• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sector Minero: Balance 2021 y Proyecciones 2022
Industria Minera

Sector Minero: Balance 2021 y Proyecciones 2022

Última Actualización: 09/06/2022 00:44
Publicado el 14/02/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Se espera que el precio del cobre se sitúe en un rango entre US$3,9 y US$4,1 por libra, con un mercado en relativo equilibrio, donde el bajo nivel de inventarios le da soporte al precio proyectado.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

El balance del año 2021 es de luces y sombras. En efecto, el año pasado el precio del cobre brilló por su nivel, pues alcanzó un valor promedio de US$4,23 por libra, el más alto registro histórico en términos nominales.

Sector Minero: Balance 2021 y Proyecciones 2022

Sin embargo, al observar esta variable en términos reales, es decir dólares de 2021, se aprecia que la mayor cotización promedio se alcanzó el año 1966, con un valor de US$4,72 por libra, le sigue el registro del año 2011 con US$4,5 por libra y posteriormente los años 1969 y 2007 llegó a valores similares al del año 2021, esto es, US$4,23 por libra.

Fue precisamente la alta cotización del principal producto minero y de exportación, que creció 51% respecto del año anterior, lo que principalmente explica que las exportaciones mineras constituyeran todo un récord, pues alcanzaron a US$62 mil millones de dólares. Asimismo, los envíos del país al exterior lograron el mayor valor histórico alcanzando a US$95 mil millones de dólares.

Por otra parte, el empleo minero registra una importante recuperación. Es así como los últimos datos, correspondientes al trimestre móvil septiembre-noviembre de 2021, que alcanzó a 231.000 trabajadores, muestran que respecto del menor nivel de empleo durante la pandemia, alcanzado en junio de 2020, se han recuperado 46.000 puestos de trabajo de los 49.000 perdidos, ello naturalmente es una gran noticia para Chile, para las regiones del norte y para su minería.

Sin embargo, el PIB sectorial minero registrará una leve disminución en torno a 1%, debido principalmente a menor producción de cobre, molibdeno y plata, en tanto que se observará un incremento en oro y litio.

Por cierto que el alza del precio del cobre es una muy buena noticia para Chile, por cuanto dinamiza la economía y aumenta la contribución de este sector productivo al financiamiento fiscal. Por cada centavo de dólar promedio anual que aumenta la cotización del cobre, Chile incrementa sus ingresos en US$125 millones por exportaciones y el fisco en US$60 millones por concepto de excedentes de Codelco y tributación de la minería privada.

A este respecto, es preciso señalar que el aporte de la minería al financiamiento fiscal, se más que duplicará en relación a la contribución efectuada el año 2020.

El factor China

El incremento en la cotización del metal rojo se explica por diversos factores, entre los que destacan:

La rápida recuperación de China, que desde un crecimiento de 2,3% el año 2020, se elevará a un nivel cercano al 8% el 2021. Los estímulos aplicados por China, en orden a inyectar liquidez, rebaja de impuestos e inversión en infraestructura han tenido un claro efecto, que ha impactado el precio del cobre.

Otro factor ha sido la recuperación de la economía mundial, que luego de una caída de 3,1% el 2020 creció cerca de 5,9% el año pasado. También se debe considerar el optimismo en los mercados mundiales, lo que se refleja en el aumento de los índices bursátiles.

Además, se debe considerar la disminución de inventarios, que entre diciembre de 2020 respecto a igual fecha de 2021 han disminuido 28%, pasando de 265 mil toneladas a 190 mil toneladas.

A lo anterior se agrega la presión de los inversionistas por comprar cobre, que están utilizando como activo de refugio y cobertura ante la mayor inflación.

Sin duda, el principal impulsor ha sido China, que capta el 52% del consumo mundial de cobre.

No obstante, el gigante asiático está mostrando una marcada desaceleración y a este respecto el politburó, máximo organismo de decisión del Partido Comunista chino, en la reunión de comienzos de diciembre pasado, fijó como objetivo la estabilización de la economía, esto se traduce en crecimiento futuro de 5%. Al respecto, China mantendrá su política monetaria expansiva el presente año, ya que busca estabilizar el crecimiento y reducir los costos de financiación para las empresas.

Proyecciones en un escenario incierto

El presente año proyectamos para el sector minero un crecimiento entre 2% a 3%, con una producción de cobre cercana a las 5.800.000 toneladas.

No obstante, una disminución en las leyes del mineral mayor a lo estimado puede afectar la producción, a lo que se agrega el impacto que podría generar el nuevo brote de Covid-19 lo que naturalmente podría reducir marginalmente el desempeño productivo, como también el menor suministro de agua.

Junto con ello, hay que tener presente que este año se consultan cerca de veinte negociaciones colectivas y si eventualmente se producen paralizaciones por este factor, claramente se afectará el nivel de producción.
Se espera que el precio del cobre se sitúe en un rango entre US$3,9 y US$4,1 por libra, con un mercado en relativo equilibrio, donde el bajo nivel de inventarios le da soporte al precio proyectado.

Sin embargo, hay elementos de riesgo que pueden hacer variar esta proyección, me refiero particularmente a los siguientes aspectos:

Riesgos de persistencia de la inflación, lo que obligaría a las autoridades monetarias a restringir la liquidez mediante alzas pronunciadas en las tasas de interés, lo que naturalmente impactaría el desempeño económico mundial. Al respecto, recientemente el FMI recortó su pronóstico de crecimiento económico mundial desde 4,9% a 4,4%.

De mantenerse y profundizarse los problemas que ha generado la cadena de suministros, en términos de costos y tiempos de envíos, es otro factor de riesgo que afectaría el mercado del cobre.

Junto con ello, la propagación del nuevo brote de Covid-19, a través de la variable Ómicron, podría generar una más lenta recuperación de la economía mundial, amenazando la demanda por cobre.

Por Álvaro Merino, gerente de Estudios
Sociedad Nacional de Minería (Sonam
i)

Etiquetas:Álvaro MerinoChilePortadaSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?