monitorear su consumo energético de manera más eficiente, reduciendo costos y contribuyendo al cumplimiento de los objetivos medioambientales.

Sector industrial adopta tecnología de punta para disminuir su consumo energético, reducir costos y cumplir con los ODS

Transversalidad de la solución

El impacto de esta solución se extiende a varios sectores productivos, y el sector salud es uno de los más beneficiados. Boris Tolosa, jefe de operaciones de FCK Ingeniería LTDA en Chile, destaca cómo esta solución ha mejorado el mantenimiento y la eficiencia energética en instalaciones hospitalarias. “Nuestros clientes han reducido los mantenimientos de los equipos asociados al Building Management System (BMS). Además, estamos implementando sistemas de monitoreo de energía para medir concretamente los ahorros energéticos que se pueden generar en el hospital”, explica.

Dentro de la misma industria, Rodrigo Campos, representante de Siac Solutions Chile, destaca que una de las principales ventajas de esta solución es su evolución hacia un enfoque más orientado al confort y la habitabilidad. “Hoy los sistemas ya no se limitan a funciones básicas como encender o apagar luces. Ahora buscan ofrecer estadísticas y datos que permitan mejorar la calidad de vida en todo el entorno del edificio o del hospital, optimizando la experiencia tanto para los ocupantes como para quienes gestionan las instalaciones”, añade Campos.

Asimismo, sector aeroportuario también se ha beneficiado de este enfoque con proyectos implementados en infraestructura. Manuel Vega, gerente general de Encode Solutions en Perú, señala que, al adoptar estas soluciones, las empresas han experimentado ahorros energéticos significativos y “tener un sistema controlado y monitoreado nos ha permitido ahorrar alrededor de un 10% en consumo energético, gestionando eficientemente tanto la iluminación como el aire acondicionado”.

En tanto, en Bolivia el sector avícola ha logrado importantes beneficios gracias a la implementación de esta tecnología avanzada. Mauricio Rojas, Business Development de Power Solutions Bolivia, señala que “hemos instalado varios sistemas de medición que han permitido a nuestros clientes obtener ahorros energéticos en sus facturas eléctricas del 5% al 8%. Esto ha sido posible no solo por la incorporación de medidores y sistemas de comunicación, sino también por el soporte técnico y la capacitación brindada”.

Evidenciados los resultados expuestos, queda claro entonces que este tipo de transformación tecnológica está remodelando los procesos internos y también el enfoque hacia un uso más responsable de los recursos energéticos. Noemí Mena, gerente de Digital Energy en Schneider Electric, resalta el trabajo conjunto con los EcoXperts para asesorar a las empresas en la implementación de plataformas que monitorean su consumo energético, logrando ahorros de hasta un 30%. Además, destaca el desarrollo de una red de integradores locales especializados, quienes brindan soporte y soluciones adaptadas a las necesidades regionales.

Sector industrial adopta tecnología de punta para disminuir su consumo energético, reducir costos y cumplir con los ODS
Sector industrial adopta tecnología de punta para disminuir su consumo energético, reducir costos y cumplir con los ODS
Sector industrial adopta tecnología de punta para disminuir su consumo energético, reducir costos y cumplir con los ODS
Etiquetas:Banco Interamericano de DesarrolloODSSchneider Electric
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025

Minería Internacional
20/11/2025

Empresas impulsan formación práctica para enfrentar déficit de jóvenes profesionales tecnológicos

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Ferrocarril de Antofagasta marca un nuevo hito:Primer viaje de locomotora a hidrógeno verde en Chile y Latinoamérica

Ferrocarril de Antofagasta marca un nuevo hito:Primer viaje de locomotora a hidrógeno verde en Chile y Latinoamérica

20/11/2025
CEIM celebra 26 años como referente nacional en formación para la industria

CEIM celebra 26 años como referente nacional en formación para la industria

20/11/2025
Estudio de Fluor Chile analiza balance hídrico y energético en tecnologías de extracción del litio

Estudio de Fluor Chile analiza balance hídrico y energético en tecnologías de extracción del litio

20/11/2025
Siemens reúne a líderes globales y nacionales para proyectar el nuevo ciclo de transformación energética y minera desde Chile

Siemens reúne a líderes globales y nacionales para proyectar el nuevo ciclo de transformación energética y minera desde Chile

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?