• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sector minero alcanza el mayor nivel de ocupación en los últimos 13 meses
Industria Minera

Sector minero alcanza el mayor nivel de ocupación en los últimos 13 meses

Última Actualización: 06/07/2021 13:04
Publicado el 06/07/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Sector minero alcanza el mayor nivel de ocupación en los últimos 13 meses

Según la Sonami, el empleo en el sector en el trimestre móvil marzo-mayo de este año alcanzó a 217 mil ocupados. Sin embargo, aumenta desempleo en regiones mineras.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Mejores cifras reveló la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) en su último informe laboral del sector. Según informó este martes, el empleo en la minería en el trimestre móvil marzo-mayo de este año alcanzó a 217 mil ocupados, representando un crecimiento de 4 mil puestos de trabajo. Es decir, 1,9% superior respecto de la medición anterior.

Sector minero alcanza el mayor nivel de ocupación en los últimos 13 meses

Según detalló el gremio, el empleo minero es superior en 32 mil puestos de trabajo respecto del más bajo registro del año pasado que se alcanzó en el trimestre móvil mayo-julio. Esto es un aumento en la ocupación minera de 17,3%. «Ello por cierto contribuye a la recuperación económica del país y particularmente a las regiones del norte», aseguró el gerente de Estudios de Sonami, Álvaro Merino.

Al comparar los datos actuales con la medición inmediatamente anterior, se observa que la ocupación a nivel nacional disminuyó en 63 mil puestos de trabajo. En esa línea, de acuerdo al gremio, en los últimos tres meses la economía nacional ha perdido 127 mil empleos, mientras que la minería en el mismo período ha incrementado su nivel de ocupación en 3.000 plazas. Y agregó que, de los 2 millones de empleos perdidos el año pasado, se han recuperado 970 mil.

«Sin duda que el principal desafío de la economía chilena es precisamente rescatar un millón de puestos de trabajo, de los dos millones perdidos durante la pandemia, que aún no se han podido recuperar», enfatizó Merino.

Desempleo en regiones

En tanto, mientras a nivel nacional el desempleo llega a 10%, en las regiones mineras alcanza 10,3%. En el detalle, en Tarapacá, la desocupación en el registro anterior alcanzaba a 9,7% y aumentó a 10,9% en la medición correspondiente a marzo-mayo de este año. La misma tendencia se vio en Antofagasta donde se incrementó levemente desde 10,5% a 10,6%. Y si bien en Atacama disminuye desde 11,1% a 10,7%, en Coquimbo aumenta desde 8,8%, a 9,5% en la actualidad.

Según explicó el gerente de Estudios del gremio, no obstante el aumento del desempleo en las regiones mineras, en la última medición, se debe tener presente que ha disminuido tres puntos desde el mayor nivel alcanzado en el trimestre mayo-julio de 2020 cuando llegó a 14,3%.

Por otra parte, agregó el gremio, de acuerdo a estadísticas de la Superintendencia de Pensiones, al 31 de marzo de 2021 el ingreso imponible promedio en el país alcanza a $872.286. En tanto, en el sector minero llega a $1.808.123, el más alto entre todas las actividades económicas.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó el jueves que la dotación total de la minería extractiva llegó a 263.405 puestos de trabajo a mayo de este año, siendo un aumento de 5,9% respecto a marzo del 2020, período previo al inicio de la pandemia. Sobre esta información, el ejecutivo de Sonami precisó que dichos datos corresponden al catastro mensual de ese Servicio, confeccionado de acuerdo a información sobre dotación de trabajadores que entregan las compañías mineras. 

«En relación al informe de Sonami, no son cifras comparables, por cuanto los datos de Sernageomin corresponden a un catastro mensual, en tanto que la información que mensualmente se analiza en este informe, emanan de los registros sobre empleo y desocupación que todos los meses entrega el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los que tienen su origen en la Encuesta Nacional de Empleo», aclaró Merino.

Sin embargo, para el gerente de Estudios, sí eventualmente se podrían considerar tendencias, «pues al comparar los datos correspondientes a marzo de 2020 con mayo de 2021, Sernageomin informa que el empleo minero creció 5,9%, mientras que al confrontar los registros de INE correspondientes al trimestre móvil marzo-mayo de 2020 con igual período de 2021 se observa que la ocupación minera se incrementó en 7,8%«.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Álvaro MerinoChilePortadaSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?