• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sector metalúrgico chileno cerró 2024 con desalentadores retrocesos en producción
Industria Minera

Sector metalúrgico chileno cerró 2024 con desalentadores retrocesos en producción

Última Actualización: 23/02/2025 23:33
Publicado el 24/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El sector metalúrgico metalmecánico cerró el año 2024 con un retroceso del 2% en sus niveles de producción, según informó el presidente de ASIMET, Fernando García. Esta cifra ha sido considerada como «desalentadora» debido al cese de actividades de Huachipato en septiembre.

Te puede interesar

Minera El Abra nuevamente supera meta de reciclaje 2025 bajo Ley REP
Descubrimientos mineros en Valeriano, Chile: ATEX Resources destaca
Nobel Resources inicia perforación en Cuprita, Región de Atacama, Chile
BHP: Producción de cobre crece un 4% en primer trimestre 2026

Un año difícil para el sector metalúrgico metalmecánico

El año pasado, el sector metalúrgico metalmecánico registró una caída del 2% en su producción, lo que representa una pérdida significativa para la industria. Aunque en diciembre se logró un crecimiento del 7,5%, gracias a la recuperación del sector, el desempeño global del año fue desalentador.

“De acuerdo con estas cifras estimamos que nuestro crecimiento para 2025 será del orden de -3% a -5%”, sostuvo el presidente de ASIMET, Fernando García.

Fernando García, presidente de ASIMET
  • La planta Huachipato fue uno de los principales motivos de este retroceso del sector.
  • El cierre temporal de la empresa afectó significativamente la producción.
  • El crecimiento estimado para 2025 también se verá afectado por esta situación.

El sector metalúrgico metalmecánico ha experimentado una pérdida de participación en la economía nacional, situándose un 9% por debajo de los niveles de producción registrados en 2018. Esta tendencia preocupa al presidente de ASIMET, quien ha destacado la importancia de tomar medidas para revertir esta situación.

Desempeño de los subsectores

En cuanto al desempeño de los subsectores dentro de la industria metalúrgica, algunos tuvieron un mejor rendimiento que otros durante 2024. Por ejemplo, la reparación de productos elaborados de metal, maquinaria y equipo experimentó un crecimiento del 14,9%, mientras que la fabricación de maquinaria de uso especial aumentó un 7,2%. Sin embargo, industrias básicas de hierro y acero sufrió una caída del 22,7%, debido en parte al aumento de las importaciones.

“El comportamiento de este subsector va de la mano con un aumento en las importaciones”, afirmó el presidente de ASIMET.

Fernando García, presidente de ASIMET

A pesar de las dificultades, el sector metalúrgico metalmecánico sigue siendo un importante actor en el comercio internacional. Durante 2024, Perú, Estados Unidos, Argentina y Brasil fueron los principales destinos de las exportaciones del rubro, representando el 48,3% de las ventas totales.

  • Las exportaciones del sector disminuyeron un 3,5% en comparación con el año anterior.
  • En cuanto a las importaciones, China fue el principal origen con un registro de US$ CIF 7.558,4 millones.
  • El presidente de ASIMET también expresó su preocupación por la falta de inversiones y la inseguridad pública en el país.

La necesidad de una agenda pro-crecimiento

Ante este panorama, el presidente de ASIMET ha llamado a implementar una agenda agresiva pro-crecimiento para revitalizar el sector. Se espera que estas medidas permitan mejorar el desempeño del sector metalúrgico metalmecánico y generar empleo de calidad en el país.

“De lo contrario, las promesas de bienestar y seguridad social serán difíciles de sostener en el largo plazo”, concluyó el presidente de ASIMET.

Fernando García, presidente de ASIMET
Etiquetas:ASIMETsector metalúrgico
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Colaboración clave para minería sostenible en Encuentro Ecosistema CNP 2025

Industria Minera
21/10/2025

Iquique recibe a sus campeones mundiales de fotografía submarina

Empresa
21/10/2025

Estados Unidos y Australia refuerzan alianza estratégica en minerales críticos

Minería Internacional
21/10/2025

Creación del Consejo Nacional de Política Minera impulsa modernización minera en Brasil

Minería Internacional
21/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Descubrimiento de Cobre en Propiedades Nessa Impulsa a Gold Hart Copper

21/10/2025

Ministerio de Minería ingresa a Contraloría nuevo decreto que habilita un CEOL con un consorcio privado para desarrollar proyecto de litio en sector Quillagua

21/10/2025

BHP: Resultados operacionales para el trimestre finalizado el 30 de septiembre de2025

21/10/2025

La tercerización en la minería chilena supera el 50% de la fuerza laboral

21/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?