• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Sector manufacturero de China como impulsor en la Demanda del Cobre
Uncategorized

Sector manufacturero de China como impulsor en la Demanda del Cobre

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 30/01/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Sector manufacturero de China como impulsor en la Demanda del Cobre

El año 2020 ha sido un año con mucha volatilidad en el mercado de los Commodities, principalmente en el mercado de metales, algunos metales operados como refugios ante la pandemia del COVID-19 y otros metales industriales que han incrementado el precio de forma drástica debido a la fuerte inversión de algunos sectores manufactureros en el mundo, principalmente China.

Relacionados:

Cochilco proyecta alza en precio del cobre y anticipa déficit global
Cochilco proyecta alza en precio del cobre y anticipa déficit global
El Cobre repunta a US$ 10.812: inversores aprovechan el retroceso global
Cochilco eleva proyección del precio del cobre para 2026 y anticipa un mayor dinamismo en la producción global
Chile: Cinco proyectos mineros por US$3.130 millones dinamizarán la industria en el primer trimestre de 2026
Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile

Este último ha provocado un alza en los precios pero la crisis del COVID-19 ha disminuido las proyecciones que se mantenían previos a la pandemia.

Sector manufacturero de China como impulsor en la Demanda del Cobre

En el siguiente gráfico se puede apreciar la proyección de consumo del metal publicado por Globaldata antes de la pandemia, sin embargo, la misma ha creado una supresión de la proyección.

Sector manufacturero de China como impulsor en la Demanda del Cobre
Forecast del Consumo de Cobre publicado por Global Data

Desde el departamento de análisis de metales de Revista Digital Minera, se anuncia que la demanda del metal rojo está correlacionado con el índice PMI Caixin, el cuál mide la activación del sector manufacturero interno de China, el índice es publicado por IHS Markit todos los meses y el mismo al mantenerse sobre los 50 puntos indica una activación del sector manufacturero de China correlacionando la demanda de cobre producida por Chile y otros países.

Sector manufacturero de China como impulsor en la Demanda del Cobre
PMI Caixin sobre los 50 puntos en el año 2020

En el siguiente gráfico se puede apreciar como el volumen de operaciones ha incrementado de forma gradual durante el año 2020 hasta el mes de julio de 2020, luego el volumen se mantiene estable.

Sin embargo el precio mantiene su tendencia alcista hasta el mes de diciembre de 2020, donde comienza a fluctuar en un canal lateral entre los US$ 3,54/lb y los US$ 3,63/lb.

Desde el departamento de análisis de metales de Revista Digital Minera, se prevee una reacción del precio el día Lunes 1 de Febrero, día en el cual se publica el PMI Caixin, cuyo pronóstico es de 52.7 puntos, menor al actual de 53 puntos.

Si este pronóstico se cumple o aún es aún más bajo, el precio del cobre irá a buscar pisos en los US$ 3,15/lb.

Sector manufacturero de China como impulsor en la Demanda del Cobre

Como ha afectado la crisis a la cadena productiva del cobre

En Chile, el país productor de cobre más grande del mundo, la crisis del COVID-19 ha golpeado la producción disminuyendo un 8.5% su exportación total respecto a años anteriores, mientras que en China, la producción de cobre se ha mantenido estable.

Sector manufacturero de China como impulsor en la Demanda del Cobre
Producción de Cobre durante el 2020 según Global Data

El alza en los precios del Cobre se ha provocado por el incremento del sector manufacturero Chino, el cual se correlaciona por la fuerte inversión en sectores tales como la electromovilidad, tecnología y otros sectores que demandan de forma directa la utilización de este metal.

Mercados Correlacionados

Dentro de los mercados correlacionados indirectamente al metal rojo, existen índices futuros tales como el Nasdaq, índice que incluye empresas tales como Apple que ha tenido un gran crecimiento durante la pandemia llegando a éxitos en ventas de sus dispositivos.

Existen otros ETF’s o fondos indexados tales como SMH, ETF que sigue a las principales empresas manufactureras de Semiconductores en el mundo, las cuales se relacionan de forma directa con la venta de dispositivos móviles o informáticos.

La demanda del cobre post-pandemia puede disminuir por un tiempo relativo, pero el incremento y nuevo superciclo sigue marcado por la electromovilidad a 2030 y el mercado de las baterías de litio.

Departamento de Análisis de Mercados de Revista Digital Minera

Etiquetas:cobremercadosPortadaRedimin
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Estudio de Fluor Chile analiza balance hídrico y energético en tecnologías de extracción del litio

Empresa
20/11/2025

Perú: Transferencias mineras superaron S/ 9.183 millones a septiembre de 2025

Minería Internacional
20/11/2025

Minería mexicana proyecta alcanzar 40% de energía limpia al 2030

Minería Internacional
20/11/2025

Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión

Energía
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Recaudación minera en Perú llega a S/17,756 millones a septiembre de 2025 impulsada por mayores precios y producción

Recaudación minera en Perú llega a S/17,756 millones a septiembre de 2025 impulsada por mayores precios y producción

17/11/2025
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre

INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre

14/11/2025
Newmont impulsa proyectos NuevaUnión y Norte Abierto en la región de Atacama

Newmont impulsa proyectos NuevaUnión y Norte Abierto en la región de Atacama

14/11/2025
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas

UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?